Funciones, Cuerpos, Salarios, etc.

 

Aunque la mayoría conocemos la profesión de profesor directamente, conviene exponer algunos aspectos relevantes, que nos pueden interesar si aspiramos a la misma.

 

Funciones

Los profesores son FUNCIONARIOS de CARRERA del M.E.C. y de las Comunidades Autónomas, disfrutan de todos los derechos, garantías y ventajas que como tales les corresponden.

Las FUNCIONES son las propias de un profesor encargado de impartir la especialidad a la que ha opositado.

La jornada laboral es de 18-20 horas lectivas semanales (Enseñanza Secundaria, F.P. y E.O.Idiomas) y de 25 horas lectivas para los Maestros de Primaria.

 

Retribuciones

 

 

Cuerpos docentes y etapas educativas.

 

La  Enseñanza no Universitaria está organizada en niveles o etapas educativas que corresponden con  un tipo de  Enseñanza.

Dependiendo del tipo de Enseñanza, los profesores que imparten docencia se clasifican por Cuerpos Docentes:

 

¿Qué titulaciones se exigen para cada cuerpo?

 

  • CUERPO DE MAESTROS. Maestro, Grado de Maestro, Profesorado de Educación General Básica. Maestro de Enseñanza Primaria
  • CUERPO DE  PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA.-  Doctor, Graduado, Licenciado,  Ingeniero, Arquitecto  o equivalentes a efectos de docencia. Además o igualmente, hay que disponer de la formación pedagógica y didáctica.
  • CUERPO DE PROFESORES DE ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS.- Doctor, Graduado, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto. Igualmente, hay que disponer de la formación pedagógica y didáctica.
  • CUERPO DE PROFESORES TECNICOS  DE F.P. – Doctor, Graduado, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomados Universitarios, Ingenieros Técnicos, o bien la titulación Técnico Superior y Técnico Especialista  para algunas determinadas especialidades. Además, hay que disponer de la formación pedagógica y didáctica

 

¿Y con mi titulación a que me puedo presentar?

 

Como hemos visto anteriormente, prácticamente todos los titulados universitarios tienen la posibilidad de acceder a ser profesor de un determinado Cuerpo y especialidad.

En la enseñanza no universitaria existen más de 70 especialidades de Profesores, dependiendo del  perfil se corresponde con una titulación universitaria.

Si quieres ver a que especialidades puedes acceder según tu titulación, puedes comprobarlo aquí.

 

Sobre la convocatoria

 

Estas oposiciones se convocan regularmente, por los meses de marzo-abril. Los exámenes se celebran a finales de Junio.

Las convocan el Ministerio de Educación y las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas.

Permiten presentarse a varias CC.AA en el mismo año (las fechas de los exámenes pueden coincidir).

Todos los profesores pueden trasladarse voluntariamente de un Centro a otro, indistintamente de la provincia o Comunidad por la que opositen, mediante el Concurso de traslados.

 

 

En la próxima entrada nos vamos a centrar en: Cómo se accede a una plaza de interino

 

 

POST ANTERIOR

 

 

¿POR QUÉ ELEGIR CEDE?

 

06 – Profesor: Aspectos importantes en la profesión
{score}/{best} - ({count} {votes})
Call Now Button