Educación Primaria

El Maestro de EDUCACION PRIMARIA es un funcionario del Grupo A2 de la Administración perteneciente al Cuerpo de Maestros.

Sus funciones como maestro se desarrollarán en el todos los cursos que componen la etapa de Educación Primaria. Se encargará de impartir las áreas del currículo de esta etapa educativa menos las correspondientes a las especialidades

Entre todos los titulados potenciales, el perfil más idóneo - según las pruebas de la oposición- para optar a esta especialidad será la de Diplomado en Primaria o graduado en Educación Primaria. La oposición constara de tres pruebas: escrita, práctica y oral.

Ver sistema de acceso.

En el temario oficial nos vamos a encontrar, aproximadamente, con un 25 %, de temas variados, de desarrollo evolutivo, currículo, tutoría, atención a la diversidad y un 75% de temas vinculados a las áreas que se imparten.

El ejercicio práctico de la oposición es muy abierto dependiendo de cada CCAA y consiste, generalmente, en partir del análisis de la situación planteada y diseñar una intervención razonada y fundamentada teniendo en cuenta los aspectos didácticos y organizativos, las estrategias educativas y su implicación en el proceso de enseñanza- aprendizaje en un contexto escolar integrador, en el marco del currículo de Educación Primaria; en otros casos sobre el proyecto lector, el uso de las TIC y el desarrollo de la competencia digital; tutoría, orientación y medidas de atención a la diversidad; ejercicios prácticos sobre los contenidos establecidos para las áreas de Lengua castellana y Literatura y de Matemáticas.

REQUISITOS Y TEMARIO

1. REQUISITOS GENERALES

Ver aquí

2. REQUISITOS ESPECIFICOS

EDUCACIÓN PRIMARIA
Maestro, Grado de Maestro, Profesorado de Educación General Básica. Maestro de Enseñanza Primaria.
Titulaciones con Carácter General

3. TEMARIO OFICIAL

1. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motri­ces, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.

2. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.

3. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.

4. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estra­tegias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.

5. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instru­mentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.

6. Las tecnologías de la información y la comunicación. Inter­vención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.

7. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las com­petencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

8. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educa­ción primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Inter­vención educativa.

9. El entorno y su conservación. Relaciones entre los elemen­tos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capaci­dad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Interven­ción educativa.

10. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios quí­micos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.

11. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y pro­puestas de intervención educativa. Contribución del área al desarro­llo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

12. El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de inter­vención educativa. Contribución del área al desarrollo de las compe­tencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos mas relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

13. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utiliza­ción de materiales y técnicas.

14. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención edu­cativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más rele­vantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.

15. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.

16. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestacio­nes literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.

17. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Edu­cación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüís­ticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de interven­ción educativa.

18. Desarrollo y características del proceso lector en la Educa­ción primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de tex­tos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención edu­cativa.

19. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación prima­ria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.

20. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

21. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de interven­ción educativa.

22. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Núme­ros naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de nume­ración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y proce­dimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.

23. Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.

24. Evolución de la percepción espacial en la Educación prima­ria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasi­ficación y representación. Intervención educativa.

25. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.

PLAZAS

Enseñanza SecundariaEscuela Oficial de Idiomas
MaestrosProfesores Técnicos F.P.
Especialidades del cuerpo de Profesores de Enseñanza SecundariaPrueba práctica Criterios de evaluaciónPlazas Convocadas Andalucía
Descargar
Descargar
2021
2018201620142010200820062004
Convocadas No cubiertas
Filosofía61475100-10197--
Latín y Cultura Clásica521140--2535-60
Griego y Cultura Clásica291620--12---
Lengua Castellana y Literatura72041500195552601200440480
Geografía e Historia6703955020055330850320180
Matemáticas70397586200555001010270310
Física y Química3992420080-270450--
Biología y Geología106525066-305600--
Dibujo119775--9514011480
Inglés66838423300552251100250200
Francés322184100-8540013040
Alemán----5---
Música22235--105120100170
Educación Física249820030-105400130150
Orientación Educativa27749658-160380250178
Tecnología1548200--230600172200
Economía1317150100-58120-120
Formación y Orientación Laboral15039250-60150-80
Administración de Empresas794104--4390-50
Organización y gestión comercial54550--8---
Informática1648125---50130360
Org. Proy. Fabricación Mecánica-1915-1520-30
Org. Proc. Mantenimiento Vehículos1631515-10202020
Sis. Electrotécnicos-Automáticos21322--15202240
Sistemas electrónicos23127--15--30
Construcciones Civiles Edificación6---1020-20
P. Diag. Cl. P. Ortoprotésicos3322615-2220-24
Procesos sanitarios4121620-2220-24
Proc. Industria Alimentaria171-------
Intervención Socio-Comunitaria584640-5540-30
Hostelería y Turismo-3030-5153468
Procesos y Medios de Comunicación111-15-1515--
Procesos de producción agraria2311525-16--26
Análisis y Química Industrial-16--2230--

PREPARACIÓN A DISTANCIA

Si quieres ver más información pulsa aquí

ATRIBUCIÓN DOCENTE

Educación InfantilEducación Primaria
El profesor de esta especialidad tendrá competencia docente en todas las áreas de este nivel. Para impartir la música, la educación física, las lenguas cooficiales y las lenguas extranjeras se requerirá además estar en posesión de la especialidad correspondiente.