Organización y Gestión Comercial

El Profesor de ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL es un funcionario del Grupo A1 de la escala de Administración. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

Sus funciones como profesor se desarrollarán en la enseñanza de Formación Profesional, fundamentalmente en la familia de Comercio y Marketing, tanto en los ciclos de Grado Medio y como el Superior. Se encargará de impartir los módulos de carácter más teórico.

En el botón de atribución docente se pueden ver los módulos específicos.

Entre todos los titulados potenciales, el perfil más idóneo - según las pruebas de la oposición - para optar a esta especialidad serán los titulados en Empresariales, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Actuariales y Financieras, Investigación y Técnicas de Mercado, Publicidad y Relaciones Públicas, Economía, entre otras.

La oposición constara de tres pruebas: escrita, práctica y oral. Ver sistema de acceso.

REQUISITOS Y TEMARIO

1. REQUISITOS GENERALES

Ver aquí

2. REQUISITOS ESPECIFICOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL
Titulaciones con Carácter General Titulaciones más idóneas para esta especialidad
Doctor, Licenciado, Ingeniero ,Arquitecto, GraduadoDiplomado en Ciencias Empresariales , Licenciado / Graduado en Administración y Dirección de Empresas , Licenciado / Graduado Ciencias Actuariales y Financieras , Licenciado / Graduado Economía
Licenciado / Graduado en Derecho , Licenciado / Graduado en Investigación y Técnicas de Mercado
Licenciado / Graduado en Publicidad y Relaciones Publicas
Licenciado / Graduado en Ciencias del Trabajo

3. TEMARIO OFICIAL

1. El objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: Relaciones y aportaciones recíprocas.

2. Microeconomía. Oferta y demanda. La teoría de la utilidad y de la demanda. La teoría de la producción y de los costes.

3. Análisis de las variables macroeconómicas. Interpretación de la Balanza de Pagos. Aplicación a estudios comerciales. Normativa aplicable.

4. Sectores económicos. Situación del comercio y del transporte en el sector servicios. Interdependencia sectorial.

5. Análisis del mercado y el entorno. Selección y segmentación del mercado. Métodos y técnicas.

6. La investigación de mercados. Variables. Planificación. Fuentes de información. Métodos de obtención de información. Sistema de información de mercados.

7. Análisis y tratamiento estadístico de la información. Teoría del muestreo. Técnicas de análisis de datos. Aplicación de la probabilidad. Utilización de aplicaciones informáticas.

8. La estadística descriptiva. Curva de ajuste. Teoría de la correlación. Las series en el tiempo. Números índices. Utilización de aplicaciones informáticas.

9. El marketing en la empresa. Diferencias entre el marketing nacional y el marketing internacional. El marketing en los sistemas económicos. Funciones instrumentales del marketing.

10. Políticas de marketing nacional e internacional: Análisis de la política de producto. Estrategias. Análisis de la cartera de productos. Utilización de aplicaciones informáticas.

11. Políticas de marketing nacional e internacional: Análisis de la política de precios. Estrategias. Utilización de aplicaciones informáticas.

12. Políticas de marketing nacional e internacional: Análisis de la política de distribución. Estrategias. Utilización de aplicaciones informáticas.

13. Políticas de marketing nacional e internacional: Análisis de la política de Comunicación. La promoción de ventas. La publicidad. Las relaciones públicas. Utilización de aplicaciones informáticas.

14. Planificación, organización y control de la estrategia de marketing nacional e internacional. Utilización de aplicaciones informáticas.

15. Sistemas de organización, gestión y tratamiento de la información. Utilización de aplicaciones informáticas.

16. El proceso de compra. Selección de proveedores. Gestión de la documentación que originan las compras. Aplicación de procedimientos de control.

17. El contrato de compraventa. Clausulado. Análisis de la normativa reguladora. Elaboración de contratos de compraventa.

18. Planificación del sistema de ventas. Elaboración de planes de ventas. Organización del equipo de ventas. Técnicas de dirección de grupos. Control del proceso de ventas. Psicología aplicada a la venta.

19. El terminal punto de venta. El Scaner. Sistemas de códigos de barras. Los medios de pago electrónicos.

20. Análisis del proceso de comunicación. Tipos de comunicación. Técnicas que favorecen la comunicación. Aplicación de las nuevas tecnologías en el proceso de comunicación.

21. Concepto y elementos de la negociación. Estrategias de negociación. Análisis del proceso de negociación comercial nacional e internacional. Aplicación de técnicas de venta a las operaciones de comercio nacional e internacional.

22. El servicio de atención al cliente en los procesos de compraventa. El servicio postventa. Tratamiento de las reclamaciones. Control de la calidad del servicio.

23. La empresa y el empresario. Criterios de clasificación. Análisis de las formas jurídicas de empresa.

24. Diseño de un proyecto empresarial. Estudio de la viabilidad. Trámites de constitución y puesta en marcha de la empresa, de acuerdo a la legislación vigente.

25. Gestión de recursos humanos. Selección del personal. Planes de formación. Sistemas de promoción e incentivos. Aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos.

26. Impuestos indirectos en las operaciones comerciales nacionales e internacionales. Declaración-Liquidación. Gestión de la documentación.

27. Impuestos directos que afectan a la empresa. Declaración-Liquidación. Gestión de la documentación.

28. La contabilidad en la empresa. Análisis del Plan General Contable de una empresa comercial. Utilización de aplicaciones informáticas.

29. Análisis económico y financiero del patrimonio de la empresa. Instrumentos de análisis.

30. Análisis de la legislación laboral. El contrato de trabajo y sus modalidades. Modificación, suspensión y extinción del contrato.

31. El sistema de la seguridad social en España. Seguridad Social: Inscripción, altas, bajas y variaciones. Análisis del contenido de la Ley General de la Seguridad Social. Entidades gestoras y colaboradoras.

32. El recibo de salario. Determinación de las bases de cotización. Devengos. Deducciones. Retenciones de IRPF. Gestión de la documentación. Aplicaciones informáticas para la gestión de nóminas.

33. La inspección de consumo. El inspector de consumo. Modalidades y motivación de la actuación inspectora. El procedimiento de toma de muestras.

34. Análisis de la legislación en materia de consumo. Sectores sujetos a inspección y la normativa aplicable a los productos alimenticios, industriales y servicios.

35. Entidades y organismos de protección al consumidor. Determinación de la competencia y ámbito de aplicación en materia de consumo de las administraciones públicas y entes privados.

36. Técnicas de inspección de consumo. Planificación y ejecución de las actuaciones. Métodos de inspección de consumo. Elaboración de actas e informes de actuaciones inspectoras.

37. Análisis de la legislación vigente relativa a infracciones y sanciones en materia de consumo. Tipología de fraudes e infracciones.

38. El servicio de atención/información al consumidor/usuario en las entidades y organismos de protección al consumidor. Gestión de consultas/reclamaciones. Tramitación de reclamaciones. Análisis del procedimiento de mediación/arbitraje. Control de la calidad del servicio.

39. Diseño de planes formativos y campañas de información en materia de consumo. La programación de actividades. Difusión de la información/formación. Técnicas de evaluación.

40. Análisis del entorno internacional en la actividad económica. Competencia internacional. Entorno propio de la empresa.

41. Análisis de las organizaciones internacionales en el comercio. La política comercial de la Unión Europea y con el resto de países.

42. Investigación de mercados internacionales. Etapas. Fuentes de información. Métodos de investigación.

43. Formas de entrada en mercados internacionales. La exportación. Fabricación. Selección de formas de distribución.

44. La normativa reguladora de la contratación internacional. Reglas y usos uniformes del comercio internacional. Análisis de los INCOTERMS. Elaboración de contratos en comercio internacional.

45. Análisis de los regímenes administrativo y comercial en las operaciones importación/exportación e introducción/expedición. Gestión de la documentación.

46. Análisis del arancel de aduanas. Nomenclaturas arancelarias. Tipos de gravamen arancelario. Gestión de los contingentes y límites máximos arancelarios.

47. Determinación del origen de las mercancías. Criterios arancelarios. Modelos de certificados de origen. Gestión de la documentación. Normativa aplicable.

48. Determinación del valor en aduana. La declaración de valor en aduana. Gestión de la documentación.

49. Análisis de los regímenes aduaneros. Los destinos aduaneros. El Documento Unico Aduanero (DUA). Gestión de la documentación.

50. El seguro en el tránsito nacional/internacional de mercancías. Análisis de los tipos de pólizas. Aplicación de la legislación sobre el seguro.

51. El sistema financiero nacional e internacional. Intermediarios financieros. Tipología de los mercados financieros. Tendencias del sistema financiero.

52. Operaciones financieras de capitalización y actualización simple. Liquidación de cuentas corrientes. Elaboración de facturas de negociación.

53. Operaciones financieras de capitalización y actualización compuesta. Cálculo de rentas constantes, variables y fraccionadas.

54. El préstamo como fuente para financiar operaciones de compraventa. Sistemas de amortización.

55. Los empréstitos como fuente de financiación. Empréstitos normales clásicos. Empréstitos con características comerciales.

56. El mercado de divisas. Formación de los tipos de cambio en el mercado de divisas. Normativa reguladora del mercado de divisas. Euromercado. Aplicaciones informáticas en operaciones de divisas.

57. Análisis de los instrumentos de cobertura de riesgos financieros en operaciones comerciales. Aplicaciones informáticas en operaciones de gestión de riesgos.

58. Análisis de la financiación del comercio internacional. Normativa legal aplicable.

59. Análisis de los seguros de crédito a la exportación. Riesgos susceptibles de cobertura. Modalidades de la póliza. Normativa aplicable al seguro.

60. Procedimientos para financiar licitaciones o concursos internacionales. Normativa reguladora. Gestión de la documentación.

61. Los medios de pago internacionales: Análisis del crédito documentario. Normativa aplicable. Gestión de la documentación.

62. Los medios de pago internacionales: Análisis del cheque personal y bancario, la transferencia y la orden de pago simple y documentaria. Normativa aplicable. Gestión de la documentación.

63. Los medios de pago internacionales: Análisis de la remesa simple y documentaria. Normativa aplicable. Gestión de la documentación.

64. Análisis de las garantías bancarias en el comercio internacional. Modalidades. Normativa reguladora de las garantías bancarias.

65. Análisis de las ventajas comparativas en los distintos medios de transporte en las operaciones comerciales.

66. Aplicación de los modelos de distribución para la optimización de las rutas de transporte.

67. Organización del departamento de explotación y/o tráfico en las empresas de transporte terrestre. Determinación de los recursos humanos y materiales.

68. Análisis de los centros de información, distribución de cargas y estaciones de mercancías.

69. Análisis de la infraestructura necesaria para el servicio de transporte terrestre. Aplicación de la normativa.

70. Análisis de los factores que determinan el precio de venta del servicio de transporte. Sistemas de tarifas. Costes. Descuentos, márgenes y rappels.

71. Gestión de los servicios nacionales e internacionales del transporte terrestre. Aplicación de técnicas para el control de calidad del servicio de transporte terrestre.

PLAZAS

Enseñanza SecundariaEscuela Oficial de Idiomas
MaestrosProfesores Técnicos F.P.
Especialidades del cuerpo de Profesores de Enseñanza SecundariaPrueba práctica Criterios de evaluaciónPlazas Convocadas Andalucía
Descargar
Descargar
2021
2018201620142010200820062004
Convocadas No cubiertas
Filosofía61475100-10197--
Latín y Cultura Clásica521140--2535-60
Griego y Cultura Clásica291620--12---
Lengua Castellana y Literatura72041500195552601200440480
Geografía e Historia6703955020055330850320180
Matemáticas70397586200555001010270310
Física y Química3992420080-270450--
Biología y Geología106525066-305600--
Dibujo119775--9514011480
Inglés66838423300552251100250200
Francés322184100-8540013040
Alemán----5---
Música22235--105120100170
Educación Física249820030-105400130150
Orientación Educativa27749658-160380250178
Tecnología1548200--230600172200
Economía1317150100-58120-120
Formación y Orientación Laboral15039250-60150-80
Administración de Empresas794104--4390-50
Organización y gestión comercial54550--8---
Informática1648125---50130360
Org. Proy. Fabricación Mecánica-1915-1520-30
Org. Proc. Mantenimiento Vehículos1631515-10202020
Sis. Electrotécnicos-Automáticos21322--15202240
Sistemas electrónicos23127--15--30
Construcciones Civiles Edificación6---1020-20
P. Diag. Cl. P. Ortoprotésicos3322615-2220-24
Procesos sanitarios4121620-2220-24
Proc. Industria Alimentaria171-------
Intervención Socio-Comunitaria584640-5540-30
Hostelería y Turismo-3030-5153468
Procesos y Medios de Comunicación111-15-1515--
Procesos de producción agraria2311525-16--26
Análisis y Química Industrial-16--2230--

PREPARACIÓN A DISTANCIA

Si quieres ver más información pulsa aquí

>CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN. ESPECIALIDAD ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL.

Este curso tiene como objetivo preparar con rigor las pruebas de las fases de oposición para acceder al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Organización y Gestión Comercial.

Lo imparten profesores funcionarios de carrera, avalados por años de experiencia en la preparación de oposiciones y formación del profesorado.

Se oferta en las modalidades de presencial y on-line en directo de forma simultánea. Los alumnos presenciales y online tendrán acceso al campus virtual en el que podrán seguir las sesiones de las clases, bien en directo o verlas posteriormente grabadas, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores, todas las clases y materiales permanecerá en el aula virtual hasta la finalización del curso.

¿COMO VAMOS A PREPARAR LOS DISTINTOS EJERCICIOS O PARTES DE LA PRUEBA?

* PRUEBA PRÁCTICA. Tomando como referencia ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas.

Los contenidos de carácter práctico que trabajaremos en esta especialidad serán los siguientes: (ver programa ->).

* PRUEBA ESCRITA. (Desarrollo por escrito de un tema). De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán esquemas de contenidos de los temas, se resolverán dudas sobre el desarrollo de esos contenidos, así como las estrategias a seguir para su presentación en el ejercicio escrito del tema.

* PRUEBA ORAL (Presentación y defensa de una programación didáctica, preparación y exposición oral de una unidad de trabajo/situación de aprendizaje).

Para la preparación de esta prueba, se trabajará paso por paso cada uno de los apartados que conforman la programación didáctica y las unidades de trabajo, así mismo se facilitarán herramientas y técnicas de exposición oral y cuestiones planteadas por los tribunales.
Los contenidos que trabajaremos para la preparación de esta prueba: (ver programa ->).

¿Qué documentación incluye el curso?

Para cada una de las sesiones de clase, a través del aula virtual, se pondrá a disposición de los alumnos en formato PDF todos los materiales didácticos necesarios para el seguimiento de la clase (problemas y documentación para la preparación y elaboración de la programación didáctica, unidades didácticas y situaciones de aprendizaje).
No se incluye con la matrícula el temario teórico desarrollado, es opcional el adquirirlo. Al no ser necesario para el seguimiento de las clases, el coste para los alumnos matriculados es de 120€.
¿Cómo tutorizamos al opositor a lo largo del curso?
Dedicaremos una sesión al mes para asesorar, organizar y planificar la preparación de las distintas pruebas de oposición. (ver programa ->).
PROFESORADO.
Claudina Quiroga Bustichi
Funcionaria de carrera. Profesora de Secundaria en la especialidad “Organización y Gestión Comercial.
Licenciada en Administración de Empresas.
Licenciada en Ciencias Económicas.
Máster en formación del profesorado.
Autora de diversos libros de la especialidad.

Florentina Pierna Martín
Funcionaria de carrera. Profesora de Secundaria en la especialidad “Organización y Gestión Comercial”.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales.

María
Funcionaria de carrera. Profesora de Secundaria en la especialidad “Organización y Gestión Comercial”.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas.
Master Internacional en Organización de Eventos y Protocolo.
Postgrado en Gestión Cultural.
Varios años de experiencia en empresa privada (sector de marketing y publicidad), previos a la actividad docente.

Mónica García Concejero
Funcionaria de carrera. Profesora de Secundaria en la especialidad “Organización y Gestión Comercial.
Licenciada en Derecho
Diploma de Estudios Avanzados en Alta Dirección de empresas
Título de Agente y comisionista de aduanas
Competencia profesional para el transporte nacional e internacional de mercancías
Competencia profesional para el transporte nacional e internacional de viajeros
Autora de diversos libros y artículos de la especialidad.

Horarios y calendario

Duración del Curso: de octubre de 2023 a mayo de 2024. (ver programa ->).

Precios

Nuevos alumnos: matrícula de 60€ + 8 pagos mensuales de 115€
Antiguos alumnos: matrícula de 60€ + 8 pagos de 79€.

ATRIBUCIÓN DOCENTE

MóduloCicloNivel
Gestión de un pequeño comercioTécnico en actividades comercialesGrado medio
Marketing en la actividad comercial
Procesos de venta
Venta técnica
Servicios de transporte de mercanciasTécnico en conducción de vehículos de transporte por carretera
Servicios de transporte de viajeros
Financiación internacionalTécnico superior en comercio internacionalGrado superior
Gestión administrativa del comercio internacional
Marketing internacional
Medios de pago internacionales
Negociación internacional
Proyecto de comercio internacional
Gestión de productos y promociones en el punto de ventaTécnico superior en gestión de ventas y espacios comerciales
Gestión económica y financiera de la empresa
Investigación comercial
Organización de equipos de ventas
Políticas de marketing
Proyecto de gestión de ventas y espacios comerciales
Técnicas de venta y negociación
Gestión económica y financiera de la empresaTécnico superior en marketing y publicidad
Investigación comercial
Lanzamiento de productos y servicios
Medios y soportes de comunicación
Políticas de marketing
Proyecto de marketing y publicidad
Relaciones Públicas y organización de eventos de marketing
Comercialización del transporte y la logísticaTécnico superior en transporte y logística
Gestión administrativa del comercio internacional
Gestión económica y financiera de la empresa de transporte y logística
Organización del transporte de mercancías
Organización del transporte de viajeros
Proyecto de logística y transporte