Francés

El Profesor de FRANCÉS es un funcionario del Grupo A1 de la escala de Administración. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

Sus funciones como profesor se desarrollarán en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato principalmente. Se encargará de impartir las asignaturas específicas de su especialidad. Ver atribución docente.

Entre todos los potenciales titulados, resulta especialmente conveniente estar en posesión del Título de Licenciado/Graduado en Filología Francesa, Traducción o Interpretación Lingüística.

Cualquier Titulación Superior del área de Humanidades y Certificado de Aptitud en los idiomas correspondientes de la Escuela Oficial de Idiomas o para Francés: DALF, entre otras.

La oposición constara de tres pruebas: escrita, práctica y oral. Ver sistema de acceso del Temario oficial de la especialidad.

REQUISITOS Y TEMARIO

1. REQUISITOS GENERALES

Ver aquí

2. REQUISITOS ESPECIFICOS

INGLÉS, FRANCÉS, ITALIANO Y ALEMÁN
Titulaciones con Carácter General Titulaciones más idóneas para esta especialidad
Doctor, Licenciado, Ingeniero ,Arquitecto, GraduadoLicenciado / Graduado en Filología , Licenciado / Graduado Traducción o Interpretación

3. TEMARIO OFICIAL

1. Evolución de la didáctica de las lenguas. Tendencias actuales en la didáctica del francés lengua extranjera. Los enfoques comunicativos.

2. Teorías generales sobre el aprendizaje y la adquisición de una lengua extranjera. El concepto de interlengua. El tratamiento del error.

3. Teorías lingüísticas actuales: Su aportación al conocimiento de la comunicación.

4. Lenguaje y comunicación. Sistemas de comunicación lingüística y no lingüística.

5. El proceso de comunicación: Situación de comunicación. lengua en uso. La negociación del significado.

6. La competencia comunicativa. Analisis de sus componentes.

7. La comunicación oral. Elementos y normas que rigen el discurso oral. Rutinas y fórmulas habituales. Estrategias propias de la comunicación oral.

8. La comunicación escrita. Distintos tipos de textos escritos. Estructuras y elementos formales. Normas que rigen el texto escrito. Rutinas y formulas.

9. Sistema fonológico de la lengua francesa (1) : Las vocales, semivocales y consonantes. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la correspondiente Comunidad Autónoma.

10. Sistema fonológico de la lengua francesa (2): Acento, ritmo y entonación. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la correspondiente Comunidad Autónoma.

11. Sistema fonológico y norma ortográfica.

12. El léxico frances: Estructura y formación de las palabras. Préstamos.

13. La palabra como signo lingüístico. Homonimia. Sinonimia. Antonimia. "Les- faux amis". Creatividad léxica.

14. Concepto de gramática: Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje. De la gramática normativa a la gramática en función del uso de la lengua y de la comunicación.

15. El discurso: Modalidades de enunciación.

16. Expresión de la aserción y la objeción.

17. Expresión de la cantidad, la cualidad y el grado.

18. La localización en el espacio.

19. La localización en el tiempo.

20. Expresión del modo, los medios y el instrumento.

21. Expresión de la opinión, el deseo y el gusto.

22. Expresión de la duda, la hipótesis y contraste.

23. Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad.

24. Expresión de la simultaneidad, la posterioridad y la anterioridad.

25. Conceptualización y articulación del discurso.

26. Macrofunciones lingüísticas para expresar las intenciones comunicativas más habituales: entablar y mantener relaciones sociales, dar y pedir información sobre objetos, personas y acciones, expresar actitudes intelectuales y emocionales.

27. Progresión y cohesión textual. Procedimientos de tematización y focalización. La transformación pasiva.

28. Coherencia textual, la deixis: Conectores y marcas de organización textual: anáfora y catáfora.

29. Discurso directo, discurso indirecto.

30. Texto y contexto. Tipos de texto. Criterios para la clasificación textual.

31. El texto narrativo. Estructura y características.

32. El texto descriptivo. Estructura y características.

33. El texto explicativo. Estructura y características.

34. El texto argumentativo. Estructura y características.

35. Los textos dialógicos. Estructura y características.

36. El lenguaje literario. Los géneros literarios. La crítica literaria.

37. El francés científico y tecnológico, comercial y administrativo.

38. Estrategias de análisis del texto.

39. Estrategias de comunicación: Definición y tipología.

40. Elementos constitutivos de la nación francesa. Principales etapas de la historia de Francia hasta finales del siglo XV. La sociedad y la cultura medievales en Francia.

41. La prosa y la poesía francesa en el siglo XVI. Relaciones entre las manifestaciones literarias y los rasgos generales de la época histórica de producción de los mismos.

42. Evolución de la sociedad y la cultura francesa en la edad moderna. Renacimiento. Racionalismo. Ilustración.

43. El teatro en el siglo XVII. Marco estructural de la sociedad francesa en que éste se produce. Selección de textos.

44. Francia de Francisco I a Luis XVI. La construcción de la Monarquía Absoluta y la lucha por la hegemonía europea. Manifestaciones literarias en torno al teatro, humor y Picaresca .

45. La prosa filosófica y los pensadores políticos en el siglo XVIII en Francia. Su repercusión en los cambios ideológicos de la época dentro y fuera de Francia. La Enciclopedia.

46. La crisis del antiguo régimen. La Revolución francesa. Su influencia exterior y sus repercusiones en la organizacion social y política de la Francia contemporánea.

47. Francia y Europa durante la etapa napoleónica. La Restauración borbónica y la Monarquía liberal de Luis Felipe. Las artes plásticas en la época del Neoclasicismo.

48. Las revoluciones de 1848; la Segunda República. Francia durante el segundo Imperio. El Romanticismo: Manifestaciones artísticas y literarias.

49. La novela francesa en el siglo XIX. Evolución y tendencias. Estudio de una obra representativa.

50. Del Palacio de Versalles a la pirámide del Louvre: La arquitectura francesa y su influencia exterior desde el siglo XVII hasta el presente.

51. La Francia de la Tercera República hasta 1914: Organización política, evolución social, desarrollo educativo y cultural. El Impresionismo y sus derivaciones.

52. Repercusiones de la primera guerra mundial. La democracia francesa en el período de entreguerras. La experiencia del Frente Popular. El Surrealismo: manifestaciones literarias y artísticas.

53. Francia durante la segunda guerra mundial: Ocupación; colaboración; resistencia. El Estado francés de Vichy. El impacto de la guerra en la cultura francesa.

54. La Cuarta República francesa y el desarrollo económico de postguerra. El Existencialismo y sus derivaciones sociales. La crisis de Argelia y el nacimiento de la Quinta República.

55. La Francia de la Quinta República: Continuidades y cambios políticos. Las transformaciones sociales y culturales. Presencia de Francia en la Comunidad Europea.

56. La francofonía (1): Diversidad de comunidades de lengua francesa. Registro y ámbitos de uso.

57. La francofonía (2): Situación geográfica y económica de los distintos países que la componen. La huella cultural de Francia. El espacio francés: Córcega y los departamentos de ultramar.

58. La francofonía (3) : Situación político-administrativa de los distintos países. Las instituciones políticas francesas. Los sistemas educativos en los países francófonos más representativos.

59. Autoras de lengua francesa más representativas del siglo XX. Contexto social de su producción literaria.

60. Nuevos rumbos del teatro francés en el siglo XX. Selección de textos y análisis de una obra significativa.

61. La poesía actual en lengua francesa. Selección de textos y análisis de una obra representativa.

62. El cuento y la novela actual en lengua francesa. Selección de textos y análisis de una obra representativa.

63. Sociedad y cultura. Mitos, costumbres y folclore en la sociedad francesa.

64. Los medios de comunicación en lengua francesa (l): Radio y Televisión.

65. Los medios de comunicación en lengua francesa (2): La prensa actual y el género periodístico.

66. La publicidad en la cultura francófona. Aspectos lingüísticos y semiológicos.

67. El cine y el comic en la cultura francófona. Evolución y tendencias de estos medios de expresión.

68. La canción como vehículo poético y como creación literaria en la cultura francófona. Evolución y tendencias de este medio de expresión

PLAZAS

Enseñanza SecundariaEscuela Oficial de Idiomas
MaestrosProfesores Técnicos F.P.
Especialidades del cuerpo de Profesores de Enseñanza SecundariaPrueba práctica Criterios de evaluaciónPlazas Convocadas Andalucía
Descargar
Descargar
2021
2018201620142010200820062004
Convocadas No cubiertas
Filosofía61475100-10197--
Latín y Cultura Clásica521140--2535-60
Griego y Cultura Clásica291620--12---
Lengua Castellana y Literatura72041500195552601200440480
Geografía e Historia6703955020055330850320180
Matemáticas70397586200555001010270310
Física y Química3992420080-270450--
Biología y Geología106525066-305600--
Dibujo119775--9514011480
Inglés66838423300552251100250200
Francés322184100-8540013040
Alemán----5---
Música22235--105120100170
Educación Física249820030-105400130150
Orientación Educativa27749658-160380250178
Tecnología1548200--230600172200
Economía1317150100-58120-120
Formación y Orientación Laboral15039250-60150-80
Administración de Empresas794104--4390-50
Organización y gestión comercial54550--8---
Informática1648125---50130360
Org. Proy. Fabricación Mecánica-1915-1520-30
Org. Proc. Mantenimiento Vehículos1631515-10202020
Sis. Electrotécnicos-Automáticos21322--15202240
Sistemas electrónicos23127--15--30
Construcciones Civiles Edificación6---1020-20
P. Diag. Cl. P. Ortoprotésicos3322615-2220-24
Procesos sanitarios4121620-2220-24
Proc. Industria Alimentaria171-------
Intervención Socio-Comunitaria584640-5540-30
Hostelería y Turismo-3030-5153468
Procesos y Medios de Comunicación111-15-1515--
Procesos de producción agraria2311525-16--26
Análisis y Química Industrial-16--2230--

PREPARACIÓN A DISTANCIA

Si quieres ver más información pulsa aquí

OPOSICIONES PROFESORES - ESPECIALIDAD FRANCÉS

PREPARACIÓN PRESENCIAL Y ON-LINE

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Este curso está dirigido a la preparación de la oposición para el acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la especialidad de FRANCÉS.
Lo imparten profesores funcionarios de carrera de la especialidad, avalados por años de experiencia en preparación de oposiciones y/o formación del profesorado.
Se oferta en las modalidades presencial y on-line.
Los alumnos tendrán acceso al campus virtual de CEDE, en el que podrán seguir las sesiones de clases, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores.
Otorgamos al ejercicio práctico de la oposición una gran importancia, no debemos olvidar que es determinante para superar la primera parte de la oposición.

El objetivo fundamental de este curso será preparar de forma rigurosa la resolución de supuestos prácticos (Ver supuestos prácticos de distintas comunidades); así mismo nos proponemos que elabores tu propia programación didáctica y ensayes su defensa junto con el desarrollo de las unidades didácticas.

¿CÓMO VAMOS A PREPARAR LAS DISTINTAS PRUEBAS?

PRIMERA PRUEBA. Prueba de conocimientos

PARTE A. Prueba práctica (Resolución de problemas, ejercicios y supuestos prácticos). Contenidos que trabajaremos de forma más intensiva para preparar la parte práctica:

ANÁLISIS DE TEXTO:
Prepararemos esta prueba mediante el análisis de diferentes textos y la realización de ejercicios de diversa índole a fin de abordar las posibles cuestiones que se planteen en el examen.

COMPRENSIÓN ORAL:
Esta prueba requiere responder a diferentes cuestiones y elaborar un resumen del contenido de un documento de audio en inglés. Por tanto, no solo requiere captar el propósito del texto oral, la intención del autor, el tipo de texto y el origen, sino también desarrollar una serie de habilidades como la de tomar notas, atención a detalles, atención a la idea general, o la capacidad de síntesis. Practicaremos todas estas habilidades con escucha en tiempo real de examen.

TRADUCCIONES:
El ejercicio consiste en realizar una traducción directa y una inversa en un tiempo limitado y sin diccionario. Durante el curso, trabajaremos la adquisición de las diferentes destrezas que nos permitirán producir traducciones de calidad en el examen.

PARTE B. Prueba del temario (Desarrollo por escrito de un tema). De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán las posibles dudas sobre los contenidos de los temas, así como las estrategias a seguir para su preparación.

SEGUNDA PRUEBA. Prueba de aptitud pedagógica (Programación Didáctica y Unidades Didácticas).

Para la segunda prueba de la oposición trabajaremos con la normativa LOMLOE, y los correspondientes Currículos de la ESO y el Bachillerato, elaboraremos contigo la programación didáctica personalizada que tendrás que presentar, desarrollaremos estrategias para la presentación y defensa de la misma ante el tribunal, así como a desarrollar las unidades didácticas que se despliegan de la programación y ensayarás la exposición ante el tribunal de las unidades didácticas.

HORARIOS Y CALENDARIO

Duración del Curso: 34 sesiones distribuidas semanalmente de octubre a junio.
En la primera sesión presentaremos la programación del curso y el plan de trabajo, al finalizar esta clase aquellos alumnos que no estén interesados en seguir el método expuesto por el profesor, podrán solicitar la devolución del importe de la matrícula.

PROFESORADO

Todos ellos son funcionarios de carrera del cuerpo de enseñanza secundaria con años de experiencia en la preparación de oposiciones y/o formación del profesorado.

TEMAS DE MUESTRA

Temario

Programación

ATRIBUCIÓN DOCENTE

ESOBACHILLERATO
Primera lengua extranjera (Francés)Primera lengua extranjera (Francés)
Segunda lengua extranjera (Francés)Segunda lengua extranjera (Francés)

PRECIOS Y HORARIOS

- Duración del Curso: 34 sesiones distribuidas semanalmente de octubre de 2017 a junio de 2018, en horario de martes de 17:30 a 21:30 horas.

El curso comienza el día 3 de octubre de 2017, en esta primera sesión presentaremos la programación del curso y el plan de trabajo, al finalizar esta clase aquellos alumnos que no estén interesados en seguir el método expuesto por el profesor, podrán solicitar la devolución del importe de la matrícula.

- Calendario del curso:
Octubre: días 3, 10, 17, 24 y 31.
Noviembre: días 7, 14, 21 y 28.
Diciembre: días 5, 12 y 19.
Enero: días 9, 16, 23 y 30.
Febrero: días 6, 13, 20 y 27.
Marzo: días 6, 13, 14 y 20.
Abril: días 3, 10, 17 y 24.
Mayo: días 8, 9, 22 y 29.
Junio: días 5 y 12.

Para ver los precios del curso pinche aquí