En este artículo te vamos a indicar las claves para elaborar una programación didáctica.

Como elaborar una programación didáctica

Ante todo, debes prepararla desde un enfoque que permita una defensa positiva, que refleje su viabilidad, su concreción y funcionalidad.

La línea que CeDe recomienda para  facilitar esta tarea es:

Organización del material

 A partir de la Programación Didáctica de referencia entregada por CeDe, se deberían hacer adecuaciones, matizaciones, complementos o incluso otras alternativas, ya que la que CeDe entrega, aun siendo adecuada, es una documentación sobre la que tú tienes que trabajar.

Esto se justifica, por un lado,  porque no todos los opositores entreguéis  la misma,  dado que no habría originalidad ni singularidad – que como decíamos anteriormente son aspectos valorados por los tribunales – y, por otro lado, generalmente los tribunales manejan los materiales de las diferentes academias antes de comenzar a valorar y reflexiona que impresión sacaría el tribunal si ven una que está copiada.

Recordamos que los elementos que configuran la estructura de la misma son:

  • Introducción.
  • Objetivos.
  • Contenidos, con expresión de los contenidos mínimos.
  • Temporalización.
  • Criterios de evaluación.
  • Metodología didáctica (incluyendo los libros para uso de los alumnos).
  • Procedimientos e instrumentos de evaluación.
  • Criterios de calificación.
  • Sistemas de recuperación.
  • Actividades de recuperación, profundización y refuerzos.
  • Desdobles, agrupamientos flexibles…
  • Medidas de atención a la diversidad: adaptaciones curriculares para alumnos con n.e.e.
  • Actividades complementarias y extraescolares.
  • Otros.

Después, teniendo en cuenta el tiempo de que se dispone para la defensa de la Programación (hasta 30 minutos), el opositor debería hacer un resumen por escrito calculando su ritmo de emisión y velocidad expositiva (alrededor de 120 palabras por minuto), teniendo en cuenta los aspectos generales anteriormente expuestos y reflexionando sobre lo siguiente:

Atención al inicio: Ten muy preparado con qué vas a comenzar: “nunca hay una segunda ocasión para dar una primera imagen”… Hay que captar el interés del tribunal desde el principio.

Desarrollo de la defensa y exposición: comenzaremos con una presentación global de lo que se va desarrollar más pormenorizadamente después:

 

1 Introducción

  • Qué entendemos por programación didáctica.
  • Estructura y elementos de la misma.
  • Contextualización.
  • Fundamentación.
  • Los puntos fuertes de nuestra programación: recomendamos hacer hincapié en la metodología.

 

2. Desarrollo

  • Análisis de los aspectos más valiosos, sistemáticos, personales, demostrando siempre esa valoración con datos puntuales de la programación, desde su finalidad hasta los objetivos hasta llegar a la síntesis. No olvidar a los alumnos con necesidades educativas específicas.
  • Justificación de cada una de las decisiones tomadas: objetivos, contenidos, metodología…
  • Recomendamos:

Apoyar la defensa con algunos ejemplos de los que se recogen en la propuesta.

Conectar unas ideas con otras…

Prever algún resumen o síntesis parcial.

 

3 Síntesis final:

Atención especial, resumir lo más significativo.

 

4 Conclusiones:

Será necesario retomar los elementos más relevantes que se han subrayado en la síntesis y exponer unas conclusiones.

 

5 Autoevaluación

 Para la prueba oral, en este caso, es muy importante memorizar el contenido y se debe ensayar cuidando tanto el contenido como la forma, recomendamos.

  • Exponer el resumen de la Programación Didáctica durante media hora y grabarse su exposición ante un vídeo. De esta manera no sólo podemos corregirnos errores, dejes, etc., sino que vamos adecuándonos a medir el tiempo con el que vamos a contar en realidad, el día del examen.
  • También puedes practicar delante de amigos, familiares, otros compañeros…

 

 

Preparar la programación didáctica a través de un Centro de preparación.

Para cualquier opositor y más para el que nunca ha ejercido como docente, la elaboración de una programación puede suponerle un esfuerzo muy considerable al tratarse de un ámbito nuevo para él.

En estos casos es muy aconsejable acudir a un centro a preparar esta parte de la oposición, entre otras cuestiones por ahorrar mucho tiempo y en la mayor parte de los casos se  van a corregir, que resultara una gran ayuda.

CeDe te puede ayudar con los cursos específicos de Programación, para las especialidades relacionadas con la E.S.O. y Bachillerato, y/o las relacionadas con la Formación Profesional.

 

 

En la próxima entrada nos centraremos en ELABORAR UNA UNIDAD DIDÁCTICA

 

 

POST ANTERIOR

 

 

¿POR QUÉ ELEGIR CEDE?

 

18 – Como elaborar una programación didáctica
{score}/{best} - ({count} {votes})
Call Now Button