El Profesor de MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS es un funcionario del Grupo A2 de la Administración, perteneciente al Cuerpo de Profesores Especialistas en F.P.

Sus funciones como profesor se desarrollarán en la enseñanza de Formación Profesional, fundamentalmente en la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, tanto en los ciclos de Grado Medio y como el Superior. Se encargará de impartir los módulos de carácter más práctico.

En el botón de atribución docente se pueden ver los módulos específicos.

Entre todos los titulados potenciales, el perfil más idóneo - según las pruebas de la oposición - para optar a esta especialidad serán los titulados en Técnico Superior en Automoción y Técnico Especialista en Mecánica y Electricidad del Automóvil; en Mantenimiento de Máquinas y Equipo de Construcción y Obras; en Automoción. Ingeniero Aeronáutico, Ingeniero Industrial, Ingeniero de Minas, Ingeniero de Montes e Ingeniero Agrónomo. Licenciado en Máquinas Navales, Diplomado en Maquinas Navales así como los Ingenieros Técnicos, Aeronáuticos, Agrícolas, Industrial, Especialidad Mecánica, de Minas, Naval, entre otras.

La oposición constara de tres pruebas: escrita, práctica y oral. Ver sistema de acceso.

En el temario oficial nos vamos a encontrar con temas de: motores y sus sistemas auxiliares; carrocería; mecanismos de transmisión, frenos, dirección y suspensión; sistemas de seguridad y de confortabilidad.

La parte práctica de la oposición versara sobre la resolución de: medida y comprobación de parámetros determinados por el fabricante; desmontaje, montaje y puesta a punto de elementos y sistemas, detección y reparación de averías; ajuste de sistemas; resolución de ejercicios y cuestiones técnico-científicas en relación al temario.

REQUISITOS Y TEMARIO

1. REQUISITOS GENERALES

Ver aquí

2. REQUISITOS ESPECIFICOS

MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
Titulaciones con Carácter General Titulaciones Concordantes o Afines según el Temario
Diplomado Universitario, Arquitecto técnico, Ingeniero Técnico , Doctor, Licenciado, Ingeniero ,Arquitecto, GraduadoTécnico Superior en Automoción , Técnico especialista en mecanica y electricidad del automovil , Técnico especialista en automoción , Técnico especialista en mantenimiento de maquinas , Tecnico Especialista en equipos de construcción y obras , Ingeniero Industrial , Ingeniero Aeronáutico , Ingeniero Naval y Oceánico , Ingeniero Agrónomo , Ingeniero de Minas , Ingeniero de Montes, Licenciado / Graduado en Máquinas Navales. Diplomado en Máquinas Navales , Ingeniero Técnico Mecánico
Ingeniero Tecnico Aeronáutico , Ingeniero Tecnico en Propulsión y Servicios del Buque , Ingeniero Tecnico en Mecanización y Construcciones Rurales , Ingeniero Tecnico de Instalaciones Electromecánicas Mineras.

3. TEMARIO OFICIAL

1. Técnicas, procesos y procedimientos de mecanizado manual: limado, serrado, roscado, metrología y medios.

2. Sustitución de elementos amovibles de los vehículos: técnicas, procesos, medios y controles.

3. Materiales plásticos y compuestos utilizados en los vehículos: tipos, características, formas de identificarlos, propiedades y ensayos.

4. Reparación de materiales plásticos y compuestos utilizados en vehículos: técnicas, métodos, procesos y procedimientos.

5. Diagnóstico de deformaciones en elementos de chapa, su clasificación según los daños, técnicas y métodos para decidir su reparación o sustitución.

6. Técnicas, métodos, procesos y procedimientos, para realizar el conformado de elementos de chapa de los vehículos.

7. Materiales metálicos utilizados en los vehículos: características, propiedades, ensayos para determinarlas, tratamientos y procesos de obtención.

8. Carrocerías y bastidores: tipos, características, procesos de fabricación, elementos que las componen y métodos de ensamblado y unión de estos.

9. Trazado de cortes de elementos fijos de la carrocería: medición para el trazado, parámetros y valores de medición y trazado, simbología relacionada con la sustitución de elementos fijos, zonas determinadas para el corte, zonas de refuerzo, criterios para decidir la sustitución total o parcial de un elemento.

10. Sustitución de elementos fijos de una carrocería; cortado, desengatillado, despegado de elementos, ensamblado, engatillado y medios.

11. Soldadura eléctrica de arco manual con electrodo revestido, MIG/MAG y TIG: equipos, fundamentos, simbología, características, componentes, materiales de aportación, parámetros a controlar en los equipos.

12. Uniones y procesos de soldeo con soldadura eléctrica de arco: manual con electrodo revestido, MIG/MAG y TIG. Normas de seguridad personales y de uso.

13. Soldadura oxiacetilénica y procesos de soldeo: fundamentos, características, consumibles, técnicas, simbología, procedimientos y equipos. Normas de seguridad personales y de uso.

14. Soldadura eléctrica de puntos por resistencia y procesos de soldeo: fundamentos, características técnicas, simbología, procedimientos y equipos. Normas de seguridad personales y de uso.

15. Protecciones anticorrosivas utilizadas en los vehículos. El fenómeno de la corrosión. Clasificación de las zonas más comunes de ataque de la corrosión en los vehículos.

16. Características y composición de los productos utilizados en la preparación, protección e igualación de superficies de vehículos.

17. Procesos y procedimientos utilizados en la preparación, protección e igualación de superficies de la carrocería de los vehículos, medios.

18. Características y composición de las pinturas y barnices utilizados en vehículos.

19. Mezcla de colores para la preparación de pinturas de vehículos y técnicas de corrección del color: colorimetría, técnicas, medios, normas de seguridad personales y de uso.

20. Técnicas, métodos, procesos y procedimientos para realizar el pintado de vehículos, utilizando los medios adecuados. Normas de seguridad personales y de uso.

21. Defectos en el pintado de vehículos, técnicas y métodos para su corrección.

22. Personalización del vehículo: Técnicas, métodos, procesos y procedimientos y aerografía y serigrafía.

23. Valoración y seguimiento de los procesos en el área de carrocería: análisis de los procesos, evaluación de la oportunidad y de la viabilidad de las reparaciones, organización de la intervenciones y verificación de las mismas.

24. Motores Otto y Diesel: termodinámica, características, ciclos de funcionamiento, diagramas y componentes.

25. Motores Wankel: características, constitución, ciclo de funcionamiento, diagramas y componentes.

26. Reparación de motores: técnicas, métodos, procesos y procedimientos.

27. Sistemas de refrigeración y lubricación en los motores: tipos, características, constitución funcionamiento, refrigerantes y procesos de reparación.

28. Sistemas de encendido convencionales y electrónicos: tipos, características, constitución, funcionamiento.

29. Procesos y procedimientos de mantenimiento de los sistemas de encendido: reparación, control y corrección de parámetros, puesta a punto.

30. Sistemas de alimentación con carburador: principio de la carburación, componentes, tipos de carburadores, funcionamiento, reparación del sistema.

31. Sistemas de alimentación de gasolina por inyección electrónica: constitución, características, tipos, funcionamiento.

32. Procesos y procedimientos de reparación de los sistemas de alimentación de gasolina con inyección electrónica.

33. Sistemas de alimentación mecánica de los motores Diesel.

34. Sistema de alimentación Diesel con gestión electrónica.

35. Procesos y procedimientos de reparación de los sistemas de alimentación Diesel y pruebas de banco.

36. Pruebas del motor en banco: características, constitución y funcionamiento de los bancos; corrección de parámetros significativos en el motor, curvas características.

37. Sobrealimentación y anticontaminación en los motores: características, constitución, funcionamiento y reparación.

38. Identificación y localización de averías en los motores y sus sistemas auxiliares.

39. Combustibles y lubricante utilizados en los vehículos: características, identificación, magnitudes, especificaciones, clasificaciones, aditivos.

40. Hidráulica y neumática básica y proporcional. Elementos que constituyen los circuitos.

41. Embragues de fricción y electromagnéticos: tipos, mandos del embrague, características, constitución, funcionamiento y reparación.

42. Embragues hidráulicos y convertidores de par: características, constitución, funcionamiento y reparación.

43. Cajas de cambio manuales: tipos, características, constitución, funcionamiento, cálculo de parámetros significativos y reparación.

44. Cajas de cambio automáticas y variadores de velocidad: características, constitución, funcionamiento, parámetros significativos, reparación.

45. Identificación y localización de averías en los embragues y cajas de cambios.

46. Elementos mecánicos de transmisión y transformación de movimiento. Elementos de guiado y apoyo.

47. Transmisión del movimiento a las ruedas: diferenciales, puentes delanteros y traseros, palieres, reparación.

48. Ruedas y neumáticos: características, constitución, dimensiones, banda de rodadura y equilibrado.

49. Frenos hidráulicos: principio de funcionamiento, parámetros significativos, constitución, tipos, líquidos utilizados y procesos y procedimientos de reparación.

50. Frenos neumáticos y de remolque: principio de funcionamiento, constitución, funcionamiento, parámetros significativos y reparación.

51. Frenos eléctricos, hidrodinámicos y de motor para vehículos.

52. Sistemas antibloqueo de ruedas: tipos, constitución, funcionamiento, reparación.

53. Identificación y localización de averías en los sistemas de frenos y antibloqueo de frenos.

54. Suspensiones convencionales: tipos, características, constitución, funcionamiento y reparación.

55. Suspensiones neumáticas e hidroneumáticas: características, constitución, funcionamiento, y reparación.

56. Suspensiones pilotadas: características, constitución, funcionamiento, cartas de control, y reparación.

57. Identificación y localización de averías en los sistemas de suspensión.

58. Sistemas de dirección convencionales: tipos, características, constitución, funcionamiento, geometría de la dirección, geometría del tren delantero, reparación, alineación de ruedas.

59. Direcciones asistidas: tipos, características, constitución, funcionamiento, reparación.

60. Identificación y localización de averías en los sistemas de dirección.

61. Ventilación, calefacción, aire acondicionado y climatización en los vehículos: características, constitución, funcionamiento, reparación.

62. Sistemas auxiliares de seguridad y confortabilidad: "airbag", espejos regulados electrónicamente, asientos con memoria, telemandos, ordenadores de abordo y periféricos. Su instalación y reparación.

63. Instalación de equipos de sonido y alarmas, mantenimiento de sus instalaciones.

64. Identificación y localización de averías en los sistemas de seguridad y confortabilidad.

65. Seguridad activa y pasiva en los vehículos.

66. Mecanizado básico con máquinas herramientas, curvado de tubos y doblado de chapas: torno, limadora automática, taladradora, plegadora, curvadora, sierra alternativa, guillotina.

67. Circuitos electrotécnicos básicos; componentes eléctricos y electrónicos, cálculo de parámetros de los circuitos y componentes, medición de parámetros, esquemas, acumuladores, generación de corriente.

PLAZAS

Enseñanza SecundariaEscuela Oficial de Idiomas
MaestrosSectores Singulares F.P.
Especialidades del cuerpo de
Profesores de Enseñanza Secundaria
Plazas Convocadas Andalucía
20242023Prueba práctica
2023
Descargar

2021
Prueba práctica
2021
Descargar
2018202162014
Filosofía-2266175100-
Latín y Cultura Clásica-305240--
Griego y Cultura Clásica7302920--
Lengua Castellana y Literatura12150272050019555
Geografía e Historia-63167055020055
Matemáticas14863270358620055
Física y Química2445439920080-
Biología y Geología3051010625066-
Dibujo-21411975--
Inglés7644166842330055
Francés-13532184100-
Alemán4-----
Música9802235--
Educación Física1042424920030-
Orientación Educativa-2272779658-
Tecnología45426154200--
Economía27201131150100-
Formación y Orientación Laboral-1011509250-
Administración de Empresas297679104--
Organización y gestión comercial36-5450--
Informática-271164125--
Org. Proy. Fabricación Mecánica-20-1915-
Org. Proc. Mantenimiento Vehículos--161515-
Sis. Electrotécnicos-Automáticos-252122--
Sistemas electrónicos5-2327--
Construcciones Civiles Edificación4-6---
P. Diag. Cl. P. Ortoprotésicos620332615-
Procesos sanitarios-20411620-
Proc. Industria Alimentaria-1017---
Intervención Socio-Comunitaria-35584640-
Hostelería y Turismo-30-3030-
Procesos y Medios de Comunicación4-11-15-
Procesos de producción agraria7-231525-
Análisis y Química Industrial-10-16--
Proc. Gestión Administrativa-6312590--
Procesos Comerciales18134740--
Sist. Aplicaciones Informáticas214811860--
Instalaciones Electrotécnicas--8350--
Equipos Electrónicos8163530--
Ofic. Proy. Construcción-88---
Proc. Sanitarios y Asistenciales-47374030
-
Proc. Diag. Clínico y Ortoprotésicos-11492525-
Servicios a la Comunidad-18477060-
Tec. Proc. Imagen y Sonido-9720--
Oper. Producción Agraria711765015-
Laboratorio2--20--

PREPARACIÓN A DISTANCIA

Si quieres ver más información pulsa aquí

Te ayudamos a conseguir tu plaza de profesor/a de Mantenimiento de Vehículos

Nuestra propuesta de preparación curso 2024/25.

¿Cómo te preparamos en CEDE para afrontar con garantías las distintas pruebas?
Los cursos de CeDe presenciales/online están pensados para preparar de forma rigurosa la prueba práctica , diseño de la programación didáctica y sus unidades didácticas, así como su defensa ante el tribunal.

Prueba Práctica.
Tomando como referencia ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas, trabajaremos de forma exhaustiva ejercicios y supuestos prácticos de todos los bloques temáticos que conforman el temario de esta especialidad.

Los contenidos de carácter práctico que trabajaremos en esta especialidad serán los siguientes: (ver programa ->).

Prueba Escrita. (Desarrollo por escrito de un tema).
De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán esquemas de contenidos de los temas, se resolverán dudas sobre el desarrollo de esos contenidos, así como las estrategias a seguir para su presentación en el ejercicio escrito del tema.


Prueba Oral. (Presentación y defensa de una programación didáctica, preparación y exposición oral de una unidad de trabajo).
Para la preparación de esta prueba, se trabajará paso por paso cada uno de los apartados que conforman la programación didáctica y las unidades, así mismo se facilitarán herramientas y técnicas de exposición oral y cuestiones planteadas por los tribunales.
Todo ello tomando como referencia la normativa LOMLOE y los currículos de los ciclos formativos de la Formación Profesional.

Contenidos a desarrollar programación didáctica: (ver programa ->).

ORGANIZACIÓN DEL CURSO.
Se oferta en las modalidades de presencial y on-line en directo de forma simultánea. Los alumnos presenciales y online tendrán acceso al campus virtual en el que podrán seguir las sesiones de las clases, bien en directo o verlas posteriormente grabadas, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores, todas las clases y materiales permanecerán en el aula virtual hasta la finalización del curso.

Materiales de estudio que incluye el curso:
Para cada una de las sesiones de clase, a través del aula virtual, se pondrá a disposición de los alumnos en formato digital todos los materiales de estudio necesarios para el seguimiento de la clase (contenidos teóricos, ejercicios prácticos, ejemplos de programaciones didácticas y unidades didácticas).
No se incluye con la matrícula el temario teórico desarrollado, es opcional el adquirirlo, al no ser necesario para el seguimiento de las clases, el coste para los alumnos matriculados que decidan adquirirlo es de 120€.

Horario y calendario:
Duración del curso: del 1 de Octubre de 2024 al 15 de Junio 2025.
*El acceso al aula virtual se inicia al formalizar matrícula y finaliza el 31 de Julio 2025.

Sesiones dedicadas a trabajar la primera prueba:
4 sesiones al mes de 4 horas en horario de martes de 17:30 a 21:30 horas.– Total de 34 sesiones en el curso -

Sesiones dedicadas a trabajar la segunda prueba:
1 sesión online al mes de 3 horas en horario de viernes de 17:00 a 20:00 horas.– Total de 9 sesiones en el curso -

Precios:
Nuevos alumnos:
Matrícula 60€.
Mensualidades de 160€.

Antiguos alumnos:
Matrícula 60€.
Mensualidades de 120€.

- El mes de Junio el importe será de media mensualidad.
Precios válidos hasta el 31 de Diciembre 2024.
- Opcional para aquellos que lo soliciten. 150€ a añadir en la mensualidad de Mayo en concepto de prácticas en el taller.
* Incorporaciones de alumnos a lo largo del curso. A la matrícula se le sumará el importe de media mensualidad correspondiente a los meses trascurridos desde el inicio del curso. Con ello podrá visualizar todas las clases y materiales desde el comienzo del curso.
** Se consideran antiguos alumnos aquellos que han estado anteriormente matriculados en alguno de nuestros cursos.
Profesorado.
Enrique García Lafuente.
Profesor de Mantenimiento de Vehículos en la Comunidad de Madrid. Funcionario de carrera.
Ingeniero técnico industrial.

Elena Yélamos Martínez.
Profesora de Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos en la Comunidad de Madrid. Funcionaria de carrera.
Ingeniera técnico industrial.

Mariano Carballo Fernández.
Profesor de Enseñanza Secundaria, ha ocupado diversos cargos directivos en la Administración General del Estado, entre ellos los de Asesor Técnico Docente, Jefe de Servicio, Jefe de Área, Subdirector General, Director del Instituto Nacional de Cualificaciones, Director del Gabinete de la Secretaría General de Formación Profesional, Consejero Escolar del Estado y Consejero del Consejo General de Formación Profesional. En el ámbito docente, Jefe de Departamento, Jefe de Estudios de Formación Profesional y Secretario de Centro. Jubilado desde el día 31 de agosto de 2023, ha sido designado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional como experto educativo y sigue colaborando con dicho ministerio en esa condición.

Al formalizar la matrícula te daremos acceso al aula virtual donde tendrás disponible:
- El libro digital “Guía para la elaboración de programaciones didácticas y unidades didácticas”.
- Una clase de iniciación a la preparación de la programación didáctica.
- Enunciados de ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas.
- Técnicas y estrategias de preparación para las oposiciones a los cuerpos docentes de la enseñanza pública.

Una experiencia interesante:

¿Necesitas información o ayuda para matricularte?

 915644294   cede@cede.es Whatsapp  621188964




TEMAS DE MUESTRA

Temario

Ver práctico

ATRIBUCIÓN DOCENTE

MóduloCicloNivel
Elementos amoviblesTécnico en carroceríaGrado medio
Elementos fijos
Elementos metálicos y sintéticos
Embellecimiento de superficies
Mecanizado básico
Preparación de superficies
Mantenimiento básico de vehículosTécnico en conducción de vehículos de transporte por carretera
Equipos y aperosTécnico en electromecánica de maquinaria
Mecanizado básico
Motores
Sistemas auxiliares del motor Diésel
Sistemas de accionamiento de equipos y aperos
Sistemas de fuerza y detención
Sistemas de suspensión y guiado
Circuitos de fluidos. Suspensión y direcciónTécnico en electromecánica de vehículos automóviles
Mecanizado básico
Motores
Sistemas auxiliares del motor
Sistemas de seguridad y confortabilidad
Sistemas de transmisión y frenado
Mantenimiento mecánico preventivo del vehículoTécnico en emergencias sanitarias
Bogie, tracción y choqueTécnico en mantenimiento de material rodante ferroviario
Confortabilidad y climatización
Mecanizado básico
Motores
Sistemas auxiliares del motor diésel
Sistemas de frenos en material rodante ferroviario
Mantenimiento básico de aparejos de embarcaciones deportivasTécnico profesional básico en mantenimiento de embarcaciones deportivas y de recreoF.P Básico
Mantenimiento básico de la planta propulsora y equipos asociados
Mantenimiento básico de sistemas eléctricos e informáticos
Mecanizado y soldadura
Protección y embellecimiento de superficies de embarcaciones
Reparación estructural básica de embarcaciones deportivas
AmoviblesTécnico profesional básico en mantenimiento de vehículos
Electricidad del vehículo
Formación en Centros de Trabajo
Mecánica del vehículo
Mecanizado y soldadura
Preparación de superficies
Elementos amovibles y fijos no estructuralesTécnico superior en automociónGrado superior
Proyecto en automoción
Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje
Tratamiento y recubrimiento de superficies

PRECIOS Y HORARIOS

- Duración del Curso: 34 sesiones distribuidas semanalmente de Octubre de 2017 a Junio de 2018, en horario de miércoles de 17:30 a 21:30 horas.

El curso comienza el día 5 de octubre de 2017, en esta primera sesión presentaremos la programación del curso y el plan de trabajo, al finalizar esta clase aquellos alumnos que no estén interesados en seguir el método expuesto por el profesor, podrán solicitar la devolución del importe de la matrícula.

- Calendario del curso:
• Octubre: 3, 10, 17, 24, 31
• Noviembre: 7, 14, 21, 28
• Diciembre: 5, 12, 19
• Enero: 9, 16, 23, 30
• Febrero: 6, 13, 20, 27
• Marzo: 5, 12, 19, 26
• Abril: 2, 16, 23, 30
• Mayo: 7, 14, 21, 28
• Junio: 4, 11

Para ver los precios del curso pinche aquí

Call Now Button