Como ya hemos expuesto anteriormente, van a depender del cuerpo y especialidad a la que se opte.

 

Orientaciones generales para la realización de esta parte :

 

  • Lee todos los ejercicios o supuestos prácticos y señala los que crees que puedes contestar.
  • Vuelve a leer los ejercicios que has señalado, revisa el enunciado prestando especial atención: al vocabulario, las partes de la misma, las preguntas claves, todo esto te indicará que es lo que quiere el tribunal (en algunas especialidades se ponen algunos criterios de valoración).

 

Fíjate en palabras y frases como: 

 

¿Qué es?

Da una definición explicando en qué consiste el punto en cuestión, y en qué se diferencia de otros puntos semejantes.

Describe…

Da una descripción detallada.

Discute…

Explica, da luego los pros y contra, las implicaciones y ramificaciones.

Elabora…

Explica los puntos fundamentales, sin entrar en detalles.

Comenta…

Enjuicia, da pros y contras de algo.

Compara/Contrasta…

Busca semejanzas y diferencias entre dos cosas.

Critica…

Da tu opinión razonada, y aporta las pruebas que te parezcan oportunas.

Valora…

Da tu opinión sobre el valor de algo, a la luz de los hechos y datos de que dispongas…

Resuelve…

Realiza los ejercicios que te pidan, para ello la estrategia puede ser la siguiente:

Lee el ejercicio e intenta comprenderlo: cuáles son los datos que conocemos, cuales son las incógnitas (lo que buscamos, búsqueda de relación entre los datos e incógnitas).

Traza un plan para resolverlo: es parecido a otro que conozco, se puede plantear de otra forma…

Pon en práctica el plan comprobando cada uno de los pasos.

Comprueba resultados: parece lógicamente posible.

  • Realiza un esquema de cada pregunta estableciendo una estrategia de resolución antes de redactarlas.
  • Establece límites de tiempo para cada pregunta que has de contestar:
    • Para la primera pregunta hasta…
    • Para la segunda pregunta hasta…
  • Empieza con la pregunta que te parezca más fácil y redáctala basándosete en el esquema.
  • Mira el reloj para asegúrate que vas bien de tiempo. Cuando hayas terminado la pregunta más fácil, continúa con la segunda y así sucesivamente.
  • Es fundamental que contestes a todas las preguntas que se te piden. Si calculas mal el tiempo, es preferible que contestes a dos de forma esquemática en vez de contestar a una sola de forma amplia.
  • Cuando hayas contestado todas las preguntas, revisa tu examen. Has puesto el nombra en todas las hojas, si has tenido que contestar en la hoja de las preguntas, añade hojas adicionales que hayas necesitado para completar tus respuestas.

 

 

Próxima entrada: Datos numéricos de las oposiciones

 

POST ANTERIOR

 

 

¿POR QUÉ ELEGIR CEDE?

 

 

 

23 – Como actuar en la prueba práctica
{score}/{best} - ({count} {votes})
Call Now Button