Plazas, ratios, solicitudes, plazas sin cubrir, etc.
En esta entrada vamos a tratar todo lo referente a los DATOS de la oposición, como es el número de plazas, los opositores presentados, opositores por plaza, plazas sin cubrir etc., es decir, los “números” de las oposiciones a profesores.
En el “mundo opositor”, la primera palabra que nos viene a la mente es “los miles de presentados”, cosa que en las oposiciones de profesores de Secundaria, Técnicos de F.P. y E.O. Idiomas raramente se da, como vamos a poder ver más adelante.
Opositores presentados por plaza, ratios, plazas convocadas y plazas desiertas.
Cuando se dice: “se han presentado 24.428 opositores para 3.525 plazas”, visto así se puede hablar de miles de opositores, pero si analizamos los datos y tomamos como ejemplo la C.A. Madrid, vemos que la ratio de solicitudes por plaza es una media de 7 solicitudes por cada una de las plazas convocadas, como media de todas las especialidades.
Pero incluso así, no es suficiente, tenemos que saber los opositores reales que hacen el examen.
¿Cuántos opositores se presentan de verdad al examen?
De todas las solicitudes, cerca de un 30%, no se presentan al examen, por diferentes motivos, como:
- Coincidencia de fechas en otra CC.AA. (muchos opositores intentan presentarse a varias)
- No haberla preparado, tenían intención, pero……
- Cambio de opinión, circunstancias personales, laborales, etc.
Como consecuencia de esto, vemos que la ratio real está en torno a una media de 5 opositores presentados por plaza.
¿Cuántos opositores van realmente con una preparación aceptable?
También debemos considerar el capítulo de la preparación, es decir, de los que sí se presentan, ¿Cuántos llevan una buena preparación? o ¿Cuántos se presentan una vez por probar?.
En muchas especialidades los que realmente van a “luchar” por una plaza son bastantes menos y como consecuencia de ello, en muchas especialidades no se cubren la totalidad de las plazas, por no superar las pruebas.
A modo de ejemplo vamos a ver de forma pormenorizada los datos de la C.A. de Madrid en la convocatoria de 2018 y 2021.
Secundaria
Técnicos de F.P.
Escuelas de Idiomas
Datos en otras comunidades:
En las demás CC.AA. los datos podrían extrapolarse y salvo excepciones veríamos que se cumplen de forma pareja.
En el siguiente enlace de plazas convocadas, se pueden ver por CC.AA. el historial de plazas convocadas por especialidad y las plazas no cubiertas.
¿Hay alguna comunidad más “fácil” que otra para sacar plaza?
En base a todos estos datos, la pregunta que el opositor se plantea es ¿en qué comunidad es más fácil aprobar la oposición? Y la respuesta es, que si intentamos establecer una relación de plazas / opositores, para ver donde me presento, lo más probable es que nos equivoquemos.
Primero porque no podemos contestarla en base a estas ratios, si nos fijamos en los cuadros anteriores, en todas aquellas especialidades en las que no se cubrieron todas las plazas, es obvio decir, que para aprobar la oposición solo se requería un 5 de nota, sin necesidad de tener méritos.
¿Cuánto importaban la “cantidad” de presentados?
Las ratios carecen de validez en estos casos, lo importante es APROBAR EL EXAMEN para obtener plaza. Y esto es lo verdaderamente importante, si partimos de esta premisa, tendremos todas las probabilidades de obtener una plaza, de lo contrario nos podemos perder en los “números”, y puede resultar que en una Comunidad y para una especialidad que se haya presentados “pocos”, al año siguiente se presenten “muchos”. Lo mismo sucede si elegimos la especialidad en base a estos datos. Entonces ¿Cómo elegir bien la especialidad?
Listas de interinidades
Y por último nos faltaría por incluir los profesores interinos que son llamados después de realizar la oposición.
Este dato y como media estará por encima de tres veces el número de plazas convocadas, esto es, si a cada especialidad multiplicamos por 3 o 4 las plazas convocadas, podemos calcular de forma aproximada los interinos que van a llamar como media por especialidad.
Conclusión
Para concluir, si a las plazas de las oposiciones -las de funcionario propiamente dicho- les sumamos las de la interinidad, podemos establecer que prácticamente uno de cada dos de los opositores presentados tendrían posibilidad de trabajar como profesores al acabar la fase de la oposición.
Próxima entrada: Fases de la oposición
POST ANTERIOR
Cursos CeDe Online para opositores
Las ventajas de los cursos online para
opositores son :
-
- Seguir las clases desde cualquier
ciudad, lugar o domicilio como si estuvieras en la clase de forma presencial. - Las clases se pueden seguir en directo –streaming- , con lo que puedes contactar el profesor directamente y a través del campus virtual.Las sesiones de clase quedaran grabadas y podrás verlas tantas veces como lo necesites durante el curso.
- Seguir las clases desde cualquier
Preparación CeDe de oposiciones online
Este curso se desarrolla de octubre a junio y te ofrece:
- Resolución de ejercicios
y supuestos prácticos por especialidad - Elaboración personalizada de
la Programación y U. Didácticas. - Consejos y orientaciones para
preparar las diferentes pruebas. - Resolución dudas sobre el temario.
- Clases en streaming (en directo) y sesiones grabadas.
- Accesos al campus virtual
Hola, me gustaría saber si en las tablas de plazas convocadas y cubiertas la ausencia de dato en plazas cubiertas es debido a que se completaran las vacantes o a falta de datos.
Gracias.
Hola, comentarte que en el cuadro pone en rojo “Plazas no cubiertas”, si esta en blanco significa que se han cubierto todas las plazas.
Un saludo.
Impresionantemente útil esta publicación respecto a la cocina.
Espero ver más cosas así en Internet. Incluso yo que mi vida se basa
en estar entre fogones me he quedado sorprendido.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Cede
Hola,
donde se puede encontrar las plazas convocadas de cada especialidad en cada comunidad autonoma?
Puedes ver las plazas convocadas este año en: Previsión de plazas
Un saludo.