Fases de la oposición de los procedimientos selectivos

Como vimos en el artículo anterior una oposición se desarrolla a través de diferentes fases.

Hoy vamos a desarrollar las 3 fases de la oposición.

Conforme a lo establecido en la disposición adicional duodécima de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y en el Capítulo I del Título III del Reglamento de ingreso y accesos a la función pública docente, el sistema de ingreso constará de tres fases: de oposición, de concurso y de prácticas.

 

Diagrama sistema de acceso función publica docente

 

Primera fase: Oposición

Esta fase es la más importante de todo el proceso, entre otras cosas, porque si no se supera quedaríamos automáticamente eliminados del proceso de selección.

Aquí es donde nos examinamos en diferentes pruebas y en definitiva es la verdadera “oposición”.

En ella se valoraran:

  • Los conocimientos específicos del candidato
  • La aptitud pedagógica del mismo
  • El dominio de las técnicas necesarias para la docencia

 

La valoración se realizará en base a un temario de conocimientos del ámbito cultural, científico, técnico o artístico de la especialidad a la que el candidato oposite.

La calificación correspondiente a la fase de oposición será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en las dos pruebas integrantes de esta fase, si han sido superadas cada una de ellas.

En próximos artículos, trataremos de las pruebas de las que consta la misma.

 

Segunda fase: Concurso

En esta fase solo se aplicará a los candidatos que hayan superado la fase de oposición y consiste en presentar los documento justificativos.

En ella se valoraran:

  • La formación académica.
  • La experiencia docente previa.
  • Otros méritos, otros grados, cursos de perfeccionamiento, etc.

 

La asignación de la puntuación a los aspirantes por los méritos que acrediten, se llevará a cabo por las unidades correspondientes de las Direcciones de Área Territorial o de la Dirección General de Recursos Humanos.

 

Tercera fase: prácticas

Solamente se aplicará a los candidatos que hayan superado las dos fases anteriores.

Se desarrolla en el puesto de trabajo al que se opta.

Los candidatos seleccionados y a lo largo del primer curso, pasarán a ejercer su trabajo en lo que se denomina “practicas” con sus correspondientes funciones de profesor y retribuciones.

Una comisión valorara:

  • La aptitud para la docencia, otorgando a los candidatos la calificación de “apto” y pasando a ser funcionario de carrera con su número de registro personal
  • La duración máxima será de un curso

 

Próximo post: Cómo prepararse las oposiciones a profesores

 

 

POST ANTERIOR

 

 

¿POR QUÉ ELEGIR CEDE?

09 – Fases de la oposición de los procedimientos selectivos
{score}/{best} - ({count} {votes})
Call Now Button