Pertenece al cuerpo de profesores de Secundaria y desarrolla su tarea docente en la Formación Profesional.

Módulos que imparte

GRADO BÁSICO
No hay atribución docente
GRADO MEDIO
CICLOS FORMATIVOSMÓDULOS
Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes (Título LOE)Seguridad Informática
Redes locales
Servicios en red
Aplicaciones web
Técnico en Seguridad (Título LOE)Tecnología aplicada a la seguridad
GRADO SUPERIOR
CICLOS FORMATIVOSMÓDULOS
Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (Título LOE)Planificación y administración de redes
Gestión de bases de datos
Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información
Servicios de red e Internet
Implantación de aplicaciones web
Administración de sistemas gestores de bases de datos
Seguridad y alta disponibilidad
Proyecto de administración de sistemas informáticos en red
Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (Título LOE)Bases de Datos
Programación
Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información
Entornos de desarrollo
Acceso a datos
Programación multimedia y dispositivos móviles
Programación de servicios y procesos
Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma
Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (Título LOE)Bases de Datos
Programación
Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información
Entornos de desarrollo
Desarrollo web en entorno servidor
Despliegue de aplicaciones web
Proyecto de desarrollo de aplicaciones web
MÁSTER DE FP O ESPECIALISTA
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓNMÓDULOS
Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data (Acceso GS) (Título LOE)Modelos de Inteligencia Artificial
Sistemas de aprendizaje automático
Programación de Inteligencia Artificial
Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información (Acceso GS) (Título LOE)Incidentes de ciberseguridad
Hacking ético
Normativa de ciberseguridad
Curso de Especialización en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual (Acceso GS) (Título LOE)Programación en red e inteligencia artificial
Gestión, publicación y producción
Curso de Especialización en Fabricación Inteligente (Acceso GS) (Título LOE)Entornos conectados a red e internet de las cosas

A continuación, tienes las titulaciones universitarias más idóneas y requeridas para desempeñar puestos en régimen de profesor interino.

Diplomatura en estadística

Diplomatura en informática

Grado de arte multimedia

Grado en audiovisual y multimedia

Grado en ciencias y tecnología de la telecomunicación

Grado en creación y desarrollo de videojuegos

Grado en diseño de productos interactivos

Grado en diseño multimedia y gráfico

Grado en diseño y desarrollo de videojuegos

Grado en estadística

Grado en estadística empresarial

▼ VER MÁS TITULACIONES

Informática

1. Representación y comunicación de la información.
2. Elementos funcionales de un ordenador digital.
3. Componentes, estructura y funcionamiento de la Unidad Central de Proceso.
4. Memoria interna. Tipos. Direccionamiento. Características y funciones.
5. Microprocesadores. Estructura. Tipos. Comunicación con el exterior.
6. Sistemas de almacenamiento externo. Tipos. Características y funcionamiento.
7. Dispositivos periféricos de entrada/salida. Características y funcionamiento.
8. «Hardware» comercial de un ordenador. Placa base. Tarjetas controladoras de dispositivos y de entrada/salida.
9. Lógica de circuitos. Circuitos combinacionales y secuenciales.
10. Representación interna de los datos.
11. Organización lógica de los datos. Estructuras estáticas.
12. Organización lógica de los datos. Estructuras dinámicas.
13. Ficheros. Tipos. Características. Organizaciones.
14. Utilización de ficheros según su organización.
15. Sistemas operativos. Componentes. Estructura. Funciones. Tipos.
16. Sistemas operativos: Gestión de procesos.
17. Sistemas operativos: Gestión de memoria.
18. Sistemas operativos: Gestión de entradas/salidas.
19. Sistemas operativos: Gestión de archivos y dispositivos.
20. Explotación y Administración de sistemas operativos monousuario y multiusuario.
21. Sistemas informáticos. Estructura física y funcional.
22. Planificación y explotación de sistemas informáticos. Configuración. Condiciones de instalación. Medidas de seguridad. Procedimientos de uso.
23. Diseño de algoritmos. Técnicas descriptivas.
24. Lenguajes de programación. Tipos. Características.
25. Programación estructurada. Estructuras básicas. Funciones y Procedimientos.
26. Programación modular. Diseño de funciones. Recursividad. Librerías.
27. Programación orientada a objetos. Objetos. Clases. Herencia. Polimorfismo. Lenguajes.
28. Programación en tiempo real. Interrupciones. Sincronización y comunicación entre tareas. Lenguajes.
29. Utilidades para el desarrollo y prueba de programas. Compiladores. Intérpretes. Depuradores.
30. Prueba y documentación de programas. Técnicas.

▼ VER TEMARIO COMPLETO

Primera prueba
Parte A. Prueba práctica. Tendrá por objeto comprobar que el opositor posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a esta especialidad y consiste en:

– Ejercicios sobre sistemas operativos monousuario y multiusuario: aplicación de algoritmos de gestión de CPU, gestión de memoria, problemas de concurrencia o exclusión mutua, sistemas de gestión de archivos, diseño de scripts de SHELL, de GNU/Linux o UNIX u otro sistema operativo actual.
– Ejercicios de arquitectura sistemas y Hardware (microprocesadores, memoria, discos, tarjetas gráficas…).
– Programación web/Entornos gráficos. HTML5, CSS, JavaScript, PHP.
– Ejercicios de programación estructurada u orientada a objetos, que incluya utilización de recursos del sistema operativo (Windows, GNU/Linux), implementado en C++ usando módulos (funciones o clases) en su desarrollo.
– Realizar modelados de datos conceptuales con el Modelo Entidad-Relación y, a partir de éstos, construir el Modelo Relacional normalizado, incluyendo el grafo relacional y la definición del Esquema Lógico Estándar en SQL.
– Ejercicios de consultas sobre bases de datos, así como actualizaciones, modificaciones y borrados sobre las mismas.
– Ejercicios de redes que cubran todos los niveles TCP/IP, utilizando diferentes elementos de interconexión según el tipo red. Esto incluye la realización de esquemas de direccionamiento y el análisis del intercambio de tramas, paquetes y segmentos. Se realizarán ejercicios tanto en Ipv4 como en Ipv6.

Parte B. Desarrollo por escrito de un tema.

Esta parte consiste en el desarrollo por escrito de un tema escogido por el opositor de entre 4 extraídos al azar por el tribunal del temario de esta especialidad.

Segunda prueba

Prueba oral.

El opositor tiene que presentar una programación didáctica y defenderla ante el tribunal, así como desarrollar una unidad de trabajo. Posteriormente el opositor tendrá un debate con el tribunal.

Informática

Los cursos de CeDe presenciales/online están pensados para preparar de forma rigurosa la prueba práctica, diseño de la programación didáctica y sus unidades de trabajo, así como su defensa ante el Tribunal.

Prueba práctica

Tomando como referencia ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas, trabajaremos de forma exhaustiva ejercicios y supuestos prácticos de todos los bloques temáticos que conforman el temario de esta especialidad.

– Ejercicios sobre sistemas operativos monousuario y multiusuario: aplicación de algoritmos de gestión de CPU, gestión de memoria, problemas de concurrencia o exclusión mutua, sistemas de gestión de archivos, diseño de scripts de SHELL, de GNU/Linux o UNIX u otro sistema operativo actual.
– Ejercicios de arquitectura sistemas y Hardware (microprocesadores, memoria, discos, tarjetas gráficas…).
– Programación web/Entornos gráficos. HTML5, CSS, JavaScript, PHP.
– Ejercicios de programación estructurada u orientada a objetos, que incluya utilización de recursos del sistema operativo (Windows, GNU/Linux), implementado en C++ usando módulos (funciones o clases) en su desarrollo.
– Realizar modelados de datos conceptuales con el Modelo Entidad-Relación y, a partir de éstos, construir el Modelo Relacional normalizado, incluyendo el grafo relacional y la definición del Esquema Lógico Estándar en SQL.
– Ejercicios de consultas sobre bases de datos, así como actualizaciones, modificaciones y borrados sobre las mismas.
– Ejercicios de redes que cubran todos los niveles TCP/IP, utilizando diferentes elementos de interconexión según el tipo red. Esto incluye la realización de esquemas de direccionamiento y el análisis del intercambio de tramas, paquetes y segmentos. Se realizarán ejercicios tanto en Ipv4 como en Ipv6.

Prueba escrita. (Desarrollo por escrito de un tema)

De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán esquemas de contenidos de los temas, se resolverán dudas sobre el desarrollo de contenidos, así como las estrategias que hay que seguir para su presentación en el ejercicio escrito del tema.

Prueba oral. (Presentación y defensa de una programación didáctica, preparación y exposición oral de una unidad didáctica)

Para la preparación de esta prueba, se trabajará paso por paso cada uno de los apartados que conforman la programación didáctica y las unidades, así mismo se facilitarán herramientas y técnicas de exposición oral y cuestiones planteadas por los Tribunales, todo ello tomando como referencia la normativa LOMLOE en lo referente a la Formación Profesional y los currículos de los ciclos formativos de la F.P.

CONTENIDOS A DESARROLLAR EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

-Normativa aplicable a la Formación Profesional

-Programar en F.P.

  • Conceptos y metodología en la ESO y Bachillerato que no se deben utilizar.
  • Conceptos y metodologías propios y diferenciales de la Formación Profesional.
  • Concepto de programación en FP

Conocimiento

Capacidad

Competencia

-Recopilación de los materiales necesarios para realizar la unidad de trabajo o la programación.

-Criterios para la elección del módulo profesional a programar, o la unidad de trabajo a desarrollar.

▼ VER CONTENIDO COMPLETO

Se oferta en las modalidades de presencial y on-line en directo de forma simultánea. Los alumnos presenciales y online tendrán acceso al campus virtual en el que podrán seguir las sesiones de las clases, bien en directo o verlas posteriormente grabadas, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores, todas las clases y materiales permanecerán en el aula virtual hasta la finalización del curso.

Si el alumno se incorpora al curso una vez iniciado, tendrá acceso a todas las clases y materiales de las sesiones anteriores.

Materiales de estudio que incluye el curso

Para cada una de las sesiones de clase, a través del aula virtual, se pondrá a disposición de los alumnos en formato digital todos los materiales de estudio necesarios para el seguimiento de la clase (contenidos teóricos, ejercicios prácticos, ejemplos de programaciones didácticas y unidades didácticas).

Al formalizar la matrícula te damos acceso al aula virtual donde dispondrás de todas las clases y materiales de las sesiones anteriores, y como documentación adicional:

  • El libro digital “Guía para la elaboración de programaciones didácticas y unidades didácticas”
  • Enunciados de ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas
  • Técnicas y estrategias de preparación para las oposiciones a los cuerpos docentes de la enseñanza pública

No se incluye con la matrícula el temario teórico desarrollado, es opcional el adquirirlo, al no ser necesario para el seguimiento de las clases, el coste para los alumnos matriculados que decidan adquirirlo es de 120€.

Horario y calendario

Duración del curso: hasta el 15 de Junio 2025.
El acceso al aula virtual se dará al formalizar la matrícula y finaliza el 31 de Julio 2025.

Sesiones dedicadas a trabajar la primera prueba: 4 sesiones al mes de 4 horas en horario de jueves de 17:30 a 21:30 horas. – Total de 34 sesiones en el curso –

Sesiones dedicadas a trabajar la segunda prueba: una sesión online al mes de 3 horas en horario de viernes de 17:00 a 20:00 horas. – Total de 9 sesiones en el curso –

Precios 

– Nuevos alumnos: Matrícula 359€  + mensualidades de 160€ 

– Antiguos alumnos: Matrícula 359€  + mensualidades de 120€ 

Con esta matrícula el alumno tiene acceso al aula virtual, donde está disponible:

– La visualización de todas las clases de los meses anteriores. 

– Los materiales de estudio actualizados (ejercicios prácticos y documentos de la programación didáctica)

– Y continuar con las clases en directo hasta la finalización del curso (junio de 2025)

Begoña Castro Pascual.
Profesora de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Informática de la Consejería de Educación de Madrid. Funcionaria de carrera.
Ingeniera Informática.
Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciones.

Rafael Marín Serrano.
Profesor de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas.
Ingeniero Técnico en Telecomunicación. Especialidad Telemática.

Francisco José Tapia Ibáñez.
Funcionario de carrera. Profesor de Tecnología Informática.
Catedrático de Tecnología Informática (Jubilado).
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones.

Marta Bermúdez Mañueco.
Profesora de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Informática. Funcionaria de carrera.
Licenciada en Informática.

Marcos Martínez Rus
Profesor de Enseñanza Secundaria de la especialidad Informática de la Consejería de Educación de Madrid. Funcionario de carrera.
Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas y Graduado en Ingeniería Informática.

Sergio Lobo del Olmo.
Profesor de Secundaria en la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas.

Esther Moreno Montero.
Profesora de Secundaria en la especialidad de Informática.

Almudena Pérez Martín.
Profesora de Secundaria en la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas.

Jaime Gómez del Pulgar.
Profesor de Secundaria en la especialidad de Informática.

Rubén Carrasco Peña.
Profesor de Secundaria en la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas.

Mariano Carballo Fernández.
Profesor de Enseñanza Secundaria, ha ocupado diversos cargos directivos en la Administración General del Estado, entre ellos los de Asesor Técnico Docente, Jefe de Servicio, Jefe de Área, Subdirector General, Director del Instituto Nacional de Cualificaciones, Director del Gabinete de la Secretaría General de Formación Profesional, Consejero Escolar del Estado y Consejero del Consejo General de Formación Profesional. En el ámbito docente, Jefe de Departamento, Jefe de Estudios de Formación Profesional y Secretario de Centro. Jubilado desde el día 31 de agosto de 2023, ha sido designado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional como experto educativo y sigue colaborando con dicho ministerio en esa condición. 

También puedes adquirir materiales de preparación para esta especialidad sin necesidad de matricularte en el curso presencial u online.

Este material incluye:

• El temario desarrollado (ver tema muestra)
• Libro de ejercicios prácticos
• Guía para la elaboración de programaciones didácticas y unidades didácticas
• Ejemplo de programación y unidad didáctica

Precio: 350€

¿Necesitas información o ayuda para matricularte?

Academia de oposiciones a profesores y examen PIR.

Contacto

C/ Cartagena 164, 28002 – Madrid

  • 915 64 42 94
  • cede@cede.es

Suscríbete a nuestro boletín

Copyright CEDE © 2024 Todos los derechos reservados.

Call Now Button