El Profesor de OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA es un funcionario del Grupo A1 de la escala de Administración. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. (Antiguo cuerpo profesores Técnicos F.P.)

Sus funciones como profesor se desarrollarán en la enseñanza de Formación Profesional, fundamentalmente en la familia Agraria, tanto en los ciclos de Grado Medio y como el Superior. Se encargará de impartir los módulos de carácter más práctico.

En el botón de atribución docente se pueden ver los módulos específicos.

Entre todos los titulados potenciales, el perfil más idóneo - según las pruebas de la oposición - para optar a esta especialidad serán los titulados en Ingeniero Agrónomo y de Montes, Licenciado/Graduado en Biología, Geología y Veterinaria, Ciencias Ambientales y Ciencia Tecnología de los Alimentos, Grado de Biotecnología, así como los Ingenieros Técnicos, Agrícolas y Forestales, entre otras.

La oposición constara de tres pruebas: escrita, práctica y oral. Ver sistema de acceso.

En el temario oficial nos vamos a encontrar con un 20 % aproximadamente de temas forestales, un 15 % sobre maquinaria e instalaciones, un 42 % sobre producción vegetal y un 23 % sobre ganadería; arriba se puede ver el temario íntegro.

La prueba práctica de la oposición puede tratar sobre diferentes ejercicios de resolución corta, o un supuesto de desarrollo largo sobre maquinaria, fertilización, productos fitosanitarios, riego, dasometría y cubicación, racionamiento animal, pastoreo y carga ganadera, instalaciones ganaderas, etc. Además, también puede haber un visu donde se tenga que identificar qué es cada instrumento, planta, especie animal, etc. Todos los supuestos prácticos y el visu están relacionados directamente con el temario vigente.

REQUISITOS Y TEMARIO

1. REQUISITOS GENERALES

Ver aquí

2. REQUISITOS ESPECIFICOS

OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA
Titulaciones con Carácter GeneralTitulaciones Concordantes o Afines según el Temario
Diplomado Universitario, Arquitecto técnico, Ingeniero Técnico , Doctor, Licenciado, Ingeniero ,Arquitecto, GraduadoLicenciado / Graduado en Biología , Licenciado / Graduado en Geología , Licenciado / Graduado en Veterinaria , Licenciado / Graduado en Ciencias Ambientales , Licenciado / Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos , Licenciado / Graduado en Química , Ingeniero Agrónomo
Ingeniero de Montes , Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Tecnico forestal Forestal, Graduado en Biotecnología

3. TEMARIO OFICIAL

1. Modificación de los factores climáticos. Diferentes sistemas empleados en la protección de los cultivos.

2. Invernaderos. Tipos. Materiales empleados. Dimensiones. Inversión térmica. Manejo de los invernaderos para su control ambiental. Normas de calidad para invernaderos.

3. Reproducción sexual. Selección de semillas. Comercialización de semillas hortícolas. Desinfección de semillas. Pregerminación. Semillas calibradas y píldoras. Estratificación. Escarificación, vernalización, degeneración de semillas. Híbridos. Polinizadores.

4. Semilleros: ventajas de los semilleros. Clases de semilleros. Labores de cultivo: repicado, trasplante, aclareo, entutorado, poda, despunte, aporcado, escardas. Macetas, contenedores y bandejas. Otros materiales.

5. Rotaciones y alternativas. Causas que aconsejen la rotación de cultivos. Normas a tener en cuenta en las rotaciones. Calendario de cultivos. Representación gráfica de alternativas.

6. Reproducción asexual: diferentes métodos de esta multiplicación. Especies en las que se lleva a cabo este tipo de multiplicación.

7. El riego. Procedencia y análisis del agua de riego. Tolerancia a la salinidad de las plantas. Necesidades de riego. Distribución del agua de riego. Técnicas empleadas. Componentes de una instalación de riego.

8. El suelo. Propiedades físicas. Textura. Estructura. Propiedades químicas. El pH del suelo. Clases de suelos. Los organismos del suelo. Análisis de suelos.

9. La nutrición de las plantas. Macroelementos y microelementos. Fertilización orgánica e inorgánica. Fertilizantes de liberación lenta o de acción controlada. Correctores carenciales.

10. Cereales y leguminosas para grano: especies y variedades, técnicas de cultivo, cuidados de cultivo, transporte y almacenamiento y rentabilidad de estos cultivos.

11. Plantas industriales: especies y variedades, técnicas de cultivo, cuidados de cultivo, aprovechamiento de los productos, transporte y almacenamiento y rentabilidad de estos cultivos.

12. Plantas forrajeras y pratenses: especies y variedades, sistemas de cultivo, diferentes formas de aprovechamiento, valor nutritivo y rentabilidad de estos cultivos.

13. Comercialización de cereales, leguminosas, plantas industriales y plantas forrajeras. Manipulación de los productos. Normas de calidad. Legislación. Seguros agrarios.

14. Plantas de vivero. Selección. Recolección y transporte de material vegetal. Materiales y medios. Sanidad del material vegetal. Técnicas de conservación del material vegetal.

15. Frutales de hueso. Frutales de pepita. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Operaciones de cultivo. Sistemas de recolección. Transporte y almacenamiento. Rentabilidad de estos cultivos.

16. Agrios. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Operaciones de cultivo. Sistemas de recolección. Transporte y almacenamiento. Rentabilidad de estos cultivos.

17. Vid y olivo. Variedades. Técnicas de cultivo. Operaciones de cultivo. Sistemas de recolección. Transporte y descarga. Uva de mesa. Rentabilidad del cultivo.

18. Frutales para la obtención de frutos secos. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Operaciones de cultivo. Sistemas de recolección. Transporte y almacenamiento. Rentabilidad de estos cultivos.

19. Frutales subtropicales y tropicales. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Operaciones de cultivo. Sistemas de recolección. Transporte y almacenamiento. Rentabilidad de estos cultivos.

20. Comercialización de frutas. Manipulación. Envasado. Presentación. Normas de calidad. Legislación. Seguros agrarios.

21. Plantas hortícolas aprovechables por sus frutos. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Transporte y almacenado. Rentabilidad de estos cultivos.

22. Plantas hortícolas aprovechables por sus semillas. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Transporte y almacenado. Rentabilidad de estos cultivos.

23. Plantas hortícolas aprovechables por sus inflorescencias, hojas y tallos. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Transporte y almacenamiento. Rentabilidad de estos cultivos.

24. Plantas hortícolas aprovechables por sus bulbos, raíces y tubérculos. Especies y variedades. Técnicas de cultivo. Transporte y almacenamiento. Rentabilidad de estos productos.

25. Comercialización de productos hortícolas. Manipulación de estos productos. Normas de calidad. Legislación. Seguros agrarios.

26. Conservación de productos hortícolas. Diferentes técnicas e instalaciones utilizadas. Manipulación en la conservación. Legislación.

27. Cultivo en vivero. Técnicas: Cultivo tradicional. Cultivo en contenedor. Cultivo de plantas de interior. Plantas anuales y vivaces. Plantas forestales.

28. Diseño de jardines. Infraestructura y equipamientos. Estudio y presupuesto de la implantación de un jardín.

29. Plantas anuales y vivaces en jardineria. Semilleros. Multiplicación y cultivo de plantas de rocalla.

30. Daños ecológicos en la implantación y conservación de jardines. Impacto ambiental. Valoración.

31. Elementos vegetales del jardín. Criterios de selección de especies. Céspedes. Implantación y conservación.

32. Mantenimiento del jardín o zona verde. Operaciones del mantenimiento de suelo y riego. Conservación de la infraestructura del jardín. Mantenimiento de los elementos vegetales del jardín o zona verde.

33. Jardines de interior. Especies vegetales. Sustratos específicos. Riegos y drenajes. Otros elementos utilizados en el ajardinamiento de interiores. Implantación de cultivos en jardines de interior. Técnicas utilizadas en las diferentes especies vegetales.

34. Técnicas de arte floral. Flor natural. Flor seca. Flor y planta artificial. Técnica de base. Decoraciones estéticas de interiores.

35. Ordenación forestal. Características. Partes fundamentales. Tratamiento de las masas forestales.

36. Mediciones y señalamientos en los aprovechamientos forestales. Valoraciones. Sistema de trabajo de los aprovechamientos de madera y leñas. Sistemas de obtención de otros productos forestales.

37. Legislación forestal y medioambiental en trabajos de aprovechamiento de productos forestales y de conservación y defensa de masas forestales.

38. Seguridad e Higiene en el trabajo. Normativa de aplicación a las operaciones de producción y aprovechamiento de los productos forestales, y de conservación y defensa de masas forestales.

39. Proyectos de forestación, reforestación e hidrológico-forestales. Sistemas, técnicas y procedimentos de forestación. Material vegetal para forestación.

40. Incendios forestales. Técnicas de prevención y extinción de incendios forestales.

41. Selvicultura. Características de las especies forestales. Tipos. Conceptos selvicolas básicos. Tratamiento silvoculturales de las masas forestales.

42. Impacto ambiental. Concepto. Tipos. Valoración. Daños ecológicos. Corrección del impacto y de los daños causados: técnicas.

43. Desarrollo y aprovechamiento de los bosques en zonas rurales. Especies y variedades autóctonas protegidas. Ayudas técnicas y económicas para reforestar.

44. Anatomia y fisiología de los órganos y aparatos más importantes de los animales de producción. Sistema mamario. La ubre.

45. Gestación y parto en las distintas especies animales. Cuidados después del parto. Destete en distintas especies. Control sanitario. Fichas de control.

46. Conservación de forrajes. Especies y variedades más importantes. Técnicas y equipos utilizados.

47. El ordeño. Preparación y ejecución del ordeño. Instalaciones y equipos de ordeño. Control de las máquinas de ordeño.

48. Ganado vacuno. Razas. Aptitudes. Sistemas de explotación. Alojamientos. Fases de crianza. Control de la reproducción. Enfermedades más importantes. Operaciones de manejo. Producciones. Índices técnico-económicos. Ayudas al sector.

49. Ganado ovino. Razas. Aptitudes. Sistemas de explotación. Alojamientos. Fases de crianza. Control de la reproducción. Enfermedades más importantes. Operaciones de manejo. Producciones. Índices técnico-económicos. Ayudas al sector.

50. Ganado caprino. Razas. Aptitudes. Sistemas de explotación. Alojamientos. Fases de crianza. Control de la reproducción. Enfermedades más importantes. Operaciones de manejo. Producciones. Índices técnico-económicos. Ayudas al sector.

51. Ganado porcino. Razas. Sistemas de explotación. Alojamientos. Fases de crianza. Control de la reproducción. Enfermedades más importantes. Operaciones de manejo. Producciones. Índices técnico-económicos. Ayudas al sector.

52. Aves: especies, razas e híbridos. Sistemas de explotación. Producción y comercialización. Conejos: especies, razas e híbridos. Sistemas de explotación. Producción y comercialización.

53. Establecimiento y manejo del colmenar. Tipo de colmenas. Alimentación. Productos del colmenar. Enemigos de las colmenas. Legislación sanitaria.

54. Cuidados del caballo: Limpieza y mantenimiento del caballo y cuadra. Doma. Técnicas de herraje.

55. Marcado e identificación animal. Finalidad. Sistemas. Métodos y material de marcaje. Técnicas de sujección e inmovilización.

56. Productos fitopatológicos: Insecticidas, criptogamicidas, acaricidas, nematicidas, bactericidas y herbicidas. Agentes nocivos de las plantas.

57. Protección fitopatológica a los cultivos. Procedimientos: acciones institucionales, prácticas agronómicas, medios físicos, uso de plaguicidas y lucha biológica e integrada.

58. Aplicación de productos fitosanitarios. Componentes de los productos fitosanitarios. Técnicas empleadas.

59. Motores: explosión y diesel. Características. Estudio comparativo de estos motores. El motor eléctrico. Características y usos. Bombas agrícolas. Operaciones de mantenimiento. Criterios a tener en cuenta en la elección.

60. Maquinaria agrícola. Aperos, equipos y máquinas de preparación del suelo, siembra y plantación. Equipos y máquinas para tratamientos. Operaciones de mantenimiento. Criterios a tener en cuenta en la elección.

61. Máquinas para recolección. Descripción. Funcionamiento. Mantenimiento. Criterios a tener en cuenta en su elección. Estudio de inversiones y amortización de estas máquinas.

62. El tractor y la mecanización agraria. Tipos de tractores: agrícolas y forestales. Elección, cuidados y rendimientos de los tractores. Criterios de selección. Operaciones de mantenimiento. Estudio de inversiones y amortizaciones de estas máquinas.

63. Condiciones generales de las construcciones ganaderas. Alojamientos ganaderos. Componentes y funcionamiento. Estudio de inversiones y amortizaciónes de construcciones ganaderas.

64. Condiciones generales de las construcciones agrícolas. Almacenes. Naves de maquinaria. Componentes y funcionamiento. Estudio de inversiones y amortizaciónes de construcciones agrícolas.

65. El taller agrario. Elementos que lo forman. Equipos de soldadura. Características. Materiales de reparación y mantenimiento.

66. Seguridad e higiene en instalaciones y maquinaria agraria. Normativa específica. Medidas de protección personal.

PLAZAS

Enseñanza SecundariaEscuela Oficial de Idiomas
MaestrosSectores Singulares F.P.
Especialidades del cuerpo de
Profesores de Enseñanza Secundaria
Plazas Convocadas Andalucía
20242023Prueba práctica
2023
Descargar

2021
Prueba práctica
2021
Descargar
2018202162014
Filosofía-2266175100-
Latín y Cultura Clásica-305240--
Griego y Cultura Clásica7302920--
Lengua Castellana y Literatura12150272050019555
Geografía e Historia-63167055020055
Matemáticas14863270358620055
Física y Química2445439920080-
Biología y Geología3051010625066-
Dibujo-21411975--
Inglés7644166842330055
Francés-13532184100-
Alemán4-----
Música9802235--
Educación Física1042424920030-
Orientación Educativa-2272779658-
Tecnología45426154200--
Economía27201131150100-
Formación y Orientación Laboral-1011509250-
Administración de Empresas297679104--
Organización y gestión comercial36-5450--
Informática-271164125--
Org. Proy. Fabricación Mecánica-20-1915-
Org. Proc. Mantenimiento Vehículos--161515-
Sis. Electrotécnicos-Automáticos-252122--
Sistemas electrónicos5-2327--
Construcciones Civiles Edificación4-6---
P. Diag. Cl. P. Ortoprotésicos620332615-
Procesos sanitarios-20411620-
Proc. Industria Alimentaria-1017---
Intervención Socio-Comunitaria-35584640-
Hostelería y Turismo-30-3030-
Procesos y Medios de Comunicación4-11-15-
Procesos de producción agraria7-231525-
Análisis y Química Industrial-10-16--
Proc. Gestión Administrativa-6312590--
Procesos Comerciales18134740--
Sist. Aplicaciones Informáticas214811860--
Instalaciones Electrotécnicas--8350--
Equipos Electrónicos8163530--
Ofic. Proy. Construcción-88---
Proc. Sanitarios y Asistenciales-47374030
-
Proc. Diag. Clínico y Ortoprotésicos-11492525-
Servicios a la Comunidad-18477060-
Tec. Proc. Imagen y Sonido-9720--
Oper. Producción Agraria711765015-
Laboratorio2--20--

PREPARACIÓN A DISTANCIA

Si quieres ver más información pulsa aquí

Te ayudamos a conseguir tu plaza de profesor/a de Operaciones y Equipos de Producción Agraria

Nuestra propuesta de preparación curso 2024/25.


¿Cómo te preparamos en CEDE para afrontar con garantías las distintas pruebas?
Los cursos de CeDe online están pensados para preparar de forma rigurosa la prueba práctica , diseño de la programación didáctica y sus unidades didácticas, así como su defensa ante el tribunal.

Prueba Práctica.
Tomando como referencia ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas, trabajaremos de forma exhaustiva ejercicios y supuestos prácticos de todos los bloques temáticos que conforman el temario de esta especialidad.

Los contenidos de carácter práctico que trabajaremos en esta especialidad serán los siguientes: (ver programa ->).

Prueba Escrita. (Desarrollo por escrito de un tema).
De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán esquemas de contenidos de los temas, se resolverán dudas sobre el desarrollo de esos contenidos, así como las estrategias a seguir para su presentación en el ejercicio escrito del tema.


Prueba Oral. (Presentación y defensa de una programación didáctica, preparación y exposición oral de una unidad de trabajo).
Para la preparación de esta prueba, se trabajará paso por paso cada uno de los apartados que conforman la programación didáctica y las unidades, así mismo se facilitarán herramientas y técnicas de exposición oral y cuestiones planteadas por los tribunales.
Todo ello tomando como referencia la normativa LOMLOE y los currículos de los ciclos formativos de la Formación Profesional.

Contenidos a desarrollar programación didáctica: (ver programa ->).

ORGANIZACIÓN DEL CURSO.
Se oferta en las modalidades de on-line en directo. Los alumnos tendrán acceso al campus virtual en el que podrán seguir las sesiones de las clases, bien en directo o verlas posteriormente grabadas, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores, todas las clases y materiales permanecerán en el aula virtual hasta la finalización del curso.

Materiales de estudio que incluye el curso:
Para cada una de las sesiones de clase, a través del aula virtual, se pondrá a disposición de los alumnos en formato digital todos los materiales de estudio necesarios para el seguimiento de la clase (contenidos teóricos, ejercicios prácticos, ejemplos de programaciones didácticas y unidades didácticas).
No se incluye con la matrícula el temario teórico desarrollado, es opcional el adquirirlo, al no ser necesario para el seguimiento de las clases, el coste para los alumnos matriculados que decidan adquirirlo es de 120€.

Horario y calendario:
Duración del curso: del 1 de Octubre de 2024 al 15 de Junio 2025.
*El acceso al aula virtual se inicia al formalizar matrícula y finaliza el 31 de Julio 2025.

Sesiones dedicadas a trabajar la primera prueba:
2 sesiones al mes de 4 horas en horario de jueves de 17:30 a 21:30 horas.– Total de 17 sesiones en el curso -

Sesiones dedicadas a trabajar la segunda prueba:
1 sesión online al mes de 3 horas en horario de viernes de 17:00 a 20:00 horas.– Total de 9 sesiones en el curso -

Precios:
Nuevos alumnos:
Matrícula 60€.
Mensualidades de 110€.

Antiguos alumnos:
Matrícula 60€.
Mensualidades de 80€.

- El mes de Junio el importe será de media mensualidad.
Precios válidos hasta el 31 de Diciembre 2024.
* Incorporaciones de alumnos a lo largo del curso. A la matrícula se le sumará el importe de media mensualidad correspondiente a los meses trascurridos desde el inicio del curso. Con ello podrá visualizar todas las clases y materiales desde el comienzo del curso.
** Se consideran antiguos alumnos aquellos que han estado anteriormente matriculados en alguno de nuestros cursos.
Profesorado.
Joaquín Vera Moros.
Profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Procesos de Producción Agraria.

Susana Cantalapiedra Vegas.
Profesora de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Procesos de Producción Agraria.

Juan Sastre Herrero.
Profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Procesos de Producción Agraria.

Mariano Carballo Fernández.
Profesor de Enseñanza Secundaria, ha ocupado diversos cargos directivos en la Administración General del Estado, entre ellos los de Asesor Técnico Docente, Jefe de Servicio, Jefe de Área, Subdirector General, Director del Instituto Nacional de Cualificaciones, Director del Gabinete de la Secretaría General de Formación Profesional, Consejero Escolar del Estado y Consejero del Consejo General de Formación Profesional. En el ámbito docente, Jefe de Departamento, Jefe de Estudios de Formación Profesional y Secretario de Centro. Jubilado desde el día 31 de agosto de 2023, ha sido designado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional como experto educativo y sigue colaborando con dicho ministerio en esa condición.

Al formalizar la matrícula te daremos acceso al aula virtual donde tendrás disponible:
- El libro digital “Guía para la elaboración de programaciones didácticas y unidades didácticas”.
- Una clase de iniciación a la preparación de la programación didáctica.
- Enunciados de ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas.
- Técnicas y estrategias de preparación para las oposiciones a los cuerpos docentes de la enseñanza pública.

Una experiencia interesante:

¿Necesitas información o ayuda para matricularte?

 915644294   cede@cede.es Whatsapp  621188964




TEMAS DE MUESTRA

Temario

Ver práctico

ATRIBUCIÓN DOCENTE

MóduloCicloNivel
AdiestramientoTécnico en actividades ecuestresGrado medio
Alimentación, manejo general y primeros auxilios de équidos
Desbrave y doma a la cuerda de potros
Mantenimiento físico, cuidados e higiene equina
Aprovechamiento del medio naturalTécnico en aprovechamiento y conservación del medio natural
Maquinaria e instalaciones forestales
Prevención de incendios forestales
Producción de planta forestal en vivero
Repoblaciones forestales y tratamientos selvícolas
Composiciones florales y con plantasTécnico en jardinería y floristería
Implantación de jardines y zonas verdes
Infraestructuras e instalaciones agrícolas
Mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes
Producción de plantas y tepes en vivero
Taller y equipos de tracción
Técnicas de venta en jardinería y floristería
Implantación de cultivos ecológicosTécnico en producción agroecológica
Infraestructuras e instalaciones agrícolas
Producción ganadera ecológica
Producción vegetal ecológica
Taller y equipos de tracción
Implantación de cultivosTécnico en producción agropecuaria
Infraestructuras e instalaciones agrícolas
Producción agrícola
Producción de carne y otras producciones ganaderas
Producción de leche, huevos y animales para vida
Taller y equipos de tracción
Actividades de riego, abonado y tratamientos en cultivosTécnico profesional básico agrojardinería y composiciones floralesF.P Básico
Atención al cliente
Formación en Centros de Trabajo
Materiales de floristería
Operaciones auxiliares de preparación del terreno, plantación y siembra de cultivos
Operaciones auxiliares en la elaboración de composiciones con flores y plantas
Operaciones básicas de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería
Operaciones básicas en instalación de jardines, parques y zonas verdes
Operaciones básicas para el mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes
Envasado y distribución de materias primas agroalimentariasTécnico profesional básico en actividades agropecuarias
Formación en centros de trabajo
Operaciones auxiliares de cría y alimentación del ganado
Operaciones auxiliares de mantenimiento e higiene en instalaciones ganaderas
Operaciones auxiliares de obtención y recolección de cultivos
Operaciones auxiliares de preparación del terreno, plantación y siembra de cultivos
Operaciones básicas de manejo de la producción ganadera
Formación en Centros de TrabajoTécnico profesional básico en aprovechamiento forestales
Operaciones básicas de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería
Operaciones básicas para el mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes
Recolección de productos forestales
Repoblacion e infraestructuras forestales
Silvicultura y plagas
Trabajos de aprovechamientos forestales
Actividades de uso públicoTécnico superior en educación y control ambientalGrado superior
Desenvolvimiento en el medio
Proyecto de educación y control ambiental
Técnicas de educación ambiental
Asistencia a la atención veterinariaTécnico superior en ganadería y asistencia en sanidad animal
Maquinaria e instalaciones ganaderas
Organización y supervisión de la doma y manejo de équidos
Proyecto de ganadería y asistencia en sanidad animal
Conservación de jardines y céspedes deportivosTécnico superior en paisajismo y medio rural
Gestión de cultivos
Gestión y organización del vivero
Maquinaria e instalaciones agroforestales
Proyecto de paisajismo y medio rural
ViticulturaTécnico superior en vitivinicultura
Gestión de los aprovechamientos del medio forestalTécnico superior forestal y del medio natural
Gestión y organización del vivero forestal
Maquinaria e instalaciones agroforestales
Técnicas de educación ambiental
Call Now Button