La elaboración de la Programación y su despliegue en Unidades de Trabajo en la F.P. (válido para todas las C.C.A.A)

Con este curso pretendemos que el candidato conozca perfectamente los mecanismos de programación y sepa programar, ya sea un módulo completo, ya sean bloques de contenidos, estando, de ese modo, preparado para elaborar su propia programación.

Además, pretendemos orientarle sobre la forma de afrontar todos los ejercicios y partes que forman el procedimiento selectivo, en la seguridad de que ello redundará en unas mayores posibilidades de superación, y en una mejor colocación a la hora de obtener destino una vez que haya ingresado en el Cuerpo y superado la fase de prácticas.

Para ello hemos desarrollado un programa adaptado a esos objetivos, desarrollado en cinco sesiones, que se complementan con el trabajo individual de los alumnos en la realización de los ejercicios que se le irán proponiendo.

A lo largo del curso, cada alumno ira elaborando su propia programación, de tal manera que al finalizar el curso, cada uno  de ellos tendrá su propia programación elaborada para presentarse  a la oposición.

 

Características del curso de Programación en la F.P. 

DIRIGIDO: A los opositores a los Cuerpos de Profesores de Educación Secundaria relacionadas con la F.P. y Profesores Especialistas en F.P.

Se oferta en las modalidad on-line en directo. Los alumnos online tendrán acceso al campus virtual en el que podrán seguir las sesiones de las clases, bien en directo o verlas posteriormente grabadas así como descargar materiales. Todas las clases y materiales permanecerán en el aula virtual hasta la finalización del curso.

  • Inicio: 30 de Octubre 2023.
  • Duración: 24 horas de clase.
  • Horario: lunes de 17:30 a 20:30.
  • Días de clase: 30 de Octubre 2023, 27 de Noviembre 2023, 11 de Diciembre 2023, 22 de Enero 2024, 19 de Febrero 2024, 11 de Marzo 2024, 15 de Abril 2024 y 27 de Mayo 2024.
  • PONENTE: Mariano Carballo Fernández
  • Importe del curso (dos modalidades de pago) :

– En un pago único de 320€

– En 8 mensualidades de 45€

Programa: 

Enfoque teórico-práctico:

  • Bloque I
  1. Organización del curso
  2. La F.P. pasado, presente y futuro
  3. ¿Que entendemos por programar?.
        • La programación como propuesta didáctica.
        • Compromisos derivados de la programación.
        • Dinámica de la programación inicial a lo largo del curso.
  • Bloque II 
  1. Cuerpos docentes de enseñanzas no universitarias
        • Profesores de Enseñanza Secundaria de especialidades propias de la F.P.
        • Profesores Especialistas en Sectores Singulares de la F.P.
        • Cuerpo a extinguir de Profesores Técnicos de F.P.
        • Atribución docente.
  1. Iniciando el proceso de programación:
        • Criterios para la selección de ciclo y módulo profesional sobre el que realizar la programación.
        • Recopilación de la documentación necesaria para elaborar la programación,
  • Bloque III  
  1. Estructura y desarrollo de la programación 1:
        • Referencia histórica.
        • Posición actual de la FP en los sistemas educativo y formativo.
        • Referencias normativas a utilizar: normativa básica del Estado y normativa autonómica.
  1. Estructura y desarrollo de la programación 2
        • Análisis de la familia profesional y prospectiva del ciclo y módulo sobre el que se programa.
        • Posición del ciclo y módulo en el ámbito de la familia profesional
        • Características del ciclo formativo que condicionan la programación: competencia general, competencias profesionales, personales y sociales, entorno profesional, objetivos generales de ciclo, relación de estándares de competencia que acredita.

 

  1. Estructura y desarrollo de la programación 3
        • Resultados de aprendizaje: confección de bloques formativos y asignación de unidades didácticas o de trabajo.
        • Secuenciación y temporalización de las unidades.
        • Programación individual de cada unidad: contenidos, metodología, evaluación y recuperación. Aspectos duales y de formación en centros de trabajo.
        • Programación por retos y nuevas tendencias: proyectos intermodulares.
        • Uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
        • Relación con el proyecto educativo de centro.
        • Atención a necesidades educativas especiales o específicas.
        • Desarrollo de competencias clave.
        • Aspectos transversales de la programación.
        • Bibliografía y Webgrafía.
  • Bloque IV  
  1. Organizarse para estudiar la oposición 1:
        • Análisis y distribución del temario.
        • Enfoque del estudio. Diversas técnicas.
  1. Organizarse para estudiar la oposición 2.
        • Simulación de ejercicios escritos.
        • Simulación de defensa de la programación.
        • Simulación de defensa de las unidades didácticas o de trabajo.

 

Dirigido a los opositores del Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria relacionadas con la F.P de las especialidades :

Procesos y Medios de Comunicación Administración de Empresas, Organización y Gestión Comercial, Intervención Sociocomunitaria,  Formación y Orientación Laboral, Procesos Sanitarios, Hostelería y Turismo, Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos, Procesos en la Industria Alimentaria, Análisis y Química Industrial, Informática, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, Sistemas Electrónicos, Oficina y Proyectos de Fabricación Mecánica, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos, Construcciones Civiles y Edificación, Procesos de Producción Agraria,  Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido, Procesos de Gestión Administrativa, Procesos Comerciales, Servicios a la Comunidad, Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico,  Operaciones y Equipos de Elaboración de Productos Alimentarios, Laboratorio, Instalaciones Electrotécnicas, Equipos Electrónicos, Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Oficina de proyectos de construcción, Operaciones de Producción Agraria,  Instalación y Mantenimiento de equipos térmicos y de fluidos, Instalaciones y equipos de cría y cultivo, Navegación e Instalaciones Marinas,  Operaciones y equipos de elaboración de productos alimentarios,  Procesos y Productos de Textil Confección y Piel, Procesos y Productos de Vidrio y Cerámica, Procesos y Productos en Artes Gráficas, Procesos y Productos en Madera y Mueble, Producción textil y tratamientos físico-químicos.

 

Dirigido a los opositores del Cuerpo de Profesores Especialistas en F.P.

Cocina y PasteleríaMantenimiento de VehículosSoldadura, Servicios de RestauraciónMecanizado y Mantenimiento de Máquinas , Peluquería,  Estética,  Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble, Patronaje y Confección , Producción de Artes Gráficas.

¿Necesitas información o ayuda para matricularte?           915644294   cede@cede.es Whatsapp 621188964