Pertenece al cuerpo de profesores de Secundaria y desarrolla su tarea docente en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Materias que imparte

ESOBACHILLERATO
TecnologíaTecnología e Ingeniería I y II
Tecnología y Digitalización
Digitalización

A continuación, tienes las titulaciones universitarias más idóneas y requeridas para desempeñar puestos en régimen de profesor interino.

Arquitectura

Arquitectura técnica

Diplomatura de la marina civil

Diplomatura en informática

Diplomatura en máquinas navales

Diplomatura en navegación marítima

Diplomatura en radioelectrónica naval

Grado en arquitectura 

▼ VER MÁS TITULACIONES

Tecnología

1. Producción y transformación de las distintas formas de energía.
2. Transporte y distribución de la energía.
3. El consumo de energía en España y en el mundo. Criterios y técnicas de ahorro energético. Energías alternativas.
4. Impacto ambiental de la actividad tecnológica y la explotación de recursos. Técnicas de tratamiento y reciclaje de residuos.
5. El desarrollo científico y técnico a lo largo de la historia: contexto social y logros característicos.
6. Condiciones y consecuencias económicas y sociales del desarrollo tecnológico.
7. La influencia del desarrollo tecnológico en la organización técnica y social del trabajo.
8. El desarrollo del transporte, las comunicaciones, el tratamiento y la transmisión de información.
9. Sistemas informáticos: estructura, elementos componentes y su función en el conjunto. Programas: tipos y características.

▼ VER TEMARIO COMPLETO

Primera prueba

Parte A. Prueba práctica. Tendrá por objeto comprobar que el opositor posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a esta especialidad y consiste en:

La prueba consistirá en la resolución de problemas y ejercicios de aplicación, relacionados con el temario que rige el procedimiento de ingreso, con especial atención a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Dicha prueba podrá requerir la elaboración de programas sencillos mediante entornos de aprendizaje de programación de entorno gráfico.

Parte B. Desarrollo por escrito de un tema.

Esta parte consiste en el desarrollo por escrito de un tema escogido por el opositor de entre 4 extraídos al azar por el tribunal del temario de esta especialidad.

Segunda prueba

Prueba oral.

El opositor tiene que presentar una programación didáctica y defenderla ante el tribunal, así como desarrollar una unidad didáctica. Posteriormente el opositor tendrá un debate con el tribunal.

Tecnología

Los cursos de CeDe presenciales/online están pensados para preparar de forma rigurosa la prueba práctica, diseño de la programación didáctica y sus unidades didácticas, así como su defensa ante el Tribunal.


Prueba práctica

Tomando como referencia ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas, trabajaremos de forma exhaustiva ejercicios y supuestos prácticos de todos los bloques temáticos que conforman el temario de esta especialidad. 

EXPLICACIONES TEÓRICAS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOBRE APLICACIÓN DE CONCEPTOS, LEYES Y TEORÍAS CIENTÍFICAS:

  • Resistencia de materiales
  • Estructuras resistentes a esfuerzos
  • Mecanismos de transmisión y transformación de movimientos


RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES Y/O EJERCICIOS DE APLICACIÓN EN EL AULA-TALLER O EN EL AULA DE INFORMÁTICA. (CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS)
:

  • Ejercicios de aplicación y procedimiento
  • Información sobre la organización del aula taller
  • Información sobre la organización del aula de informática
  • Información sobre las herramientas, instrumentos y materiales que se utilizan en el taller de Tecnología
  • Información sobre la configuración del aula de informática y de los programas que se utilizan con los alumnos
  • Información de sitios web de interés para Tecnología

Prueba escrita. (Desarrollo por escrito de un tema)

De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán esquemas de contenidos de los temas, se resolverán dudas sobre el desarrollo de contenidos, así como las estrategias que hay que seguir para su presentación en el ejercicio escrito del tema.


Prueba oral. (Presentación y defensa de una programación didáctica, preparación y exposición oral de una unidad didáctica)

Para la preparación de esta prueba, se trabajará paso por paso cada uno de los apartados que conforman la programación didáctica y las unidades. Así mismo se facilitarán herramientas y técnicas de exposición oral y cuestiones planteadas por los Tribunales, todo ello tomando como referencia la normativa LOMLOE y los currículos de E.S.O. y Bachillerato.

CONTENIDOS A DESARROLLAR EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

1. Implicaciones de la LOMLOE en el diseño de la programación
2. El formato de la programación.
3. Índice de la Programación en LOMLOE.
4. Introducción /Contextualización
5. Competencias Clave y Específicas
6. Saberes básicos
7. Situaciones de aprendizaje 

▼ VER CONTENIDO COMPLETO

Se oferta en las modalidades de presencial y on-line en directo de forma simultánea. Los alumnos presenciales y online tendrán acceso al campus virtual en el que podrán seguir las sesiones de las clases, bien en directo o verlas posteriormente grabadas, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores, todas las clases y materiales permanecerán en el aula virtual hasta la finalización del curso.

Si el alumno se incorpora al curso una vez iniciado, tendrá acceso a todas las clases y materiales de las sesiones anteriores.

Materiales de estudio que incluye el curso

Para cada una de las sesiones de clase, a través del aula virtual, se pondrá a disposición de los alumnos en formato digital todos los materiales de estudio necesarios para el seguimiento de la clase (contenidos teóricos, ejercicios prácticos, ejemplos de programaciones didácticas y unidades didácticas).

Al formalizar la matrícula te daremos acceso al aula virtual donde tendrás disponible:

–  El libro digital “Guía para la elaboración de programaciones didácticas y unidades didácticas”.

–  Una clase de iniciación a la preparación de la programación didáctica.

–  Enunciados de ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas.

– Técnicas y estrategias de preparación para las oposiciones a los cuerpos docentes de la enseñanza pública.

No se incluye con la matrícula el temario teórico desarrollado, es opcional el adquirirlo, al no ser necesario para el seguimiento de las clases, el coste para los alumnos matriculados que decidan adquirirlo es de 120€.

Horario y calendario

Del 1 de octubre de 2025 al 15 de junio de 2026.
El acceso al aula virtual estará disponible desde la formalización de la matrícula y se mantendrá habilitado hasta el 31 de julio de 2026.

Distribución de las sesiones:

Sesiones dedicadas a trabajar la primera prueba:

– Frecuencia: 2 sesiones mensuales

– Duración: 4 horas cada sesión

– Horario: Sábados, de 10:00 a 14:00

– Total: 18 sesiones durante el curso

Sesiones dedicadas a trabajar la segunda prueba: 

– Frecuencia: 1 sesión mensual (online)

– Duración: 3 horas por sesión

– Horario: Viernes por la tarde.

– Total: 9 sesiones durante el curso

Precios 

– Nuevos alumnos:
Matrícula: 100€   50 €
Mensualidad: 120 €

– Antiguos alumnos del curso 2024-2025 (*):
Matrícula: 10 €
Mensualidad: 60 €

– Antiguos alumnos de cursos anteriores al 2024-2025:
Matrícula: 10 €
Mensualidad: 84 €

(*) Se consideran antiguos alumnos del curso 2024-2025 quienes hayan estado matriculados hasta la finalización del curso (presencial u online) en la misma especialidad.

Cándido Hernández Agero
Profesor de Enseñanza Secundaria en las especialidades de Tecnología, Equipos Electrónicos y Sistemas Electrónicos.

Juan Manuel Rodríguez Nuevo
Profesor titular en la Universidad Politécnica de Madrid y Profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica.

Jose Antonio Mercado Fernández
Ingeniero Industrial Eléctrico. Profesor de Enseñanza Secundaria en las especialidades de Tecnología y Sistemas Electrotécnicos y Automáticos

Esteban Vázquez Cano
Doctor en Ciencias de la Educación, es profesor Titular de la Facultad de Educación (UNED) en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Ha sido Inspector de Educación, miembro de equipos directivos de IES, Jefe de Departamento y profesor de Enseñanza Secundaria (funcionario de carrera número 1 de oposición). Miembro de tribunales, Preparador de opositores/as, conferenciante y formador de profesores/as e inspectores/as en temáticas relacionadas directamente con la programación del currículo.

También puedes adquirir materiales de preparación para esta especialidad sin necesidad de matricularte en el curso presencial u online.

Este material incluye:

• El temario desarrollado (ver tema muestra)
• Libro de ejercicios prácticos
• Guía para la elaboración de programaciones didácticas y unidades didácticas
• Ejemplo de programación y unidad didáctica

Precio: 350€

Para más información y pedido de materiales llamar al teléfono 915644294.

¿Necesitas información o ayuda para matricularte?

Academia de oposiciones a profesores y examen PIR.

Contacto

C/ Cartagena 164, 28002 – Madrid

  • 915 64 42 94
  • cede@cede.es

Suscríbete a nuestro boletín

Copyright CEDE © 2024 Todos los derechos reservados.

Call Now Button