Teniendo en cuenta, los tiempos que corren, como son nuestros alumnos.. los dispositivos no solo que manejan sino que forman parte de su vida, un profesor de hoy en dia debe saber hacer al menos estas cuarenta cosas:
1. Seleccionar la plataforma de comunicación adecuada entre las muchas disponibles
2. Enviar archivos de gran tamaño.
3. Tomar capturas de pantalla en el ordenador, en los dispositivos móviles… ¡en todo! Enseñar haciendo, aprender haciendo.
4. Conocer los memes: si tu alumnado los conoce y usa sus expresiones, debes entender qué están diciendo
5. Explicar cómo y por qué utilizar la tecnología, a quienes no la usan
6. Utilizar (y saber cómo) los medios digitales a la luz de la legalidad, privacidad, derechos de autor…
7. Comunicar con claridad
8. Buscar, instalar, organizar, utilizar y eliminar Apps en dispositivos móviles.
9. Crear, abrir, utilizar, compartir y… conocer las extensiones (sí, sí) de gran variedad de tipos de archivos.
10. Ayudar a los alumnos y alumnas a compartir archivos de forma segura
11. Suscribir y gestionar un canal (o varios) de YouTube, podcasts, tableros Pinterest y otras fuentes dinámicas
12. Crear y mantener portfolios de tu aula y tuyos propios, de tu trabajo docente (no es el “nuevo CV”, pero casi)
13. Bloguear BIEN
14. Dar retroalimentación a los y las estudiantes (y para esto no hacen falta TIC ni grandes presupuestos)
15. Apoyar a los estudiantes en el manejo de “huella digital” y de su “IDENTIDAD DIGITAL”
16. Mantener perfiles sociales propios y personales eficazmente, sin dejarlos desiertos y abandonados: no solo de educación vive el/la profe. Autogestiónate bien.
17. Disponer de un Plan B: si la tecnología falla… ¿qué harás?
18. Saber en qué se diferencia Educación de Formación…
19. Arreglar tus propios dispositivos electrónicos.
20. Hacer content curating con grandes cantidades de contenidos
21. Usar la nube: las ventajas de la nube son infinitas
22. Ser un modelo de ciudadano o cuidadana digital
23. Ayudar al estudiantado a encontrar su propia voz
24. Investigar, investigar e investigar
25. Utilizar LMS, como, por ejemplo, Moodle
26. Potenciar la relación entre los medios físicos y digitales.
27. Ser consciente de los límites y el impacto de la tecnología (y concienciar).
28. Conectar a los estudiantes con las comunidades online mediante aprendizaje basado en proyectos.
29. Modelar la capacidad del alumnado para hacer preguntas “correctas”, adecuadas” y valorarlas tanto o más como las respuestas.
30. Entender la ludificación (gamification) y cómo el juego conduce al aprendizaje.
31. Utilizar Game-Based Learning
32. Enseñar content curation a los alumnos y las alumnas
33. Registrar, procesar, distribuir y publicar en medios digitales
34. Incluir información visual, intuitiva, en las retroalimentaciones que damos a los estudiantes, en las cuales se muestra su progreso académico
35. Conéctar con otros educadores, tanto en persona como en línea.
36. Personalizar el aprendizaje.
37. Saber plantear plazos.
38. Enseñar a hacer mapas mentales.
39. Tener la mente abierta.
40. Dedicarle todo tu tiempo a mejorar como docente.