Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos

El Profesor de ORGANIZACIÓN Y PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS es un funcionario del Grupo A1 de la escala de Administración. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

Sus funciones como profesor se desarrollarán en la enseñanza de Formación Profesional, fundamentalmente en la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, tanto en los ciclos de Grado Medio y como el Superior. Se encargará de impartir los módulos de carácter más teórico.

En el botón de atribución docente se pueden ver los módulos específicos.

Entre todos los titulados potenciales, el perfil más idóneo - según las pruebas de la oposición - para optar a esta especialidad serán los titulados en: Ingeniero Aeronáutico, Ingeniero Industrial, Ingeniero de Minas, Ingeniero de Montes. Licenciado en Máquinas Navales, Diplomado en Maquinas Navales así como los Ingenieros Técnicos, Aeronáuticos, Agrícolas, Industrial, Forestales, de Minas, Naval y de Obras Públicas, entre otras.

La oposición constara de tres pruebas: escrita, práctica y oral. Ver sistema de acceso.

En el temario oficial nos vamos a encontrar con temas de: carrocería; motores y sus sistemas auxiliares; circuitos eléctricos y electrónicos; sistemas de transmisión, frenos, dirección y suspensión; sistemas de seguridad y de confortabilidad.

La parte práctica de la oposición versara sobre la resolución de: medición, comprobación y ajuste de elementos y sistemas; operaciones de desmontaje, montaje y puesta a punto habituales en el mantenimiento de vehículos; resolución de ejercicios y cuestiones técnico-científicas en relación al temario.

REQUISITOS Y TEMARIO

1. REQUISITOS GENERALES

Ver aquí

2. REQUISITOS ESPECIFICOS

ORGANIZACIÓN Y PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
Titulaciones con Carácter General Titulaciones más idóneas para esta especialidad
Doctor, Licenciado, Ingeniero ,Arquitecto, GraduadoDiplomando en Navegación Marítima , Dilpomado en Radioelectrónica Naval , Diplomado en Máquinas Navales , Ingeniero Técnico Aeronáutico, Ingeniero Tecnico Agrícola , Ingeniero Tecnico Forestal, Ingeniero Tecnico de Minas , Ingeniero Tecnico Naval,Ingeniero Tecnico en Obras Públicas , Ingeniero Tecnico Industrial, Ingeniero Aeronáutico , Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Industrial , Ingeniero de Minas , Ingeniero de Montes , Ingeniero Naval y Oceánico , Licenciado / Graduado en Máquinas Navales , Licenciado / Graduado en Náutica y Transporte Marítimo , Licenciado / Graduado en Radioelectrónica Naval

3. TEMARIO OFICIAL

1. Estudio termodinámico de los motores Otto y Diesel de dos y cuatro tiempos: ciclos teóricos de funcionamiento. Diagramas, rendimientos.

2. Motores Otto y Diesel: constitución, funcionamiento, componentes, diagramas de trabajo y de mando.

3. Motores Wankel: características, constitución, ciclo de funcionamiento, diagramas.

4. Renovación de la carga en los motores de dos y cuatro tiempos. Rendimiento volumétrico.

5. Cinemática, dinámica de los motores alternativos. Equilibrado de motores.

6. Elementos constructivos de los motores alternativos.

7. Combustibles utilizados en los motores térmicos: características, propiedades físicas y químicas, tipos de mezclas.

8. Alimentación, sobrealimentación y combustión en motores Otto, sistemas de control anticontaminación.

9. Sistemas de alimentación con carburador: constitución, funcionamiento, disfunciones, procedimientos de corrección de las mismas.

10. Sistemas de refrigeración y lubricación: tipos, características, constitución y funcionamiento, procesos de mantenimiento.

11. Lubricantes utilizados en los vehículos: clasificación y tipos, propiedades físicas y químicas, cambio de propiedades mediante aditivos, aditivos más utilizados, aplicaciones de los lubricantes.

12. Sistemas de encendido convencional y transistorizado: constitución, funcionamiento, componentes, disfunciones y procedimientos de corrección de las mismas.

13. Sistemas de encendido electrónico: constitución, funcionamiento, disfunciones y procedimientos de corrección de las mismas.

14. Sistemas mecánicos de inyección de gasolina: constitución, funcionamiento, disfunciones y procedimientos de corrección de las mismas.

15. Sistemas electrónicos de inyección de gasolina: constitución, funcionamiento, disfunciones y procedimientos de corrección de las mismas.

16. Sistema integral de encendido e inyección de gasolina: constitución funcionamiento, disfunciones y procedimientos de corrección de las mismas.

17. Alimentación y sobrealimentación, combustión y procedimientos de control de contaminación en motores Diesel.

18. Bombas de inyección en línea: constitución, funcionamiento, regulación y reglaje.

19. Bombas de inyección rotativas: constitución, funcionamiento, regulación mecánica y electrónica.

20. Sistemas electrónicos de inyección Diesel mediante inyector y bomba: constitución, funcionamiento, disfunciones y procedimientos de corrección.

21. Pruebas del motor en banco: curvas características del motor. Naturaleza, constitución y funcionamiento de los bancos. Corrección de los parámetros significativos en el motor.

22. Procesos y procedimientos de mantenimiento de los motores térmicos: sustitución de elementos, reglaje de parámetros.

23. Seguridad activa y pasiva en los vehículos.

24. Técnicas, procesos y procedimientos de mecanizado manual. Técnicas y procedimientos de metrología. Procesos y procedimientos de mecanizado a máquina: torno, taladradora, cepilladora, limadora, sierra alternativa.

25. Materiales metálicos utilizados en vehículos: características, propiedades, ensayos, tratamientos.

26. Materiales plásticos y compuestos utilizados en vehículos: clasificación, propiedades, técnicas y procedimientos de reparación.

27. Conceptos y fenómenos eléctricos. Naturaleza de la electricidad. Fuerza electromotriz. Intensidad de la corriente eléctrica. Resistencia eléctrica. Potencia eléctrica. Unidades de medida. Ley de Ohm. El condensador: almacenamiento de cargas eléctricas. Capacidad: unidades de medida. Pilas y acumuladores: tipología y características.

28. Conceptos y fenómenos electromagnéticos. Propiedades magnéticas de la materia. Flujo magnético. Permeabilidad y densidad de flujo. Campos magnéticos creados por cargas eléctricas en movimiento. Interacciones electromagnéticas. El circuito magnético: magnitudes y características. Inducción electromagnética. Coeficiente de autoinducción.

29. Análisis de circuitos eléctricos en corriente continua y en corriente alterna. Elementos resistivos y reactivos. Acoplamiento de los elementos del circuito en serie, paralelo y mixto. Aplicación de leyes y teoremas en la resolución de circuitos eléctricos. Resonancia. Sistemas eléctricos monofásicos y trifásicos: conexiones en estrella y en triángulo. Factor de potencia: características y método de corrección.

30. Fundamentos de electrónica digital: sistemas de numeración, álgebra de Boole, variables, operaciones y teoremas; expresiones lógicas; puertas lógicas, tipos, funciones y características, memorias.

31. Fundamentos de electrónica analógica: elementos pasivos (resistencias, bobinas, condensadores), semiconductores, diodos, transistores, tiristores, reguladores.

32. Circuito de carga: constitución, funcionamiento, elementos significativos, características de los mismos, disfunciones, procedimientos de corrección de las mismas.

33. Circuito de arranque: constitución funcionamiento, elementos significativos, características de los mismos, disfunciones, procedimientos de corrección de las mismas.

34. Bancos de pruebas de elementos eléctricos: constitución y funcionalidad de los mismos, pruebas características, regulación de parámetros y tarado.

35. Sistema de alumbrado y maniobra: constitución y funcionamiento, esquemas eléctricos normalizados, descripción de elementos, normativa reguladora, disfunciones, procedimientos de corrección de las mismas.

36. Circuitos de señalización, control y auxiliares de vehículos: constitución, funcionamiento, diagramas, características, disfunciones, procedimientos de corrección de las mismas.

37. Ventilación, calefacción, aire acondicionado y climatización en vehículos: características, constitución, funcionamiento, disfunciones, procedimientos de corrección de las mismas.

38. Telemandos, espejos regulados electrónicamente, centrales electrónicas y periféricos: diagramas, funcionamiento, toma de parámetros, reglajes. Instalaciones de equipos de sonido y alarmas, mantenimiento de las mismas, determinación de las instalaciones.

39. Técnicas de diagnóstico de averías: definición del problema, técnicas de recogida y ordenación de la información, análisis, plan de actuación, aplicaciones.

40. Tecnología de la soldadura: eléctrica de arco y de resistencia, oxiacetilénica y blanda; técnicas, equipos, aplicaciones.

41. Procesos de pintado: pinturas, clasificación, propiedades, aplicaciones, procesos de pintado en fabricación, procesos de pintado en reparación.

42. Fundamentos físicos de los sistemas de dirección y de frenos: geometría de la dirección, estabilidad direccional y deslizamiento, generación y transmisión de las fuerzas de frenado, disposiciones legales.

43. Transmisión de fuerzas: fuerzas sobre el vehículo, ecuación del movimiento, estudio cinemático de la cadena de transmisión.

44. Sistema de suspensión: eje delantero y eje trasero, tipos, constitución, características y funcionamiento.

45. Sistemas de dirección: convencionales y servoasistidas, constitución, características y funcionamiento.

46. Cajas de cambio: manuales y automáticas; constitución, funcionamiento.

47. Sistemas de frenos: hidraúlicos y neumáticos; constitución, funcionamiento, sistemas antibloqueo de frenos.

48. Embragues y puentes traseros: tipos, constitución, funcionamiento.

49. Elementos y mecanismos de transmisión y transformación de movimiento, elementos de guiado y apoyo. Neumáticos.

50. Homologación de vehículos; homologaciones parciales y de componentes. Homologaciones tipo. Reglamentos, normas UNE.

51. Inspección técnica de vehículos. Regulación. Obligatoriedad. Reformas de importancia en los vehículos.

52. Carrocerías de vehículos: procesos de fabricación, materiales utilizados, tipos de carrocerías, características, elementos, métodos de unión.

53. Equipos de reparación de carrocerías: bancadas; tipos características, procedimientos de utilización, útiles de estirado y medición.

54. Procesos de reparación de estructuras: normativa de representación gráfica y de seguridad aplicable, despiece unitario, zonas de deformación, procesos de diagnóstico y conformado en reparación.

55. Estructuras sometidas a cargas: deformación de elementos bi y tridimensionales, zonas "fusibles" y de refuerzo en la estructura, deformaciones por efectos inducidos, determinaciones de direcciones para el "estirado".

56. Requisitos de viabilidad para la apertura de un taller: normativas reguladoras exigibles, análisis de la actividad, determinación de recursos necesarios, desglose de los costes generales.

57. Planificación del trabajo y elaboración de presupuestos: estructura de tiempos de reparación, órdenes de reparación, "planning" de distribución, procedimientos de elaboración de presupuestos, normativa y documentación relacionada, seguros de vehículos.

58. Métodos de trabajo: técnicas de análisis e implantación, objetivos, factores que hay que valorar, técnicas de optimización del trabajo.

59. Definición de un almacén de repuestos: método de análisis ABC y ley de Pareto, aplicación del método, tipo de almacenamiento, interpretación de resultados.

60. Gestión de un almacén de repuestos: normativas, costes de almacenamiento, determinación del "stocks", sistemas de codificación y almacenaje.

61. Legislación aeronáutica relativa al mantenimiento: derecho aeronáutico, disposiciones de la OACI, reglamentos dictados por la autoridad aeronáutica, procedimientos de operación de aeropuertos y de circulación del tráfico aéreo.

62. Mantenimiento aeronáutico: tipos y características, procedimientos de organización y soporte, regulaciones nacionales e internacionales del mantenimiento, normativa europea JAR , normativa americana FAA.

63. Seguridad en talleres de mantenimiento de aeronaves: normativa vigente de seguridad e higiene, riesgos derivados de instalaciones y máquinas,riesgos derivados de los procesos de trabajo, medidas y medios de protección y prevención, actuaciones en casos de emergencia.

64. Seguridad en talleres de carrocería: normativa vigente de seguridad e higiene, riesgos derivados de instalaciones y máquinas, riesgos derivados de los procesos de trabajo, medidas y medios de protección y prevención, actuaciones en casos de emergencia.

65. Seguridad en talleres de electromecánica: normativa vigente de seguridad e higiene, riesgos derivados de instalaciones y máquinas, riesgos derivados de los procesos de trabajo, medidas y medios de protección y prevención, actuaciones en casos de emergencia.

66. Calidad y productividad. Plan nacional de calidad industrial. Política de calidad en la industria. Homologación y certificaciones. Sistema de la calidad. Gestión de la calidad. Herramientas para gestionar y mejorar la calidad. El control de la calidad. Evaluación de los sistemas de calidad. Normalización del sistema de calidad. Coste de la calidad.

67. Gestión de la calidad en la empresa de mantenimiento y reparación de vehículos automóviles. Organización, procedimientos, procesos y recursos de la calidad. Inspección y ensayos. Características de calidad. Evaluación de los factores de calidad. Técnicas de identificación y clasificación. Técnicas de análisis de la calidad (Estadísticas, gráficas, análisis de Pareto, clasificación ABC, análisis modal de fallos y efectos, etc.). Auditoría de calidad. Tendencias en el control de calidad.

PLAZAS

Enseñanza SecundariaEscuela Oficial de Idiomas
MaestrosProfesores Técnicos F.P.
Especialidades del cuerpo de Profesores de Enseñanza SecundariaPrueba práctica Criterios de evaluaciónPlazas Convocadas Andalucía
Descargar
Descargar
2021
2018201620142010200820062004
Convocadas No cubiertas
Filosofía61475100-10197--
Latín y Cultura Clásica521140--2535-60
Griego y Cultura Clásica291620--12---
Lengua Castellana y Literatura72041500195552601200440480
Geografía e Historia6703955020055330850320180
Matemáticas70397586200555001010270310
Física y Química3992420080-270450--
Biología y Geología106525066-305600--
Dibujo119775--9514011480
Inglés66838423300552251100250200
Francés322184100-8540013040
Alemán----5---
Música22235--105120100170
Educación Física249820030-105400130150
Orientación Educativa27749658-160380250178
Tecnología1548200--230600172200
Economía1317150100-58120-120
Formación y Orientación Laboral15039250-60150-80
Administración de Empresas794104--4390-50
Organización y gestión comercial54550--8---
Informática1648125---50130360
Org. Proy. Fabricación Mecánica-1915-1520-30
Org. Proc. Mantenimiento Vehículos1631515-10202020
Sis. Electrotécnicos-Automáticos21322--15202240
Sistemas electrónicos23127--15--30
Construcciones Civiles Edificación6---1020-20
P. Diag. Cl. P. Ortoprotésicos3322615-2220-24
Procesos sanitarios4121620-2220-24
Proc. Industria Alimentaria171-------
Intervención Socio-Comunitaria584640-5540-30
Hostelería y Turismo-3030-5153468
Procesos y Medios de Comunicación111-15-1515--
Procesos de producción agraria2311525-16--26
Análisis y Química Industrial-16--2230--

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN. ESPECIALIDAD ORGANIZACION Y PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

Este curso está dirigido a la preparación de la oposición para el acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la especialidad de ORGANIZACIÓN Y PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE AUTOMOVIL.
Lo imparten profesores funcionarios de carrera de la especialidad, avalados por años de experiencia en preparación de oposiciones y/o formación del profesorado.
Se oferta en las modalidades de presencial y on-line en directo de forma simultánea. Los alumnos presenciales y online tendrán acceso al campus virtual en el que podrán seguir las sesiones de las clases, bien en directo o verlas posteriormente grabadas, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores, todas las clases y materiales permanecerán en el aula virtual hasta la finalización del curso.

¿COMO VAMOS A PREPARAR LOS DISTINTOS EJERCICIOS O PARTES DE LA PRUEBA?

* PRUEBA PRÁCTICA. Tomando como referencia ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas.

Los contenidos de carácter práctico que trabajaremos en esta especialidad serán los siguientes:
- Análisis de los elementos y el funcionamiento de los motores de combustión interna, elementos, mediciones, reglajes.
- Estudio de los sistemas auxiliares del motor de combustión interna. Sistemas de alimentación. Diferentes sistemas de encendido. Sensores, señales de control. Diferentes actuadores.
- Interpretación, análisis y estudio de los sistemas y elementos de seguridad y confortabilidad. Elementos, mediciones, reglajes.
- Representación y estudio de los elementos de unión. Mediciones, acotación. Normativa y tipos de elementos roscados.
- Fundamentos de electricidad básica. Representación y estudio de los circuitos eléctricos básicos. Elementos de medida. Esquemas eléctricos del automóvil. Batería. Alternador. Motor de arranque.
- Tipos de deformaciones de elementos de carrocería. Pintura. Aplicación de pintura y defectos. Colorimetría.
- Elementos fijos y desmontables. Amovibles. Elementos plásticos y sus derivados. Fibras y resinas.

- Neumáticos, llantas y ruedas.
- Fundamentos teóricos de motores térmicos
- Tracción, propulsión. Diferenciales I
- Ejercicios y Supuestos prácticos de motores térmicos I
- Ejercicios y Supuestos prácticos de motores térmicos II
- Diferenciales II
- Lubricación, refrigeración en motores térmicos
- Suspensión.
- Dirección.
- Renovación de la carga en motores térmicos
- Cajas de cambios.
- Sistemas de encendido I
- Sistemas de encendido II y esquemas eléctricos.
- Cajas de cambios automáticas
- Alimentación de motores gasolina I
- Sistemas de frenos. ABS.
- Alimentación de motores gasolina II y esquemas
- Elementos y conjuntos amovibles.
- Inyección directa de gasolina y alimentación motores diésel y esquemas
- Neumática e hidráulica.
- Anticontaminación y esquemas
- Seguridad y confort.
- Introducción y elaboración de la programación didáctica
- Introducción unidades didácticas.
- Elaboración de la programación didáctica
- Unidades didácticas. Desarrollo.
- Electricidad básica. Sistemas de carga y arranque
- Protección y recubrimiento de carrocería. Pintura.
- Taller
**La planificación es susceptible de cambios a criterio del profesor.

* PRUEBA ESCRITA. (Desarrollo por escrito de un tema). De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán esquemas de contenidos de los temas, se resolverán dudas sobre el desarrollo de esos contenidos, así como las estrategias a seguir para su presentación en el ejercicio escrito del tema.

* PRUEBA ORAL (Presentación y defensa de una programación didáctica, preparación y exposición oral de una unidad de trabajo/situación de aprendizaje).

Para la preparación de esta prueba, se trabajará paso por paso cada uno de los apartados que conforman la programación didáctica y las unidades de trabajo, así mismo se facilitarán herramientas y técnicas de exposición oral y cuestiones planteadas por los tribunales.
Los contenidos que trabajaremos para la preparación de esta prueba:
Enfoque teórico-práctico:
Bloque I
Organización del curso
La F.P. pasado, presente y futuro
¿Qué entendemos por programar?

Bloque II
Cuerpos docentes de enseñanzas no universitarias
Iniciando el proceso de programación

Bloque III
Estructura y desarrollo de la programación 1
Estructura y desarrollo de la programación 2
Estructura y desarrollo de la programación 3

Bloque IV
Organizarse para estudiar la oposición 1
Organizarse para estudiar la oposición 2

PROFESORADO

Enrique García
Profesor de mantenimiento de vehículos, en la Comunidad de Madrid. Funcionario de carrera.
Ingeniero técnico industrial.

Elena Yélamos
Profesora de Organización y mantenimiento de vehículos, en la Comunidad de Madrid. Funcionario de carrera.
Ingeniero técnico industrial.

Horarios y calendario

Duración del Curso: de octubre de 2023 a mayo de 2024.
- 16 sesiones dedicadas a la preparación de la parte práctica distribuidas en dos sesiones de cuatro horas al mes en horario de miércoles de 17:30 a 21:30 horas.
- 8 sesiones dedicadas a la preparación de la prueba oral (programación didáctica y unidades de trabajo/situaciones de aprendizaje) distribuidas en una sesión de dos horas al mes en horario de sábados de 10:00 a 12:00 horas.
- 8 sesiones dedicadas a la tutorización del alumno distribuidas en una sesión de dos horas al mes en horario de sábados de 10:00 a 12:00 horas.

Ver Calendario (próximamente)

Al finalizar la primera clase aquellos alumnos que no estén interesados en seguir el método expuesto por el profesor, podrán solicitar la devolución del importe de la matrícula.

Precios

Nuevos alumnos: matrícula de 60€ + 8 pagos mensuales de 115€
Antiguos alumnos: matrícula de 60€ + 8 pagos de 79€.

PREPARACIÓN A DISTANCIA

Si quieres ver más información pulsa aquí

ATRIBUCIÓN DOCENTE

MóduloCicloNivel
Elementos estructurales del vehículo

Técnico en carroceríaGrado medio
Circuitos eléctricos, electrónicos y de confortabilidadTécnico en electromecánica de maquinaria
Sistemas de carga y arranque
Circuitos eléctricos auxiliares del vehículoTécnico en electromecánica de vehículos automóviles
Sistemas de carga y arranque
Circuitos auxiliaresTécnico en mantenimiento de material rodante ferroviario
Sistemas lógicos de material rodante ferroviario
Estructuras del vehículoTécnico superior en automociónGrado superior
Gestión y logística del mantenimiento de vehículos
Motores térmicos y sus sistemas auxiliares
Proyecto en automoción
Sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad
Técnicas de comunicación y de relaciones
Técnicas de comunicación y relacionesTécnico superior en gestión del agua