El Profesor de INGLÉS es un funcionario del Grupo A1 de la escala de Administración. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

Sus funciones como profesor se desarrollarán en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato principalmente. Se encargará de impartir las asignaturas específicas de su especialidad. Ver atribución docente.

Entre todos los potenciales titulados, resulta especialmente conveniente estar en posesión del Título de Licenciado/Graduado en Filología Inglesa, Traducción o Interpretación Lingüística.

Cualquier Titulación Superior del área de Humanidades y Certificado de Aptitud en los idiomas correspondientes de la Escuela Oficial de Idiomas o para inglés: Proficiency Univers., Cambridge, entre otras.

La oposición constara de tres pruebas: escrita, práctica y oral. Ver sistema de acceso

REQUISITOS Y TEMARIO

1. REQUISITOS GENERALES

Ver aquí

2. REQUISITOS ESPECIFICOS

INGLÉS, FRANCÉS, ITALIANO Y ALEMÁN
Titulaciones con Carácter General Titulaciones más idóneas para esta especialidad
Doctor, Licenciado, Ingeniero ,Arquitecto, GraduadoLicenciado / Graduado en Filología , Licenciado / Graduado Traducción o Interpretación

3. TEMARIO OFICIAL

1. Evolución de la didáctica de las lenguas. Tendencias actuales de la didáctica del inglés lengua extranjera. Los enfoques comunicativos.

2. Teorías generales sobre el aprendizaje y la adquisición de una lengua extranjera. El concepto de interlengua. El tratamiento del error.

3. El proceso de comunicación. Funciones del lenguaje. La lengua en uso. La negociación del significado.

4. La competencia comunicativa. Análisis de sus componentes.

5. La comunicación oral. Elementos y normas que rigen el discurso oral. Rutinas y fórmulas habituales. Estrategias propias de la comunicacion oral.

6. La comunicación escrita. Distintos tipos de textos escritos. Estructura y elementos formales. Normas que rigen el texto escrito. Rutinas Y formulas.

7. Sistema fonológico de la lengua inglesa I: Las vocales. Símbolos fonéticos. Formas fuertes y formas débiles. Los diptongos. Símbolos fonéticos. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente.

8. Sistema fonológico de la lengua inglesa II: Las consonantes. Símbolos fonéticos. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente.

9. Sistema fonológico de la lengua inglesa III: Acento, ritmo y entonación. Comparación con el sistema fonológico de la lengua o lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente.

10. Léxico. Características de la formación de palabras en inglés. Prefijación, sufijación y composición.

11. La palabra como signo lingüístico. Homónima. Sinonimia. Antonimia. "False friends". Creatividad léxica.

12. Concepto de gramática: Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje. De la gramática normativa a la gramática en función del uso de la lengua y de la comunicación.

13. Expresión de la cantidad.

14. Expresión de la cualidad. Expresión de grado y comparación.

15. Expresión del modo, los medios y el instrumento.

16. Expresión de la posesión.

17. La localización en el espacio: Lugar, dirección y distancia.

18. La localización en el tiempo: Relaciones temporales. Frecuencia.

19. Tiempo real y tiempo verbal. Aspecto y modo.

20. Los verbos auxiliares y modales: Formas y funciones.

21. El infinitivo y la forma en -ing: sus usos.

22. "Multi-word verbs".

23. Estructura de la oración en inglés: Afirmaciones, preguntas, negaciones y exclamaciones.

24. Expresión de la aserción, el énfasis y la objeción.

25. Relaciones de causa, consecuencia y finalidad.

26. Expresión de la duda, condición, hipótesis y contraste.

27. La voz pasiva. Formas y funciones.

28. Macrofunciones lingüísticas para expresar las intenciones comunicativas más habituales: Entablar y mantener relaciones sociales, dar y pedir información sobre objetos, personas y acciones, expresar actitudes intelectuales y emocionales.

29. Análisis y articulación del discurso. Cohesión y coherencia. Anáfora y Catáfora. Los conectores. Deixis.

30. El discurso directo y el discurso indirecto.

31. Texto y contexto. Tipos de texto. Criterios para la clasificación textual. El registro.

32. El texto narrativo. Estructura y características.

33. El texto descriptivo. Estructura y características.

34. El texto argumentativo. Estructura y características.

35. El texto explicativo. Estructura y características.

36. Los textos dialógicos. Estructura y características.

37. El lenguaje literario. Los géneros literarios. La crítica literaria.

38. El inglés científico y tecnológico, comercial y administrativo.

39. Estrategias de análisis del texto.

40. Estrategias de comunicación. Definición y tipología.

41. La romanización. Influencia del latín en la lengua inglesa. Préstamos y calcos.

42. La conquista normanda. Influencia del frances en la lengua inglesa. Prestamos y calcos.

43. La literatura medieval de transmisión oral: La leyenda Artúrica. G. Chaucer: Los Cuentos de Canterbury.

44. Shakespeare y su época. Obras mas representativas.

45. Gran Bretaña en el siglo XVIII: Desarrollo socioeconómico y articulación política; la actividad cultural y técnica. Grandes novelistas de la época.

46. La configuración histórica de los Estados Unidos de América: De la independencia a la guerra de secesión. Novelas de referencia: The Scarlet Letter, The Red Badge of Courage.

47. La revolución industrial inglesa: su influencia como modelo de transformación histórica. Los cambios sociales y políticos a través de la literatura de la época. C. Dickens.

48. El Romanticismo en Gran Bretaña: Novela y poesía.

49. Construcción y administración del Imperio colonial británico en los siglos XVIII y XIX. J. Conrad y R Kipling.

50. La novela victoriana.

51. O. Wilde y B. Shaw.

52. La evolución histórica de Estados Unidos: de A. Lincoln F.D. Roosevelt.

53. La novela, el cuento y la poesía en Estados Unidos: H. Melville, E.A. Poe y W. Whitman.

54. El humorismo: M. Twain. H. James y el cosmopolitismo.

55. La generación perdida: S. Fitzgerald, J. Steinbeck y E. Hemingway. La narrativa de W. Faulkner.

56 Relaciones históricas entre Irlanda y Gran Bretaña. Autores irlandeses: S. O'Casey y J. Joyce.

57. El Reino Unido en el período de entreguerras y durante la segunda guerra mundial. Autores literarios representativos.

58. Evolución política, social y económica del Reino Unido e Irlanda desde 1945. Su presencia en la Comunidad Europea. Panorama literario de este período en estos países.

59. Evolución Política, social y económica de Estados Unidos desde 1945. Su significación en la política internacional. Panorama literario actual en los Estados Unidos.

60. La novela negra norteamericana: D. Hammett y R. Chandler. La novela detectivesca inglesa. P.D. James.

61. La incidencia del cine en la difusión de la producción literaria en lengua inglesa.

62. La Commonwealth. La diversidad cultural. El desarrollo de variedades lingüísticas. Influencias y manifestaciones interculturales. Las novelas de E.M. Forster, D. Lessing y N. Gordimer.

63. Las instituciones británicas. Las Cámaras parlamentarias. El Gobierno. Los partidos políticos y el sistema electoral. La Corona.

64. Las instituciones estadounidenses. La Constitución. La organización territorial. El presidente. El Congreso. Los partidos políticos y el sistema electoral.

65. El sistema educativo en el ámbito anglosajón.

66. Dimensión cultural de la anglofonía en el mundo actual. El inglés británico y el inglés americano. Presencia de la lengua inglesa en España. Los Anglicismos.

67. Los medios de comunicación en lengua inglesa (1): El estilo periodístico. La prensa. Periódicos de calidad y periódicos sensacionalistas.

68. Los medios de comunicación en lengua inglesa (2): Radio y televisión. La publicidad en las culturas anglófonas: Aspectos lingüísticos y semiológicos.

69. Sociedad y cultura. Estereotipos y emblemas de los países de habla inglesa. La canción en lengua inglesa como vehículo de influencia cultural.

PLAZAS

Enseñanza SecundariaEscuela Oficial de Idiomas
MaestrosSectores Singulares F.P.
Especialidades del cuerpo de
Profesores de Enseñanza Secundaria
Plazas Convocadas Andalucía
20242023Prueba práctica
2023
Descargar

2021
Prueba práctica
2021
Descargar
2018202162014
Filosofía-2266175100-
Latín y Cultura Clásica-305240--
Griego y Cultura Clásica7302920--
Lengua Castellana y Literatura12150272050019555
Geografía e Historia-63167055020055
Matemáticas14863270358620055
Física y Química2445439920080-
Biología y Geología3051010625066-
Dibujo-21411975--
Inglés7644166842330055
Francés-13532184100-
Alemán4-----
Música9802235--
Educación Física1042424920030-
Orientación Educativa-2272779658-
Tecnología45426154200--
Economía27201131150100-
Formación y Orientación Laboral-1011509250-
Administración de Empresas297679104--
Organización y gestión comercial36-5450--
Informática-271164125--
Org. Proy. Fabricación Mecánica-20-1915-
Org. Proc. Mantenimiento Vehículos--161515-
Sis. Electrotécnicos-Automáticos-252122--
Sistemas electrónicos5-2327--
Construcciones Civiles Edificación4-6---
P. Diag. Cl. P. Ortoprotésicos620332615-
Procesos sanitarios-20411620-
Proc. Industria Alimentaria-1017---
Intervención Socio-Comunitaria-35584640-
Hostelería y Turismo-30-3030-
Procesos y Medios de Comunicación4-11-15-
Procesos de producción agraria7-231525-
Análisis y Química Industrial-10-16--
Proc. Gestión Administrativa-6312590--
Procesos Comerciales18134740--
Sist. Aplicaciones Informáticas214811860--
Instalaciones Electrotécnicas--8350--
Equipos Electrónicos8163530--
Ofic. Proy. Construcción-88---
Proc. Sanitarios y Asistenciales-47374030
-
Proc. Diag. Clínico y Ortoprotésicos-11492525-
Servicios a la Comunidad-18477060-
Tec. Proc. Imagen y Sonido-9720--
Oper. Producción Agraria711765015-
Laboratorio2--20--

PREPARACIÓN A DISTANCIA

Si quieres ver más información pulsa aquí

Te ayudamos a conseguir tu plaza de profesor/a de Inglés


Nuestra propuesta de preparación curso 2024/25.


¿Cómo te preparamos en CEDE para afrontar con garantías las distintas pruebas?
Los cursos de CeDe nline están pensados para preparar de forma rigurosa la prueba práctica , diseño de la programación didáctica y sus unidades didácticas, así como su defensa ante el tribunal.

Prueba Práctica.
Tomando como referencia ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas, trabajaremos de forma exhaustiva ejercicios y supuestos prácticos de todos los bloques temáticos que conforman el temario de esta especialidad.

Los contenidos de carácter práctico que trabajaremos en esta especialidad serán los siguientes: (ver programa ->).

Prueba Escrita. (Desarrollo por escrito de un tema).
De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán esquemas de contenidos de los temas, se resolverán dudas sobre el desarrollo de esos contenidos, así como las estrategias a seguir para su presentación en el ejercicio escrito del tema.

Prueba Oral. (Presentación y defensa de una programación didáctica, preparación y exposición oral de una unidad didáctica).
Para la preparación de esta prueba, se trabajará paso por paso cada uno de los apartados que conforman la programación didáctica y las unidades, así mismo se facilitarán herramientas y técnicas de exposición oral y cuestiones planteadas por los tribunales.
Todo ello tomando como referencia la normativa LOMLOE y los currículos de E.S.O. y Bachillerato.

Contenidos a desarrollar programación didáctica: (ver programa ->).

ORGANIZACIÓN DEL CURSO.
Se oferta en la modalidad on-line en directo. Los alumnos tendrán acceso al campus virtual en el que podrán seguir las sesiones de las clases, bien en directo o verlas posteriormente grabadas, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores, todas las clases y materiales permanecerán en el aula virtual hasta la finalización del curso.

Materiales de estudio que incluye el curso:
Para cada una de las sesiones de clase, a través del aula virtual, se pondrá a disposición de los alumnos en formato digital todos los materiales de estudio necesarios para el seguimiento de la clase (contenidos teóricos, ejercicios prácticos, ejemplos de programaciones didácticas y unidades didácticas).
No se incluye con la matrícula el temario teórico desarrollado, es opcional el adquirirlo, al no ser necesario para el seguimiento de las clases, el coste para los alumnos matriculados que decidan adquirirlo es de 120€.

Horario y calendario:
Duración del curso: del 1 de Octubre de 2024 al 15 de Junio 2025.
*El acceso al aula virtual se inicia al formalizar matrícula y finaliza el 31 de Julio 2025.

Sesiones dedicadas a trabajar la primera prueba:
4 sesiones al mes de 4 horas en horario de martes de 17:30 a 21:30 horas.– Total de 34 sesiones en el curso -

Sesiones dedicadas a trabajar la segunda prueba:
1 sesión online al mes de 3 horas en horario de viernes de 17:00 a 20:00 horas.– Total de 9 sesiones en el curso -

Precios:
Nuevos alumnos:
Matrícula 60€.
Mensualidades de 160€.

Antiguos alumnos:
Matrícula 60€.
Mensualidades de 120€.

- El mes de Junio el importe será de media mensualidad.
Precios válidos hasta el 31 de Diciembre 2024.
* Incorporaciones de alumnos a lo largo del curso. A la matrícula se le sumará el importe de media mensualidad correspondiente a los meses trascurridos desde el inicio del curso. Con ello podrá visualizar todas las clases y materiales desde el comienzo del curso.
** Se consideran antiguos alumnos aquellos que han estado anteriormente matriculados en alguno de nuestros cursos.
Profesorado.
Mª Eugenia Herreras Rodriguez.
Profesora de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Inglés.

María Gómez Serrano.
Profesora de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Inglés.

Esteban Vázquez Cano.
Doctor en Ciencias de la Educación, es profesor Titular de la Facultad de Educación (UNED) en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Ha sido Inspector de Educación, miembro de equipos directivos de IES, Jefe de Departamento y profesor de Enseñanza Secundaria (funcionario de carrera número 1 de oposición). Miembro de tribunales, Preparador de opositores/as, conferenciante y formador de profesores/as e inspectores/as en temáticas relacionadas directamente con la programación del currículo.

Al formalizar la matrícula te daremos acceso al aula virtual donde tendrás disponible:
- El libro digital “Guía para la elaboración de programaciones didácticas y unidades didácticas”.
- Una clase de iniciación a la preparación de la programación didáctica.
- Enunciados de ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas.
- Técnicas y estrategias de preparación para las oposiciones a los cuerpos docentes de la enseñanza pública.

Una experiencia interesante:

¿Necesitas información o ayuda para matricularte?

 915644294   cede@cede.es Whatsapp  621188964




TEMAS DE MUESTRA

Temario

Ver práctico

ATRIBUCIÓN DOCENTE

ESOBACHILLERATO
Primera lengua extranjera (Inglés)Primera lengua extranjera (Inglés)
Segunda lengua extranjera (Inglés)Segunda lengua extranjera (Inglés)

PRECIOS Y HORARIOS (Curso presencial y on-line)

- Duración del Curso: 18 sesiones distribuidas de Octubre de 2018 a Junio de 2019, en horario de miércoles de 17:30 a 21:30 horas.

El curso comienza el día 10 de Octubre de 2018., en esta primera sesión presentaremos la programación del curso y el plan de trabajo, al finalizar esta clase aquellos alumnos que no estén interesados en seguir el método expuesto por el profesor, podrán solicitar la devolución del importe de la matrícula.

- Calendario del curso de Sábados:
Octubre: 10 y 24
Noviembre: 7 y 21
Diciembre: 4 (MARTES) y 19
Enero: 9 y 23
Febrero: 6 y 20
Marzo: 12 (MARTES) y 20
Abril: 3 y 24
Mayo: 8 y 22
Junio: 3 (LUNES) y 12

Para ver los precios del curso pinche aquí

Call Now Button