El Profesor de MÚSICA, es un funcionario del Grupo A1 de la escala de Administración. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

Sus funciones como profesor se desarrollarán en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato principalmente. Se encargará de impartir las asignaturas específicas de su especialidad. Ver atribución docente.

Entre todos los potenciales titulados, resulta especialmente conveniente estar en posesión del Título Superior de Música, Licenciado / Graduado en Historia y Ciencias de la Música, Musicología, Historia; Especialidad Historia del Arte (sección musicología), entre otras.

La oposición constara de tres pruebas: escrita, práctica y oral. Ver sistema de acceso del Temario oficial de la especialidad

REQUISITOS Y TEMARIO

1. REQUISITOS GENERALES

Ver aquí

2. REQUISITOS ESPECIFICOS

MÚSICA
Titulaciones con Carácter General Titulaciones más idóneas para esta especialidad
Doctor, Licenciado, Ingeniero ,Arquitecto, GraduadoTítulo Superior de Música ,Licenciado / Graduado en Historia y Ciencias de la Música, Licenciado /Graduado en Musicología

3. TEMARIO OFICIAL

1. La audición: percepción, psicología, memoriay análisis. Anatomía y fisiología del oído.

2. La voz humana y su fisiología. Clasificación de las voces. La voz en la adolescencia: características y problemática.

3. El aparato fonador. Voz hablada y cantada. Respiración Emisión - Impostación.

4. La canción: aspectos analíticos y aspectos interpretativos. Tipos de canciones. La agrupación vocal. Repertorio vocal aplicado a la secundaria.

5. Juegos e improvisaciones vocales: individuales y en grupo, libres y dirigidas, con y sin melodía.

6. Acústica. Fundamentos físicos y su repercusión musical.

7. Organología. Clasificación de los instrumentos.

8. Los instrumentos a través del tiempo en la música occidental. Diferentes agrupaciones instrumentales.

9. Los instrumentos como medio de expresión en general. Improvisación, juegos, danzas, canciones. Los instrumentos en el aula: características y relación con los instrumentos profesionales.

10. Instrumentos folclóricos y étnicos.

11. Aplicaciones de la informática y la electrónica en la música: a la interpretación, a la composición, a la audición, a la didáctica del lenguaje musical.

12. Música y movimiento. Parámetros del movimiento. El gesto en la Música.

13. Música y danza. Danzas folclóricas, históricas y de salón.

14. Danzas de los distintos pueblos de España.

15. Sonido - Silencio. Parámetros del sonido. El ruido.

16. La Música, definiciones. La música como ciencia, como arte y como lenguaje.

17. El ritmo. Pulso y métrica.

18. La melodía. Tema, motivo y diseño melódico. La articulación melódica.

19. Organización sonora.Tonalidad, modalidad, escalas, modos...

20. La textura musical. Tipos y evolución a través de la historia.

21. El Contrapunto. Diversas concepciones a través del tiempo.

22. La armonía. Diversas concepciones a través del tiempo.

23. La notación musical: Evolución histórica de la notación. De los neumas a las notaciones actuales.

24. La expresión musical. Agógica, dinámica y otras indicaciones.

25. Procedimientos compositivos fundamentales: Repetición - Imitación - Variación - Desarrollo.

26. La Forma musical.

27. La improvisación como forma de expresión libre y como procedimiento compositivo.

28. Orígenes de la Música occidental: Grecia. Roma. La Música cristiana primitiva.

29. El canto gregoriano. La monodia religiosa.

30. Música profana en la Edad Media.

31. Polifonía medieval.

32. Música medieval en España.

33. La Música en el Renacimiento. Estilos. Teoría musical. Organología.

34. Polifonía renacentista.

35. Música instrumental en el Renacimiento.

36. La Música del Renacimiento en España.

37. La Música en el Barroco. Epocas. Estilos. Teoría musical. Organología.

38. Música vocal en el Barroco.

39. Música instrumental en el Barroco.

40. La música en el siglo XVII en España.

41. Estilos preclásicos y Clasicismo. Características generales. Organología.

42. Formas instrumentales preclásicas y clásicas.

43. Formas vocales preclásicas y clásicas.

44. La música en el siglo XVIII en España.

45. El ballet. Origen y evolución.

46. La Música en el Romanticismo. Etapas. Estética musical. Organología.

47. La Música instrumental en el Romanticismo. Música de cámara, pianística y orquestal.

48. La Música vocal en el Romanticismo. La ópera y el lied.

49. La música en el siglo XIX en España.

50. Diversidad de estilos musicales al final del siglo XIX y principios del XX.(I): Expresionismo y Nacionalismos.

51. Diversidad de estilos musicales a finales del siglo XIX y principios del XX. (II): el Impresionismo.

52. La Música en el siglo XX hasta la segunda guerra mundial. (I): la segunda escuela de Viena.

53. La Música en el siglo XX hasta la segunda guerra mundial. (II): las vanguardias históricas.

54. La Música en el siglo XX hasta la segunda guerra mundial . ( III ): - el Neoclasicismo .

55. La Música en el siglo XX hasta la segunda guerra mundial. (IV): la Música en España.

56. Música después de la segunda guerra mundial (I): Música concreta, electrónica y electroacústica.

57. Música después de la segunda guerra mundial(II): Serialismo integral, música aleatoria y otras tendencias.

58. Función social de la Música a través del tiempo.

59. El folclore musical en España.

60. El Flamenco. Origen y evolución.

61. Música africana y americana.

62. El Jazz. Origen y evolución.

63. La Música popular. El rock y el pop. Análisis musical sociológico .

64. El sonido grabado. Evolución de las técnicas de grabación y reproducción del sonido.

65. Música en directo. La audición musical en distintos contextos históricos.

66. Los medios de difusión y la Música a través del tiempo.

67. Música e imagen: la música en el cine y en el teatro. Otras creaciones audiovisuales.

68. Consumo de la Música en la sociedad actual: productos musicales al alcance de todos. Contaminación sonora.

69. Teoría de la comunicación aplicada al lenguaje musical: compositor, partitura, intérprete, oyente.

70. Métodos y sistemas didácticos actuales de educación musical: Orff-Schulwerk, Dalcroze, Martenot, Kodaly, Willens, Ward...

PLAZAS

Enseñanza SecundariaEscuela Oficial de Idiomas
MaestrosSectores Singulares F.P.
Especialidades del cuerpo de
Profesores de Enseñanza Secundaria
Plazas Convocadas Andalucía
20242023Prueba práctica
2023
Descargar

2021
Prueba práctica
2021
Descargar
2018202162014
Filosofía-2266175100-
Latín y Cultura Clásica-305240--
Griego y Cultura Clásica7302920--
Lengua Castellana y Literatura12150272050019555
Geografía e Historia-63167055020055
Matemáticas14863270358620055
Física y Química2445439920080-
Biología y Geología3051010625066-
Dibujo-21411975--
Inglés7644166842330055
Francés-13532184100-
Alemán4-----
Música9802235--
Educación Física1042424920030-
Orientación Educativa-2272779658-
Tecnología45426154200--
Economía27201131150100-
Formación y Orientación Laboral-1011509250-
Administración de Empresas297679104--
Organización y gestión comercial36-5450--
Informática-271164125--
Org. Proy. Fabricación Mecánica-20-1915-
Org. Proc. Mantenimiento Vehículos--161515-
Sis. Electrotécnicos-Automáticos-252122--
Sistemas electrónicos5-2327--
Construcciones Civiles Edificación4-6---
P. Diag. Cl. P. Ortoprotésicos620332615-
Procesos sanitarios-20411620-
Proc. Industria Alimentaria-1017---
Intervención Socio-Comunitaria-35584640-
Hostelería y Turismo-30-3030-
Procesos y Medios de Comunicación4-11-15-
Procesos de producción agraria7-231525-
Análisis y Química Industrial-10-16--
Proc. Gestión Administrativa-6312590--
Procesos Comerciales18134740--
Sist. Aplicaciones Informáticas214811860--
Instalaciones Electrotécnicas--8350--
Equipos Electrónicos8163530--
Ofic. Proy. Construcción-88---
Proc. Sanitarios y Asistenciales-47374030
-
Proc. Diag. Clínico y Ortoprotésicos-11492525-
Servicios a la Comunidad-18477060-
Tec. Proc. Imagen y Sonido-9720--
Oper. Producción Agraria711765015-
Laboratorio2--20--

PREPARACIÓN A DISTANCIA

Si quieres ver más información pulsa aquí

Te ayudamos a conseguir tu plaza de profesor/a de Música

Nuestra propuesta de preparación curso 2024/25.
¿Cómo te preparamos en CEDE para afrontar con garantías las distintas pruebas?
Los cursos de CeDe presenciales/online están pensados para preparar de forma rigurosa la prueba práctica , diseño de la programación didáctica y sus unidades didácticas, así como su defensa ante el tribunal.

Prueba Práctica.
Tomando como referencia ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas, trabajaremos de forma exhaustiva ejercicios y supuestos prácticos de todos los bloques temáticos que conforman el temario de esta especialidad.

Prueba Escrita. (Desarrollo por escrito de un tema).
De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán esquemas de contenidos de los temas, se resolverán dudas sobre el desarrollo de esos contenidos, así como las estrategias a seguir para su presentación en el ejercicio escrito del tema.

Prueba Oral. (Presentación y defensa de una programación didáctica, preparación y exposición oral de una unidad didáctica).
Para la preparación de esta prueba, se trabajará paso por paso cada uno de los apartados que conforman la programación didáctica y las unidades, así mismo se facilitarán herramientas y técnicas de exposición oral y cuestiones planteadas por los tribunales.
Todo ello tomando como referencia la normativa LOMLOE y los currículos de E.S.O. y Bachillerato.

Contenidos a desarrollar programación didáctica: (ver programa ->).

ORGANIZACIÓN DEL CURSO.
Se oferta en las modalidades de presencial y on-line en directo de forma simultánea. Los alumnos presenciales y online tendrán acceso al campus virtual en el que podrán seguir las sesiones de las clases, bien en directo o verlas posteriormente grabadas, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores, todas las clases y materiales permanecerán en el aula virtual hasta la finalización del curso.

Materiales de estudio que incluye el curso:
Para cada una de las sesiones de clase, a través del aula virtual, se pondrá a disposición de los alumnos en formato digital todos los materiales de estudio necesarios para el seguimiento de la clase (contenidos teóricos, ejercicios prácticos, ejemplos de programaciones didácticas y unidades didácticas).
No se incluye con la matrícula el temario teórico desarrollado, es opcional el adquirirlo, al no ser necesario para el seguimiento de las clases, el coste para los alumnos matriculados que decidan adquirirlo es de 120€.

Horario y calendario:
Duración del curso del 1 de Octubre de 2024 al 15 de Junio 2025.
*El acceso al aula virtual se inicia al formalizar matrícula y finaliza el 31 de Julio 2025.

Sesiones dedicadas a trabajar la primera prueba:
4 sesiones al mes de 4 horas.– Total de 34 sesiones en el curso -

Sesiones dedicadas a trabajar la segunda prueba:
1 sesión online al mes de 3 horas.– Total de 9 sesiones en el curso -

Precios:
Nuevos alumnos:
Matrícula 60€.
Mensualidades de 160€.

Antiguos alumnos:
Matrícula 60€.
Mensualidades de 120€.

- El mes de Junio el importe será de media mensualidad.
Precios válidos hasta el 31 de Diciembre 2024.
* Incorporaciones de alumnos a lo largo del curso. A la matrícula se le sumará el importe de media mensualidad correspondiente a los meses trascurridos desde el inicio del curso. Con ello podrá visualizar todas las clases y materiales desde el comienzo del curso.
** Se consideran antiguos alumnos aquellos que han estado anteriormente matriculados en alguno de nuestros cursos.
Profesorado.
Todos ellos son funcionarios de carrera del cuerpo de profesores de secundaria con años de experiencia en la preparación de oposiciones y/o formación del profesorado.

Al formalizar la matrícula te daremos acceso al aula virtual donde tendrás disponible:
- El libro digital “Guía para la elaboración de programaciones didácticas y unidades didácticas”.
- Una clase de iniciación a la preparación de la programación didáctica.
- Enunciados de ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas.
- Técnicas y estrategias de preparación para las oposiciones a los cuerpos docentes de la enseñanza pública.



Una experiencia interesante:

¿Necesitas información o ayuda para matricularte?

 915644294   cede@cede.es Whatsapp  621188964




ATRIBUCIÓN DOCENTE

ESOBACHILLERATO
MúsicaAnálisis Musical 1 y 2
Artes Escénicas y DanzaHistoria de la Música y de la Danza Lenguaje y Práctica Musical

PRECIOS

Para ver los precios del curso pinche aquí

Call Now Button