Música

El Profesor de MÚSICA, es un funcionario del Grupo A1 de la escala de Administración. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
Sus funciones como profesor se desarrollarán en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato principalmente. Se encargará de impartir las asignaturas específicas de su especialidad. Ver atribución docente.
Entre todos los potenciales titulados, resulta especialmente conveniente estar en posesión del Título Superior de Música, Licenciado / Graduado en Historia y Ciencias de la Música, Musicología, Historia; Especialidad Historia del Arte (sección musicología), entre otras.
La oposición constara de tres pruebas: escrita, práctica y oral. Ver sistema de acceso del Temario oficial de la especialidad
REQUISITOS Y TEMARIO
1. REQUISITOS GENERALES
2. REQUISITOS ESPECIFICOS
MÚSICA | |
Titulaciones con Carácter General | Titulaciones más idóneas para esta especialidad |
Doctor, Licenciado, Ingeniero ,Arquitecto, Graduado | Título Superior de Música ,Licenciado / Graduado en Historia y Ciencias de la Música, Licenciado /Graduado en Musicología |
3. TEMARIO OFICIAL
1. La audición: percepción, psicología, memoriay análisis. Anatomía y fisiología del oído.
2. La voz humana y su fisiología. Clasificación de las voces. La voz en la adolescencia: características y problemática.
3. El aparato fonador. Voz hablada y cantada. Respiración Emisión - Impostación.
4. La canción: aspectos analíticos y aspectos interpretativos. Tipos de canciones. La agrupación vocal. Repertorio vocal aplicado a la secundaria.
5. Juegos e improvisaciones vocales: individuales y en grupo, libres y dirigidas, con y sin melodía.
6. Acústica. Fundamentos físicos y su repercusión musical.
7. Organología. Clasificación de los instrumentos.
8. Los instrumentos a través del tiempo en la música occidental. Diferentes agrupaciones instrumentales.
9. Los instrumentos como medio de expresión en general. Improvisación, juegos, danzas, canciones. Los instrumentos en el aula: características y relación con los instrumentos profesionales.
10. Instrumentos folclóricos y étnicos.
11. Aplicaciones de la informática y la electrónica en la música: a la interpretación, a la composición, a la audición, a la didáctica del lenguaje musical.
12. Música y movimiento. Parámetros del movimiento. El gesto en la Música.
13. Música y danza. Danzas folclóricas, históricas y de salón.
14. Danzas de los distintos pueblos de España.
15. Sonido - Silencio. Parámetros del sonido. El ruido.
16. La Música, definiciones. La música como ciencia, como arte y como lenguaje.
17. El ritmo. Pulso y métrica.
18. La melodía. Tema, motivo y diseño melódico. La articulación melódica.
19. Organización sonora.Tonalidad, modalidad, escalas, modos...
20. La textura musical. Tipos y evolución a través de la historia.
21. El Contrapunto. Diversas concepciones a través del tiempo.
22. La armonía. Diversas concepciones a través del tiempo.
23. La notación musical: Evolución histórica de la notación. De los neumas a las notaciones actuales.
24. La expresión musical. Agógica, dinámica y otras indicaciones.
25. Procedimientos compositivos fundamentales: Repetición - Imitación - Variación - Desarrollo.
26. La Forma musical.
27. La improvisación como forma de expresión libre y como procedimiento compositivo.
28. Orígenes de la Música occidental: Grecia. Roma. La Música cristiana primitiva.
29. El canto gregoriano. La monodia religiosa.
30. Música profana en la Edad Media.
31. Polifonía medieval.
32. Música medieval en España.
33. La Música en el Renacimiento. Estilos. Teoría musical. Organología.
34. Polifonía renacentista.
35. Música instrumental en el Renacimiento.
36. La Música del Renacimiento en España.
37. La Música en el Barroco. Epocas. Estilos. Teoría musical. Organología.
38. Música vocal en el Barroco.
39. Música instrumental en el Barroco.
40. La música en el siglo XVII en España.
41. Estilos preclásicos y Clasicismo. Características generales. Organología.
42. Formas instrumentales preclásicas y clásicas.
43. Formas vocales preclásicas y clásicas.
44. La música en el siglo XVIII en España.
45. El ballet. Origen y evolución.
46. La Música en el Romanticismo. Etapas. Estética musical. Organología.
47. La Música instrumental en el Romanticismo. Música de cámara, pianística y orquestal.
48. La Música vocal en el Romanticismo. La ópera y el lied.
49. La música en el siglo XIX en España.
50. Diversidad de estilos musicales al final del siglo XIX y principios del XX.(I): Expresionismo y Nacionalismos.
51. Diversidad de estilos musicales a finales del siglo XIX y principios del XX. (II): el Impresionismo.
52. La Música en el siglo XX hasta la segunda guerra mundial. (I): la segunda escuela de Viena.
53. La Música en el siglo XX hasta la segunda guerra mundial. (II): las vanguardias históricas.
54. La Música en el siglo XX hasta la segunda guerra mundial . ( III ): - el Neoclasicismo .
55. La Música en el siglo XX hasta la segunda guerra mundial. (IV): la Música en España.
56. Música después de la segunda guerra mundial (I): Música concreta, electrónica y electroacústica.
57. Música después de la segunda guerra mundial(II): Serialismo integral, música aleatoria y otras tendencias.
58. Función social de la Música a través del tiempo.
59. El folclore musical en España.
60. El Flamenco. Origen y evolución.
61. Música africana y americana.
62. El Jazz. Origen y evolución.
63. La Música popular. El rock y el pop. Análisis musical sociológico .
64. El sonido grabado. Evolución de las técnicas de grabación y reproducción del sonido.
65. Música en directo. La audición musical en distintos contextos históricos.
66. Los medios de difusión y la Música a través del tiempo.
67. Música e imagen: la música en el cine y en el teatro. Otras creaciones audiovisuales.
68. Consumo de la Música en la sociedad actual: productos musicales al alcance de todos. Contaminación sonora.
69. Teoría de la comunicación aplicada al lenguaje musical: compositor, partitura, intérprete, oyente.
70. Métodos y sistemas didácticos actuales de educación musical: Orff-Schulwerk, Dalcroze, Martenot, Kodaly, Willens, Ward...
PLAZAS
Enseñanza Secundaria | Escuela Oficial de Idiomas |
Maestros | Sectores Singulares F.P. |
PREPARACIÓN A DISTANCIA
Si quieres ver más información pulsa aquí
OPOSICIONES PROFESORES - ESPECIALIDAD MÚSICA
PREPARACIÓN PRESENCIAL Y ON-LINE
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Este curso está dirigido a la preparación de la oposición para el acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la especialidad de MÚSICA.Lo imparten profesores funcionarios de carrera de la especialidad, avalados por años de experiencia en preparación de oposiciones y/o formación del profesorado.
Se oferta en las modalidades presencial y on-line.
Los alumnos tendrán acceso al campus virtual de CEDE, en el que podrán seguir las sesiones de clases, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores.
Otorgamos al ejercicio práctico de la oposición una gran importancia, no debemos olvidar que es determinante para superar la primera parte de la oposición.
El objetivo fundamental de este curso será preparar de forma rigurosa la resolución de ejercicios y supuestos prácticos; así mismo nos proponemos que elabores tu propia programación didáctica y ensayes su defensa junto con el desarrollo de las unidades didácticas.
¿CÓMO VAMOS A PREPARAR LAS DISTINTAS PRUEBAS?
PRIMERA PRUEBA. Prueba de conocimientosPARTE A. Prueba práctica. (Resolución de ejercicios y supuestos prácticos).
En esta parte se trabajará el comentario y análisis de audiciones y también interpretaciones de obras o fragmentos musicales.
PARTE B. Prueba del temario (Desarrollo por escrito de un tema). De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán las posibles dudas sobre los contenidos de los temas, así como las estrategias a seguir para su preparación.
SEGUNDA PRUEBA. Prueba de aptitud pedagógica (Programación Didáctica y Unidades Didácticas).
Para la segunda prueba de la oposición trabajaremos con la normativa LOMLOE, y los correspondientes Currículos de la ESO y el Bachillerato, elaboraremos contigo la programación didáctica personalizada que tendrás que presentar, desarrollaremos estrategias para la presentación y defensa de la misma ante el tribunal, así como a desarrollar las unidades didácticas que se despliegan de la programación y ensayarás la exposición ante el tribunal de las unidades didácticas.HORARIOS Y CALENDARIO
Duración del Curso: 34 sesiones distribuidas semanalmente de octubre a junioEn la primera sesión presentaremos la programación del curso y el plan de trabajo, al finalizar esta clase aquellos alumnos que no estén interesados en seguir el método expuesto por el profesor, podrán solicitar la devolución del importe de la matrícula.
PROFESORADO
Todos ellos son funcionarios de carrera del cuerpo de enseñanza secundaria con años de experiencia en la preparación de oposiciones y/o formación del profesorado.
ATRIBUCIÓN DOCENTE
ESO | BACHILLERATO |
Música | Análisis Musical 1 y 2 |
Artes Escénicas y Danza | Historia de la Música y de la Danza Lenguaje y Práctica Musical |
PRECIOS
Para ver los precios del curso pinche aquí