Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas

El Profesor de MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS es un funcionario del Grupo A2 de la Administración, perteneciente al Cuerpo de Profesores Especialistas en F.P.

Sus funciones como profesor se desarrollarán en la enseñanza de Formación Profesional, fundamentalmente en la familia de Fabricación Mecánica, tanto en los ciclos de Grado Medio y como el Superior. Se encargará de impartir los módulos de carácter más práctico.

En el botón de atribución docente se pueden ver los módulos específicos.

Entre todos los titulados potenciales, el perfil más idóneo - según las pruebas de la oposición - para optar a esta especialidad serán los titulados en Técnico Superior en Producción por Mecanizado , Especialista en Montaje y Construcción de Maquinaria , Micromecanica de Máquinas Herramientas , Micromecanica de Instrumentos , Instrumentista en Sistemas de Medida , Utillajes y Montajes Mecánicos , Mecánico de Armas, Fabricación Mecánica , en Máquinas-Herramientas , Matriceria y Moldes, Control de calidad, Micromecanica y Relojería; Ingeniero Industrial ; Diplomado en Máquinas Navales ; Ingeniero Técnico Mecánico, en Diseño Industrial , en Estructuras Marinas ,entre otras.

La oposición constara de tres pruebas: escrita, práctica y oral. Ver sistema de acceso.

REQUISITOS Y TEMARIO

1. REQUISITOS GENERALES

Ver aquí

2. REQUISITOS ESPECIFICOS

MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS
Titulaciones con Carácter General Titulaciones Concordantes o Afines según el Temario
Diplomado Universitario, Arquitecto técnico, Ingeniero Técnico , Doctor, Licenciado, Ingeniero ,Arquitecto, GraduadoTécnico Superior en Producción por Mecanizado , Técnico especialista en montaje y construcción de maquinaria , Técnico especialista en micromecanica de maquinas herramientas , Técnico especialista en micromecanica de instrumentos , Técnico especialista instrumentista en sistemas de medida , Técnico especialista en utillajes y montajes mecanicos , Técnico especialista mecanico de armas, Técnico especialista en fabricación mecanica , Técnico especialista en máquinas-herramientas , Técnico especialista en matriceria y moldes , Técnico especialista en control de calidad , Técnico especialista en micromecanica y relojeria , Ingeniero  en Automática y Electrónica Industrial , ingeniero Industrial ,
Ingeniero de Materiales , Ingeniero Naval y Oceánico. , Licenciado / Graduado en Máquinas Navales. 
Diplomado en Máquinas Navales , Ingeniero Técnico Mecánico , Ingeniero Tecnico en Diseño Industrial 
, Ingeniero Tecnico en Estructuras Marinas , Ingeniero Tecnico en Mineralurgía y Metalurgia , Ingeniero Tecnico  en Mecanización y Construcciones Rurales. 
 


3. TEMARIO OFICIAL

1. Sistemas de automatización industrial: medios de manipulación, transporte y almacenamiento, semiautomáticos (electro-neumo-hidráulicos), automáticos (manipuladores, robots), células de fabricación, fabricación integrada por ordenador (CIM). Clasificación, descripción, aplicaciones. Visión artificial.

2. Automática: control de procesos, lazo abierto, lazo cerrado. Procesos industriales, continuos discontinuos, discretos. Controladores, secuenciales, asíncronos, síncronos. Sistemas cableados y programables.

3. Sistemas neumáticos y electro-neumáticos: simbología gráfica. Generación y alimentación de aire comprimido. Válvulas, actuadores. Tipos, funcionamiento, aplicación y mantenimiento. Configuración de sistemas.

4. Sistemas neumáticos y electroneumáticos: circuitos de potencia y de mando para aplicaciones comunes (distintos sistemas de mando). Normas de representación, esquemas.

5. Sistemas hidráulicos: fundamentos de hidráulica, simbología gráfica. Bombas, motores y cilindros hidráulicos, fundamentos, aplicación, tipos y mantenimiento. Acumuladores hidráulicos. Válvulas de cierre, direccionales, de presión, de flujo, proporcionales, servoválvulas. Funciones, tipos, aplicaciones, instalación y mantenimiento. Configuración de sistemas.

6. Electro-hidráulica: elementos de control, válvulas y distribuidores. Elementos de regulación, tipos y funcionamiento. Válvulas proporcionales y su regulación. Circuitos de mando.

7. Sistemas hidráulicos y electro-hidráulicos: circuitos de potencia y mando para aplicaciones simples. Normas de representación. Esquemas.

8. Sistemas eléctricos: alimentación de control y potencia. Simbología gráfica, Elementos de protección y mando. Cálculo de secciones de conductores. Medidores

9. Sistemas eléctricos: motores, clasificación y aplicación. Conexionado y modos de arranque. Control de motores de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA). Esquemas de circuitos de potencia y mando

10. Reglaje y puesta a punto de máquinas con automatismos mecánicos y electro-neumo-hidráulicos y electrónicos: parámetros de control (velocidad, recorrido, tiempo, ...).Sistemas reguladores analógicos y digitales. Órganos de regulación (mecánicos, neumáticos, hidráulicos, eléctricos, ...), reguladores PID. Útiles de verificación (presostato, caudalímetro, etc.), Elementos de corrección de variables (estranguladores, limitadores de potencia, limitadores de caudal, ...).clasificación, descripción, aplicación.

11. Sensórica: captadores y sensores (neumáticos, hidráulicos, eléctricos y electrónicos). Clasificación, aplicación, funcionamiento, mantenimiento.

12. Programación de sistemas automáticos: diagrama de flujo. Lenguajes de programación de robots y autómatas (PLC). Edición. Modificación de programas. Simulación

13. Planificación de la fabricación: análisis de trabajo. Estudio de las fases necesarias para la fabricación del producto. Ordenación de las fases y las operaciones. Asignación de máquinas y medios en función de los procesos de mecanizado, velocidad, fuerzas potencias...

14. Costes de mecanizado: elementos que intervienen en el coste. Métodos para establecer los tiempos de fabricación. Cálculo de tiempos de las operaciones más comunes en mecanizado por arranque de viruta. Procedimientos de medición de unidades de tiempos de fabricación.

15. Mantenimiento: planes de mantenimiento. Operaciones básicas de mantenimiento mecánico. Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los sistemas mecánicos.

16. Mantenimiento: operaciones básicas de mantenimiento neumático. Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los sistemas neumáticos.

17. Mantenimiento: operaciones básicas de mantenimiento hidráulico. Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los sistemas hidráulicos.

18. Mantenimiento: operaciones básicas de mantenimiento eléctrico. Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los sistemas eléctricos.

19. Equipos de diagnosis para sistemas mecánicos, neumáticos, hidráulicos, eléctricos, electrónicos: tipos y aplicaciones. Descripción de los equipos, certificación

20. Materiales: constitución y propiedades de los materiales férricos y sus aleaciones. Características de los materiales que afectan a su procesado. Formas comerciales. Diagrama hierro-carbono. Temperatura y puntos críticos.

21. Materiales: constitución y propiedades de las aleaciones ligeras, aleaciones de cobre y materiales antifricción. Características de los materiales que afectan a su procesado. Formas comerciales

22. Materiales: constitución y propiedades de los materiales plásticos y compuestos. Características de los materiales que afectan a su procesado. Formas comerciales

23. Tratamientos térmicos y superficiales: instalaciones y equipos. Hornos. Pirometría. Generadores de atmósfera controlada. Equipos de apagado. Útiles. Operaciones de puesta a punto y preparación de las instalaciones y elementos a tratar. Procedimientos de limpieza y enmascarado, fundamentos y objeto. Diferentes tipos.

24. Tratamientos superficiales y térmico-superficiales: fundamento y objeto, tipos de tratamientos, procesos de los distintos tratamientos y variables controlables, detección y evaluación de defectos.

25. Tratamientos termoquímicos: fundamento y objeto, tipos de tratamientos, procesos de los distintos tratamientos y variables controlables, detección y evaluación de defectos.

26. Tratamientos térmicos: fundamento y objeto, tipos de tratamientos, procesos de los distintos tratamientos y variables controlables, detección y evaluación de defectos.

27. Tecnología del corte por arranque de viruta: el fenómeno de la formación de la viruta en cada tipo de mecanizado. Parámetros que lo definen, relación entre ellos y los defectos en la formación de la viruta. Tiempos de mecanizado. Fuerzas de corte

28. Herramientas de corte para el mecanizado por arranque de viruta: normas, identificación, tipos en función de la operación de mecanizado, aplicaciones, elementos componentes y estructuras de las herramientas. Geometrías de corte. Materiales, . El desgaste de las herramientas de corte.

29. Rectificado: principios del mecanizado por rectificado. Máquinas para el rectificado, tipos, precisiones y limitaciones de las formas obtenibles, estructura y elementos constituyentes de las máquinas. Utillajes de sujeción de piezas y herramientas. Accesorios.

30. Mecanizado por rectificado: procedimientos de trabajo para las formas de mecanizado más usuales. Parámetros de mecanizado. Fuerzas que intervienen en el mecanizado.

31. Herramientas de corte para el rectificado: tipos de herramientas, normas de identificación, aplicaciones. Componentes de las muelas de rectificar. Selección de la muela en función de la operación a realizar, el material de la pieza y la máquina.

32. Acabados (pulido, lapeado, bruñido, etc.): principios del mecanizado para acabado: máquinas, tipos, precisiones, limitaciones de las formas obtenibles. Estructura y elementos constituyentes de las máquinas. Utillajes de sujeción de piezas y herramientas. Accesorios.

33. Acabados (pulido, lapeado, bruñido, etc.): procedimientos de trabajo en los distintos tipos de acabados. Parámetros de mecanizado.

34. Acabados (pulido, lapeado, bruñido, etc.): herramientas para acabados, tipos y aplicaciones. Componentes de las herramientas. Selección en función de las operaciones y materiales procesables.

35. Mandrinado: principios del mecanizado por mandrinado. Máquinas para el mandrinado, tipos, precisiones y limitaciones de las formas obtenibles, estructura y elementos constituyentes de las máquinas. Utillajes de sujeción de piezas y herramientas. Accesorios.

36. Mecanizado por mandrinado: procedimientos de trabajo para las formas de mecanizado más usuales. Parámetros de mecanizado. Fuerzas que intervienen en el mecanizado.

37. Torneado: principios del mecanizado por torneado. Máquinas para el torneado, tipos, precisiones y limitaciones de las formas obtenibles, estructura y elementos constituyentes de las máquinas. Utillajes de sujeción de piezas y herramientas. Accesorios.

38. Mecanizado por torneado: procedimientos de trabajo para las formas de mecanizado más usuales. Parámetros de mecanizado. Fuerzas que intervienen en el mecanizado.

39. Fresado: principios del mecanizado por fresado. Máquinas para el fresado, tipos, precisiones y limitaciones de las formas obtenibles, estructura y elementos constituyentes de las máquinas. Utillajes de sujeción de piezas y herramientas. Accesorios.

40. Mecanizado por fresado: procedimientos de trabajo para las formas de mecanizado más usuales. Parámetros de mecanizado. Fuerzas que intervienen en el mecanizado.

41. Tallado de engranes: principios del mecanizado para el tallado de engranes. Máquinas para el tallado de engranes, tipos, precisiones y limitaciones de las formas obtenibles, estructura y elementos constituyentes de las máquinas. Utillajes de sujeción de piezas y herramientas. Accesorios.

42. Mecanizado para el tallado de engranes: procedimientos de trabajo para las formas de mecanizado más usuales. Parámetros de mecanizado. Fuerzas que intervienen en el mecanizado.

43. Taladrado: principios del mecanizado por taladrado. Máquinas para el taladrado, tipos, precisiones y limitaciones de las formas obtenibles, estructura y elementos constituyentes de las máquinas. Utillajes de sujeción de piezas y herramientas. Accesorios.

44. Mecanizado por taladrado: procedimientos de trabajo para las formas de mecanizado más usuales. Parámetros de mecanizado. Fuerzas que intervienen en el mecanizado.

45. Control numérico (CNC): elementos característicos de una máquina herramienta de Control numérico (CNC). Fundamentos de programación. Control numérico distribuido (DNC), mecanizado asistido por ordenador (CAM).

46. Programación del control numérico (CNC): funciones preparatorias adicionales. Mecanizado de aristas. Subrutinas estándar. Saltos. Programación paramétrica. Ciclos fijos de mecanizado. Factor de escala. Imágenes espejo. Enlaces tangenciales entre dos trayectorias, funciones específicas para el fresado y torneado.

47. Programación del control numérico (CNC): programación de cotas, sistemas de coordenadas, preselección de cotas. Movimientos de posicionamiento. Movimientos de mecanizado. Compensación de radio y longitud de la herramienta.

48. Programación del control numérico (CNC): formato de un bloque, numeración. Funciones preparatorias. Velocidad de avance, nº de herramienta. Funciones auxiliares relacionadas con el giro y funcionamiento de la máquina. Programación de movimientos, cero máquina, cero pieza, traslados de origen.

49. Deformación plástica de los metales: la obtención de formas por corte, doblado y embutición, parámetros que lo definen, relación entre ellos defectos que producen. Modificaciones en matricería y moldes para corregir desviaciones en el producto obtenido. Fuerzas de corte, doblado y embutición.

50. Máquinas para el estampado: máquinas, tipos, limitaciones de las formas obtenibles, estructura y elementos constituyentes de las máquinas. Utillajes de sujeción de piezas y herramientas. Accesorios.

51. Matricería: procedimientos de estampado. Troqueles cortadores, dobladores, de simple y doble efecto. Corte fino. Parámetros de mecanizado.

52. Conformado (por punzonado): principios del mecanizado por punzonado. Punzonadoras, tipos, precisiones y limitaciones de las formas obtenibles, estructura y elementos constituyentes de las máquinas. Utillajes de sujeción de piezas y herramientas. Accesorios.

53. Mecanizado por punzonado: procedimientos de trabajo para las formas de mecanizado más usuales. Parámetros de mecanizado. Fuerzas que intervienen en el mecanizado.

54. Otros procedimientos para la obtención de formas: electroerosión, láser, plasma, ultrasonidos, chorro de agua, estereolitografía, etc. Máquinas, herramientas, accesorios, utillajes, parámetros controlables, procedimientos de mecanizado

55. Sujeción de piezas y herramientas en máquinas para el mecanizado por arranque de viruta: sistemas de amarre de piezas y herramientas. Centrado y/o toma de referencias en los procesos de mecanizado. Reglaje de herramientas de corte multifilo.

56. Calidad: fundamentos y conceptos. Técnicas de control y mejoras de calidad. Estadística aplicada. Herramientas básicas de calidad. Modelos y normas de calidad a nivel internacional.

57. Control de las características del producto fabricado: metrología dimensional, concepto de medida y verificación, patrones, incertidumbre y calibración. Técnicas de medición dimensional. Instrumentación básica.

58. Control de las características del producto fabricado: técnicas de medición de formas geométricas, calidad superficial y mediciones específicas (roscas, engranes, etc.). Instrumentación específica y máquinas de medir.

59. Metalografía: principios y aplicaciones. Procedimientos metalográficos. Equipos, máquinas y utillajes empleados en metalografía.

60. Ensayos destructivos: tipos y aplicaciones. Procedimientos de ensayos. Equipos. Probetas, normas.

61. Ensayos no destructivos: tipos y aplicaciones. Procedimientos de ensayos. Equipos. Probetas, normas.

62. Técnicas de uniones fijas: descripción. Aplicaciones, equipos, medios y elementos para realizar uniones fijas (soldadura blanda, eléctrica, manual o semiautomática, en atmósfera protegida o natural, oxiacetilénica). Procedimientos de unión. Preparación de piezas para soldeo. Electrodos, clasificación.

63. Técnicas de unión desmontables: atornillado, roscado, remachado ensamblado, pegado, etc. Descripción. Aplicaciones, equipos, medios y elementos para realizar uniones desmontables. Procedimientos de unión.

64. Montaje mecánico: procedimientos, operaciones de montaje (poleas, rodamientos, guías, elementos de máquinas). Ajustes y reglajes. Normas. Equipos y herramientas utilizados en el montaje. Lubricación manual automática en elementos de máquinas.

65. Montaje eléctrico: procedimientos, operaciones de montaje (armarios eléctricos, motores, elementos de mando, cableado, etc.). Ajustes y reglajes. Normas. Equipos y herramientas utilizados en el montaje.

66. Representación gráfica: normalización, vistas, secciones, cortes y acotación. Formas constructivas. Calidad superficial. Tolerancias. Esquemas de circuitos eléctricos, neumáticos e hidráulicos. Croquización.

67. Seguridad: normas de seguridad y salud laboral. Los riesgos en el procesado con máquinas herramientas de arranque de viruta y conformado, equipos y procesos de soldeo y tratamientos térmicos. Prevención de riesgos.

PLAZAS

Enseñanza SecundariaEscuela Oficial de Idiomas
MaestrosProfesores Técnicos F.P.
Especialidades del cuerpo de Profesores de Enseñanza SecundariaPrueba práctica Criterios de evaluaciónPlazas Convocadas Andalucía
Descargar
Descargar
2021
2018201620142010200820062004
Convocadas No cubiertas
Filosofía61475100-10197--
Latín y Cultura Clásica521140--2535-60
Griego y Cultura Clásica291620--12---
Lengua Castellana y Literatura72041500195552601200440480
Geografía e Historia6703955020055330850320180
Matemáticas70397586200555001010270310
Física y Química3992420080-270450--
Biología y Geología106525066-305600--
Dibujo119775--9514011480
Inglés66838423300552251100250200
Francés322184100-8540013040
Alemán----5---
Música22235--105120100170
Educación Física249820030-105400130150
Orientación Educativa27749658-160380250178
Tecnología1548200--230600172200
Economía1317150100-58120-120
Formación y Orientación Laboral15039250-60150-80
Administración de Empresas794104--4390-50
Organización y gestión comercial54550--8---
Informática1648125---50130360
Org. Proy. Fabricación Mecánica-1915-1520-30
Org. Proc. Mantenimiento Vehículos1631515-10202020
Sis. Electrotécnicos-Automáticos21322--15202240
Sistemas electrónicos23127--15--30
Construcciones Civiles Edificación6---1020-20
P. Diag. Cl. P. Ortoprotésicos3322615-2220-24
Procesos sanitarios4121620-2220-24
Proc. Industria Alimentaria171-------
Intervención Socio-Comunitaria584640-5540-30
Hostelería y Turismo-3030-5153468
Procesos y Medios de Comunicación111-15-1515--
Procesos de producción agraria2311525-16--26
Análisis y Química Industrial-16--2230--

PREPARACIÓN A DISTANCIA

Si quieres ver más información pulsa aquí

OPOSICIONES PROFESORES - ESPECIALIDAD MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS

PREPARACIÓN PRESENCIAL Y ONLINE

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Este curso está dirigido a la preparación de la oposición para el acceso al Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional de la especialidad de MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS.

Lo imparten profesores funcionarios de carrera de la especialidad, avalados por años de experiencia en preparación de oposiciones y/o formación del profesorado.

Se oferta en las modalidades presencial y on-line.

Los alumnos tendrán acceso al campus virtual de CEDE, en el que podrán seguir las sesiones de clases, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores.

Otorgamos al ejercicio práctico de la oposición una gran importancia, no debemos olvidar que es determinante para superar la primera parte de la oposición.

El objetivo fundamental de este curso será preparar de forma rigurosa la resolución de supuestos prácticos (Ver supuestos prácticos de distintas comunidades); así mismo nos proponemos que elabores tu propia programación didáctica y ensayes su defensa junto con el desarrollo de las unidades didácticas.

¿CÓMO VAMOS A PREPARAR LAS DISTINTAS PRUEBAS?

PRIMERA PRUEBA. Prueba de conocimientos.

PARTE A. Prueba práctica (Resolución de ejercicios y supuestos prácticos).
Contenidos que trabajaremos de forma más intensiva para preparar la parte práctica.
a) Desarrollo de herramientas y técnicas de control de calidad en los procesos industriales.

b) Elaboración de hojas de proceso a considerar en todo taller perteneciente al ámbito del mecanizado y mantenimiento de máquinas.

c) Ejercicios relativos a las tolerancias y ajustes a tener presentes en la fabricación de todo tipo de piezas desarrolladas en el mundo de la fabricación mecánica.

d) Elaboración de esquemas neumáticos y electroneumáticos esenciales en cualquier taller englobado dentro del campo del mecanizado y mantenimiento de máquinas.

e) Elaboración de esquemas hidráulicos y electrohidráulicos fundamentales en todo taller perteneciente al ámbito del mecanizado y mantenimiento de máquinas.

f) Ejercicios referentes a los principales elementos de máquinas a considerar en el ámbito del mecanizado y mantenimiento de máquinas.

g) Elaboración de ejercicios relativos a la programación de control numérico (CNC) en las máquinas fundamentales a considerar en todo taller perteneciente al sector del mecanizado y el mantenimiento de máquinas.

h) Ejercicios destacados en el campo correspondiente a la programación de autómatas programables empleados en el sector de la fabricación mecánica.

i) Elaboración de diferentes proyectos englobados dentro del sector de la fabricación mecánica.

j) Resolución del ejercicio de la especialidad propuesto en la última oposición en la Comunidad de Madrid (año 2018).

PARTE B. Prueba del temario (Desarrollo por escrito de un tema). De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán las posibles dudas sobre los contenidos de los temas, así como las estrategias a seguir para su preparación.

SEGUNDA PRUEBA. Prueba de aptitud pedagógica (Programación Didáctica y Unidades de Trabajo).
Para la segunda prueba de la oposición trabajaremos con las normativas LOE y LOMCE, y los correspondientes Currículos de los Ciclos Formativos de la Formación Profesional, elaboraremos contigo la programación didáctica personalizada que tendrás que presentar, desarrollaremos estrategias para la presentación y defensa de la misma ante el tribunal, así como a desarrollar las unidades de trabajo que se despliegan de la programación y ensayarás la exposición ante el tribunal de las unidades de trabajo.

HORARIOS Y CALENDARIO

Duración del Curso: 17 sesiones distribuidas quincenalmente de octubre a junio. .
En la primera sesión presentaremos la programación del curso y el plan de trabajo, al finalizar esta clase aquellos alumnos que no estén interesados en seguir el método expuesto por el profesor, podrán solicitar la devolución del importe de la matrícula.

PROFESORADO

Todos ellos son funcionarios de carrera del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional con años de experiencia en la preparación de oposiciones y/o formación del profesorado.

ATRIBUCIÓN DOCENTE

MóduloCicloNivel
Principios de mantenimiento electromecánicoTécnico en confección y modaGrado medio
Conformado por moldeo abiertoTécnico en conformado por moldeo de metales y polímeros
Conformado por moldeo cerrado
Elaboración de moldes y modelos
Preparación de máquinas e instalaciones de procesos automáticos
Técnico en elaboración de productos alimenticios
Montaje y mantenimiento mecánicoTécnico en mantenimiento electromecánico
Técnicas de fabricación
Técnicas de unión y montaje
Fabricación por abrasión, electroerosión, corte y conformado, y por procesos especialesTécnico en mecanizado
Fabricación por arranque de viruta
Mecanizado por control numérico
Sistemas automatizados
Técnico en operaciones de laboratorio
Tecnologías de mecanizado en piedra naturalTécnico en piedra natural
Técnico en planta clínica
Mantenimiento de equipos e instalacionesTécnico en redes y estaciones de tratamiento de aguas
Técnicas de mecanizado y unión
Carpintería de aluminio y PVCTécnico profesional básico en fabricación de elementos metálicosF.P Básico
Equipos eléctricos y electrónicos
Formación en Centros de Trabajo
Operaciones básicas de calderería ligera
Operaciones básicas de fabricación
Soldadura y carpintería metálica
Carpintería de aluminio y PVCTécnico profesional básico en fabricación y montaje
Fontanería y calefacción básica
Formación en Centros de Trabajo
Montaje de equipos de climatización
Operaciones básicas de fabricación
Redes de evacuación
Soldadura y carpintería metálica
Carpintería de aluminio y PVCTécnico profesional básico en instalaciones electrotécnicas y mecánicas
Formación en Centros de Trabajo
Instalaciones de telecomunicaciones
Instalaciones eléctricas y domóticas
Operaciones básicas de fabricación
Soldadura y carpintería metálica
Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánicaTécnico superior en construcciones metálicasGrado superior
Proyecto de construcciones metálicas
Proyecto de diseño de productos mecánicosTécnico superior en diseño en fabricación mecánica
Técnicas de fabricación mecánica
Técnico superior en fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines
Técnicas de montaje en instalaciones de aguaTécnico superior en gestión del agua
Procesos de fabricaciónTécnico superior en mecatrónica industrial
Proyecto de mecatrónica industrial
Sistemas hidráulicos y neumáticos
Sistemas mecánicos
Elaboración y adaptación de productos ortésicos a medidaTécnico superior en ortoprótesis y productos de apoyo
Elaboración y adaptación de prótesis externas
Proyecto de ortoprótesis y productos de apoyo
Tecnología industrial aplicada a la actividad ortoprotésica
Mantenimiento electromecánico en industrias de procesoTécnico superior en procesos y calidad en la industria alimentaria
Ejecución de procesos de fabricaciónTécnico superior en programación de la producción en fabricación mecánica
Fabricación asistida por ordenador (CAM)
Mecanizado por control numérico
Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica
Moldeo abiertoTécnico superior en programación de la producción por moldeo de metales y polímeros
Moldeo cerrado
Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica
Proyecto de programación de la producción en moldeo de metales y polímeros