EL DISEÑO, EXPOSICIÓN Y DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN,

UNIDAD DIDÁCTICA Y SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LOMLOE.

E. SECUNDARIA Y BACHILLERATO

Con este curso pretendemos que el opositor conozca perfectamente los mecanismos de programación y sepa programar, estando, de este modo, preparado para elaborar su propia programación y unidades didácticas según la LOMLOE.

Dirigido a los opositores del Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria en las especialidades de Alemán, Biología y Geología, Dibujo, Economía, Educación Física, Filosofía, Física y Química, Francés, Geografía e Historia, Griego, Inglés, Latín, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, MúsicaTecnología.

BloquesCONTENIDOS A DESARROLLAR.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.
Día
I


1. Implicaciones de la LOMLOE en el diseño de la programación
2. El formato de la programación.
3. Índice de la Programación en LOMLOE.
4. Introducción /Contextualización
5. Competencias Clave y Específicas
6. Saberes básicos
7. Situaciones de aprendizaje
8. Elementos transversales y Educación en valores
9. Metodología

4 horas.
22 de Abril.
BloquesCONTENIDOS A DESARROLLAR
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Día
II


10. Evaluación (Enfoques, Técnicas, Procedimientos e Instrumentos)
11. Medidas de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
12. Actividades complementarias / extraescolares y proyectos de centro
13. Unidades didácticas
14. Proyecto lingüístico (optativo)
15. Procedimientos informativos para garantizar una evaluación objetiva.
16. Mecanismos de revisión, evaluación y modificación de las Programaciones.
17. Autoevaluación de la programación y de la propia práctica docente.
18. Referencias bibliográficas/normativa.

4 horas.
6 de Mayo.
BloquesCONTENIDOS A DESARROLLAR
UNIDAD DIDÁCTICA / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Día
III


1.- El formato e índice de la unidad didáctica/situación de aprendizaje.
2.- LOMLOE en el diseño de la unidad didáctica/situación de aprendizaje:
2.1. Descriptores de salida.
2.2. Competencias clave y específicas.
2.3. Transversalidad, educación en valores y sostenibilidad.
2.4. Aprendizaje competencial: metodologías activas y basadas en evidencias.
2.5. Sesiones con tareas competenciales (Situaciones de aprendizaje/ UUDD).
2.6. Evaluación criterial (técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación).
2.7. Registro y anotación de la evaluación.
2.8. Medidas de apoyo educativo.
2.9. Materiales, recursos e integración competencial de las TIC.
2.10. Autoevaluación y evaluación de la propuesta.
3.- Desarrollo y ejemplificación de la unidad didáctica /situación de aprendizaje.

4 horas.
20 de Mayo.
BloquesCONTENIDOS A DESARROLLAR
DEFENSA Y DEBATE

Día

A. Guion de Defensa de la programación / UD / Situación de aprendizaje.
B. Rúbricas de valoración de los tribunales, preguntas y debate con el tribunal.
Dudas y casos particulares.


4 horas.
27 de Mayo.

Profesor: Esteban Vázquez Cano

Doctor en Ciencias de la Educación, es profesor Titular de la Facultad de Educación (UNED) en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Ha sido Inspector de Educación, miembro de equipos directivos de IES, Jefe de Departamento y profesor de Enseñanza Secundaria (funcionario de carrera número 1 de oposición). Miembro de tribunales, Preparador de opositores/as, conferenciante y formador de profesores/as e inspectores/as en temáticas relacionadas directamente con la programación del currículo.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO:

Se oferta en las modalidad on-line en directo. Los alumnos online tendrán acceso al campus virtual en el que podrán seguir las sesiones de las clases, bien en directo o verlas posteriormente grabadas así como descargar materiales. Todas las clases y materiales permanecerán en el aula virtual hasta la finalización del curso.

Comienzo: 22 de Abril

Duración:16 horas de clase.

Horario: sábados de 10:00 a 14:00 horas

Inicio del periodo de matriculación: 31 de Marzo 2023

Importe del curso: 220 €

 

¿Necesitas información o ayuda para matricularte?           915644294   cede@cede.es Whatsapp 621188964