Servicios de Restauración
El Profesor de SERVICIOS DE RESTAURACIÓN es un funcionario del Grupo A2 de la Administración, perteneciente al Cuerpo de Profesores Especialistas en F.P.
Sus funciones como profesor se desarrollarán en la enseñanza de Formación Profesional, fundamentalmente en la familia de Hostelería y Turismo, tanto en los ciclos de Grado Medio y como el Superior. Se encargará de impartir los módulos de carácter más práctico.
En el botón de atribución docente se pueden ver los módulos específicos.
Entre todos los titulados potenciales, el perfil más idóneo - según las pruebas de la oposición - para optar a esta especialidad serán los titulados en Técnico Superior en Restauración, en Dirección de Servicios en Restauración; Técnico Especialista en Hostelería; Licenciado / Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Diplomado en Turismo, entre otras.
La oposición constara de tres pruebas: escrita, práctica y oral. Ver sistema de acceso.
REQUISITOS Y TEMARIO
1. REQUISITOS GENERALES
2. REQUISITOS ESPECIFICOS
SERVICIOS DE RESTAURACIÓN | |
Titulaciones con Carácter General | Titulaciones Concordantes o Afines según el Temario |
Diplomado Universitario, Arquitecto técnico, Ingeniero Técnico , Doctor, Licenciado, Ingeniero ,Arquitecto, Graduado | Técnico Superior en Restauración , Técnico Especialista en Hostelería , Técnico Superior en Dirección de Servicios en Restauración Licenciado / Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos , Diplomado en Turismo. |
3. TEMARIO OFICIAL
1. Departamento, área y establecimiento de bar. Instalaciones y zonas que lo componen. Tipos de establecimientos dedicados al servicio de bebidas. Ubicación. Nuevas tendencias.
2. Personal de bar: funciones y responsabilidades.Personal de restaurante: funciones y responsabilidades. Organización del trabajo.
3. Recepción y almacenamiento de materias primas. Procedimientos básicos de control en la recepción. Descripción y utilización de las instalaciones, los equipos y mobiliario. Procedimientos para el almacenamiento.
4. Aprovisionamiento interno de materias primas. Circuitos documentales. Procedimientos para su ejecución y distribución. Inventarios: clases y procedimientos de ejecución. Control administrativo.
5. Sistemas y métodos de conservación y regeneración de alimentos y productos culinarios. Equipos necesarios: diferencias y ventajas. Procesos de ejecución y resultados que se deben obtener.
6. Identificación de equipos y maquinaria de uso habitual en el bar. Clasificación según su ubicación u otros factores, sus características, funciones, forma correcta de utilización y operaciones para su mantenimiento de uso.
7. Identificación de vajilla, cristalería, lencería y material especial de uso habitual en el bar y restaurante. Clasificación según su ubicación u otros factores. Características, funciones, forma correcta de utilización y operaciones para su mantenimiento de uso.
8. Descripción de un plan de trabajo para la puesta a punto del bar y restaurante. Personal necesario en su ejecución. Superficies y capacidades.
9. Técnicas de preparación y servicio de zumos de frutas, helados, batidos y aperitivos no alcohólicos. Sus características principales.
10. Técnicas de preparación y servicio de las infusiones: cafés, tés, chocolates y otras. Su tipología, mezclas más comunes y preparaciones básicas.
11. Proceso de elaboración de los diferentes vinos. Descripción, características y resultados.
12. Metodología para el análisis sensorial de los vinos.
13. Proceso de elaboración de cervezas, bebidas aperitivos y licores. Su clasificación, características y servicio.
14. Proceso de elaboración y naturaleza del brandy o coñac, güisqui y otros aguardientes. Su clasificación, características y servicio.
15. Características de la geografía vinícola española. Ubicación de las principales denominaciones de origen y rasgos distintivos de sus vinos. Factores que influyen en la vinificación y tipos de uva.
16. Diseño de ofertas de bebidas. Tipos. Elementos. Desarrollo de ejemplificaciones indicando posibles alternativas en los diseños. Grupos de bebidas que componen el bar.
17. Descripción de los procesos de elaboración, decoración y presentación de los principales cócteles internacionalmente reconocidos. Clasificación y características de las series de coctelería.
18. Identificación y características de las normas generales para el proceso de servicio de bar: desayunos, comidas rápidas (aperitivos, canapés, bocadillos, platos combinados o análogos) y coffee-breaks
19. Descripción del proceso de toma de comanda. Diferentes tipos de oferta, opciones y tipos de servicio e itinerarios. Descripción de procesos de control administrativo en las diferentes áreas, departamentos y establecimientos implicados en el servicio de alimentos y bebidas.
20. Identificación y características de la restauración. Tipos de restaurante. Tipos de trabajo en restauración. La restauración tradicional. La nueva restauración.
21. La higiene en restauración. Causas de alteraciones en alimentos y elaboraciones. Toxinfecciones habituales. Mecanismos de transmisión. Descripción y desarrollo de técnicas de limpieza e higiene de equipos, instalaciones y locales dedicados al servicio de restauración.
22. Seguridad y prevención en las áreas de servicio de alimentos y bebidas. Normativa sobre instalaciones y equipos. Normas a seguir en la manipulación de alimentos y bebidas. Factores de riesgos en los procesos de servicio.Sotuaciones de emergencia. Medios de seguridad para prevenir riesgos a personas.
23. Identificación de equipos y/o maquinaria de uso habitual en el restaurante. Clasificación según a su ubicación u otros factores. Sus características, funciones, forma correcta de utilización y operaciones para su mantenimiento de uso.
24. Descripción del proceso para la decoración y ambientación del restaurante. Materiales utilizados, técnicas de preparación de centros de mesa y buffet. Aspectos de la decoración según tipo de servicio. Teoría de los colores.
25. Decoración y presentación de elaboraciones: normas y combinaciones básicas. Aplicaciones y ejemplificaciones.
26. Diseño de ofertas gastronómicas. Tipos. Estructura, planificación y grupos de alimentos que las componen. Desarrollo de ejemplificaciones indicando posibles alternativas en los diseños.
27. Atención al cliente. Técnicas para mejorar la capacidad comunicativa. Las quejas y su tratamiento.
28. Descripción de las técnicas de venta en restauración. Componentes. Etapas. Tipos de venta. Jornadas gastronómicas. Las sugerencias.
29. Descripción del concepto de «calidad» y su evolución histórica en el sector de la restauración. Identificación de las normas aplicables al seguimiento de la calidad: sus funciones y características más importantes y posibles métodos para su evaluación.
30. Descripción del proceso de servicio de desayunos. Tipos de desayunos y sus soportes de presentación escrita. Sistemas de servicio y su problemática Tendencias clásicas y actuales. Desayunos en cafetería. Desayunos en restaurante. Desayunos en habitaciones.
31. Descripción del proceso de servicio de almuerzos y/o cenas. Sistemas de servicio y su problemática. Tendencias clásicas y actuales. Servicio a la carta. Servicio al menú. Servicio mixto.
32. Normas de protocolo en restauración. Importancia. Tipos de protocolo: por la naturaleza de su función y por el colectivo al que va dirigido. Desarrollo de ejemplificaciones indicando posibles alternativas.
33. Técnicas aplicadas en el transporte de los alimentos de la cocina al comedor, según los diferentes tipos de servicio. Marcaje de mesas para las diferentes elaboraciones culinarias.
34. Elaboraciones a la vista del cliente: puesta a punto del lugar de trabajo. Instrumentos necesarios. Desarrollo de elaboraciones. Fases, puntos más importantes y caracterización de los resultados que se deben obtener.
35. Servicio bufé, autoservicio o servicios análogos. Clases. Equipamientos e instalaciones. Identificación de elaboraciones. Distribución, puntos de apoyo al servicio y fórmula de presentación. Ejemplificaciones de diferentes clases de servicio bufé.
36. Descripción del servicio en habitaciones. Brigada de pisos: sus principales funciones y responsabilidades. Sistemas de servicio y su problemática. Tendencias clásicas y actuales. Mini bares.
37. Departamento, área y establecimiento de restaurante: instalaciones y zonas que lo componen. Tipos de establecimientos dedicados al servicio de alimentos. Clases de servicio.
38. Banquetes. Conceptualización. Tipos. Diseño de diferentes tipos de oferta. Planificación de banquetes. Sistemática de preservicio y servicio en banquetes a domicilio.
39. Catering. Concepto. Clasificación. Evolución y tendencias. Tipos de distribución. Instalaciones y equipos.
40. Procesos de servicio de catering. Ofertas de servicio de catering para diferentes tipos de público. Tipología de los menús para servicio de catering en distintos colectivos.
41. Relaciones interdepartamentales en hostelería y restauración. Organización formal e informal. Coordinación interdepartamental. Organigramas. Importancia del trabajo en equipo.
42. Procesos de facturación y cobro en diferentes establecimientos de hotelería y restauración. Sistemas de evaluación de los resultados económicos y control de ventas y costes.
43. Desarrollo histórico de la gastronomía: Los hábitos y cambios alimentarios importantes en la historia. Evolución de la gastronomía hasta el momento. Características de las tendencias actuales en la restauración.
44. Identificación y características de las instalaciones de cocina. Evolución de la cocina y sus instalaciones. Factores que intervienen en la planificación de la cocina.
45. Identificación y características de la organización de la cocina. Las partidas de la cocina clásica. Organigramas. Organización de los recursos humanos. Funciones fundamentales de cada partida.
46. Tipología de establecimientos turísticos. Hotelería tradicional. Apartamentos turísticos. Campamentos de turismo. Ciudades de vacaciones. Establecimientos de tiempo compartido. Nuevas fórmulas de alojamiento.
47. Caracterización de los principios inmediatos. Rueda de alimentos y aportación de nutrientes fundamentales de cada grupo de alimentos
48. Caracterización de las dietas mas habituales: su composición, necesidades nutricionales que cubren y posibles alternativas. Ejemplificaciones de dietas.
49. Necesidades nutricionales de las personas en diferentes estados fisiológicos y patológicos. Descripción de sus posibles respuestas alimentarias. Estados carenciales.
50. Identificación, diferenciación y características de las sopas, caldos, consomés, cremas, potajes y cocidos. Su clasificación y variedades de uso habitual. Procedimientos de servicio.
51. Identificación, diferenciación y características de las hortalizas, ensaladas y entremeses. Su clasificación y variedades de consumo habitual. Aplicaciones gastronómicas y procedimientos de servicio.
52. Identificación, diferenciación y características de los arroces y pastas. Su clasificación y variedades de consumo habitual. Aplicaciones gastronómicas y procedimientos de servicio.
53. Identificación, diferenciación y características de los huevos. Su clasificación y variedades de consumo habitual. Procedimientos básicos de elaboración y cocción. Aplicaciones gastronómicas y procedimientos de servicio.
54. Identificación, diferenciación y características de los pescados y mariscos. Su clasificación y variedades de consumo habitual. Aplicaciones gastronómicas y procedimientos de servicio.
55. Identificación, diferenciación y características de las aves de corral y géneros de caza. Su clasificación y variedades de consumo habitual. Aplicaciones gastronómicas y procedimientos de servicio.
56. Identificación, diferenciación y características de la carne de vacuno. Su clasificación y variedades de consumo habitual. Aplicaciones gastronómicas y procedimientos de servicio.
57. Identificación, diferenciación y características de la carne de ovino y porcino. su clasificación y variedades de consumo habitual. Aplicaciones gastronómicas y procedimientos de servicio.
58. Identificación, diferenciación y características de los fondos y salsas. Su clasificación y variedades de consumo habitual. Aplicaciones gastronómicas y procedimientos de servicio.
59. Identificación, diferenciación y características de las guarniciones. Su clasificación y variedades de consumo habitual. Aplicaciones gastronómicas y procedimientos de servicio.
60. Identificación, diferenciación y características de los quesos. Esquemas de elaboración. Su clasificación y variedades de consumo habitual. Denominación de origen. Ubicación geográfica de los principales quesos españoles. Procedimientos de servicio y presentación.
61. Identificación, diferenciación y características de elaboraciones culinarias rápidas (aperitivos sencillos, canapés, tostadas, tortitas, sandwiches, emparedados, bocadillos, platos combinados o análogos), salsas utilizadas en el bar. Su clasificación y variedades de uso habitual. Procedimientos de servicio.
PLAZAS
Enseñanza Secundaria | Escuela Oficial de Idiomas |
Maestros | Profesores Técnicos F.P. |
PREPARACIÓN A DISTANCIA
Si quieres ver más información pulsa aquí
OPOSICIONES PROFESORES - ESPECIALIDAD SERVICIOS DE RESTAURACIÓN
CURSO PRESENCIAL Y ONLINE
¿COMO VAMOS A PREPARAR LOS DISTINTOS EJERCICIOS O PARTES DE LA PRUEBA?
PRUEBA PRÁCTICA. Tomando como referencia supuestos prácticos de exámenes en pruebas de convocatorias anteriores (ver ejemplos de prueba práctica en distintas Comunidades Autónomas), los contenidos que trabajaremos en las distintas sesiones son los siguientes:
SESIÓN 1 PRESENTACIÓN DEL CURSO. RECOGIDA DE DATOS DEL ALUMNO. INTERPRETACIÓN DE LA CONVOCATORIA. ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL TRABAJO INDIVIDUAL. ESTRATÉGIAS DE TRABAJO. ANÁLISIS DE LA PARTES DE LA PRUEBA OPOSICIÓN. TEMARIO SESIÓN 2 AGUARDIENTES –LICORES-DESTILADOS • SERVICIO • CATA • ELABORACIÓN TEMARIO ESTRUCTURA Y CONTENIDOS SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA PRUEBA TEÓRICA. ANÁLISIS. ESTRUCTURA GENERAL DE LA PROGRAMACIÓN. ELABORACIÓN TERMINOLOGÍA PROPIA ELECCIÓN DE MÓDULO SESIÓN 3 SERVICIOS EN BAR-CAFETERÍA. COCTELERÍA TEMARIO ESTRUCTURA Y CONTENIDOS SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA CUADRO CICLOS MERITOS FASE CONCURSO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PORTADA E INDICE. CRITERIOS EVALUACION Y CALIFICACION SESIÓN 4 CERVEZAS: • SERVICIO • CATA • ELABORACIÓN • TEMPERATURAS • MARIDAJE SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: INTRODUCCION REFERENCIA HISTORICA ÓRGANOS PARA REALIZACIÓN DE PROGRAMACIÓN REFERENCIAS LEGISLATIVAS CONTEXTUALIZACIÓN NIVELES CONCRECIÓN CURRICULAR. SESIÓN 5 CAFÉ E INFUSIONES • SERVICIO • CATA • ELABORACIÓN SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA PROGRAMACIONES: ANALISIS FAMILIA PROFESIONAL Y PROSPECTIVA. ENTORNO PROFESIONAL COMPETENCIA GENERAL DEL TITULO COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES. POSICIÓN CICLO EN FAMILIA Y MODULO EN CICLO OBJETIVOS GENERALES. RELACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. SESIÓN 6 VITICULTURA-ENOLOGÍA • SERVICIO • CATA • ELABORACIÓN • TEMPERATURAS • MARIDAJE SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA PROGRAMACIONES: ANÁLISIS DE CONTENIDOS.CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS.CONTENIDOS TRANSVERSALES METODOLOGÍA SESIÓN 7 JAMÓN. SALMÓN .PLATOS A LA VISTA DEL CLIENTE • SERVICIO • CATA • ELABORACIÓN SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA PROGRAMACIONES: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES CURRICULARES MATERIALES Y RECURSOS ACTIVIDADES (COMPLEMENTARIAS Y/O EXTRAESCOLARES) EVALUACIÓN INSTRUMENTOS EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. SESIÓN 8 QUESOS • TIPOS • SERVICIO • CATA SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA PROGRAMACIONES: ANULACIÓN MATRICULA EVALUACIÓN ORDINARIA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA MEDIDAS DE RECUPERACIÓN RELACION CON LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN PRÁCTICA DEL DOCENTE CONCLUSIÓN. SESIÓN 9 ACEITES SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA PROGRAMACIONES: PRUEBA TEÓRICA NORMAS APA UT SESIÓN 10 FRUTAS EN RESTAURACIÓN SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LAS CLASES PRÁCTICAS. SESIÓN 11 PROTOCOLO Y MONTAJE DE MESAS SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA PROGRAMACIONES: UT.EJEMPLOS. CONVOCATORIAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SESIÓN 12 LA COMANDA . BANQUETES. SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA CONVOCATORIA COMUNIDAD DE MADRID 2020 SESIÓN 13 MATERIAL DE HOSTELERÍA • TIPOS • DIFERENCIACIÓN • USO • MANTENIMIENTO SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA ANEXOS TÉRMINOS DE LA PROGRAMACIÓN GUIA PARA LA REVISIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ORIENTACIONES PARA ENCERRONA SESIÓN 14 SUPUESTO DE SERVICIO. ESCANDALLOS. FORMULAS. SUPUESTOS DE SERVICIOS SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA PROGRAMACIONES: CONSEJOS PARTE TEÓRICA PREGUNTAS TRIBUNAL SESIÓN 15 ATENCIÓN AL CLIENTE. QUEJAS Y RECLAMACIONES SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA OPOSICIONES ANTERIORES CRITERIOS TRIBUNAL. RECUPERACIÓN Y PROCEDIMIENTOS ANTE RECLAMACIONES. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. SESIÓN 16 • PESCADO • VACUNO • GUARNICIONES • SALSAS • HUEVOS SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA DOCUMENTACIÓN AUXILIAR DE LA PROGRAMACIÓN. PROCEDIMIENTOS TRIBUNAL. ESTUDIO OPOSICIONES ANTERIORES CONVOCATORIAS SESIÓN 17 PRUEBA DE CONOCIMIENTOS HOSTELERÍA. TEST SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA ESTRATÉGIAS PARA PREPARAR LAS DEFENSAS ORALES. RESUMEN FINAL *En cada una de las sesiones, se dedicará al menos 1 hora a la preparación de la Programación Didáctica y Unidades de Didácticas o de Trabajo. **La planificación es susceptible de cambios a criterio del profesor.
PRUEBA DEL DESARROLLO POR ESCRITO DE UN TEMA.
De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán esquemas de contenidos de los temas, se resolverán dudas sobre el desarrollo de esos contenidos, así como las estrategias a seguir para su presentación en el ejercicio escrito del tema.PRUEBA DE APTITUD PEDAGÓGICA (PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y UNIDADES DE TRABAJO).
Para la preparación de esta prueba de la oposición, se trabajará paso por paso cada uno de los apartados que conforman la programación didáctica y se ofrecerán estrategias de defensa ante el tribunal. Simultáneamente y de manera coherente, se facilitarán herramientas para el desarrollo de las unidades de trabajo previstas en la programación, así como las técnicas de exposición oral y cuestiones planteadas por los tribunales. Para este curso 2022-2023, donde tendremos opositores que en la prueba pedagógica sólo tengan que exponer una unidad de trabajo ante el tribunal, prestaremos especial atención a la elaboración de unidades de trabajo.¿QUÉ DOCUMENTACIÓN INCLUYE EL CURSO?
Para cada una de las sesiones de clase, a través del aula virtual, se pondrá a disposición de los alumnos en formato PDF todos los materiales didácticos necesarios para el seguimiento de la clase (supuestos prácticos y documentación para la preparación y elaboración de la programación didáctica y unidades de trabajo). No se incluye con la matrícula el temario teórico desarrollado, es opcional el adquirirlo. Al no ser necesario para el seguimiento de las clases, el coste para los alumnos matriculados es de 120€. A CONTINUACIÓN PUEDES VISUALIZAR UNA CLASE A MODO DE EJEMPLO.HORARIOS Y CALENDARIO
Duración del Curso: 17 sesiones distribuidas quincenalmente de octubre a junio, en horario de lunes de 17:30 a 21:30 horas. Al finalizar la primera clase aquellos alumnos que no estén interesados en seguir el método expuesto por el profesor, podrán solicitar la devolución del importe de la matrícula.PROFESORADO
JESÚS GONZÁLEZ AGUAYO.Profesor Técnico de Formación Profesional de la especialidad de Servicios de Restauración
Funcionario de carrera. Técnico Especialista en Restauración.
Miembro tribunales Oposiciones Comunidad de Madrid.
ATRIBUCIÓN DOCENTE
Módulo | Ciclo | Nivel |
El vino y su servicio | Técnico en servicios en restauración | Grado medio |
Operaciones básicas en bar-cafetería | ||
Operaciones básicas en restaurante | ||
Servicios en bar-cafetería | ||
Servicios en restaurante y eventos especiales | ||
Actividades de apoyo a personas no dependientes en la unidad convivencial | Técnico profesional básico en actividades domésticas y limpieza de edificios | F.P Básico |
Cocina doméstica | ||
Formación en Centros de Trabajo | ||
Limpieza con máquinas | ||
Limpieza de domicilios particulares, edificios, oficinas y locales | ||
Mantenimiento de prendas de vestir y ropa de hogar | ||
Seguridad en el ámbito doméstico | ||
Atención al cliente | Técnico superior básico en alojamiento y lavandería | |
Formación en Centros de Trabajo | ||
Lavado y secado de ropa | ||
Lavandería y mantenimiento de lencería en el alojamiento | ||
Materiales y productos textiles | ||
Planchado y embolsado de ropa | ||
Preparación y montaje de materiales para colectividades y catering | ||
Puesta a punto de habitaciones y zonas comunes en alojamiento | ||
Aprovisionamiento y conservación de materias primas e higiene en la manipulación | Técnico profesional básico en cocina y restauración | |
Atención al cliente | ||
Formación en Centros de Trabajo | ||
Preparación y montaje de materiales para colectividades y catering | ||
Procesos básicos de preparación de alimentos y bebidas | ||
Procesos básicos de producción culinaria | ||
Técnicas elementales de preelaboración | ||
Técnicas elementales de servicio | ||
Control del aprovisionamiento de materias primas | Técnico superior en dirección de cocina | Grado superior |
Control del aprovisionamiento de materias primas | Técnico superior en dirección de servicios de restauración | |
Planificación y dirección de servicios y eventos en restauración | ||
Procesos de servicios en bar-cafetería | ||
Procesos de servicios en restaurante | ||
Proyecto de dirección de servicios de restauración | ||
Sumillería |