El Profesor de ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS es un funcionario del Grupo A1 de la escala de Administración. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

Sus funciones como profesor se desarrollarán en la enseñanza de Formación Profesional, fundamentalmente en la familia de Administración y Gestión, tanto en los ciclos de Grado Medio y como el Superior. Se encargará de impartir los módulos de carácter más teórico.

En el botón de atribución docente se pueden ver los módulos específicos.

Entre todos los potenciales titulados, el perfil más idóneo - según las pruebas de la oposición - para optar a esta especialidad serán los titulados en ADE y Empresariales, Gestión y Administración Pública, entre otras.

La oposición constara de tres pruebas: escrita, práctica y oral. Ver sistema de acceso.

En el Temario oficial nos vamos a encontrar con temas de Derecho Mercantil, Contabilidad, Auditorias, Impuestos, Estructura de Empresa, Legislación Laboral, Derecho Administrativo y Matemáticas Financieras, entre otros.

La prueba práctica de la oposición tratará sobre la resolución de uno o varios supuestos prácticos relacionados con los contenidos del temario. Suelen ser supuestos contables y de matemática financiera, resolución de un Impuesto de Sociedades o IRPF, o elaboración de nóminas.

REQUISITOS Y TEMARIO

1. REQUISITOS GENERALES

Ver aquí

2. REQUISITOS ESPECIFICOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Titulaciones con Carácter General Titulaciones más idóneas para esta especialidad
Doctor, Licenciado, Ingeniero ,Arquitecto, GraduadoDiplomado en Ciencias Empresariales, Diplomado en Gestión y Administración Pública, Licenciado /Graduado en Administración y Dirección de Empresas, Licenciado / Graduado en Ciencias Actuariales y Financieras , Licenciado / Graduado en Ciencias Políticas y de la Administración, Licenciado / Graduadoen Economía, Licenciado / Graduado en Derecho, Licenciado /Graduado en Ciencias del Trabajo

3. TEMARIO OFICIAL

1. El Derecho: Concepto. Clasificación. Personalidad y capacidad jurídica. Fuentes del Derecho.

2. El Derecho Civil: Naturaleza. Ambito jurídico. Efectos jurídicos. El contrato civil. Tipología de contratos. Estructura del contrato.

3. El Derecho Mercantil. Estatuto jurídico del empresario. Tipos de constitución legal de empresas. La publicidad en el Registro Mercantil.

4. La propiedad intelectual. La propiedad industrial: Patentes, marcas. La competencia mercantil.

5. La sociedad de responsabilidad limitada. Estatutos de constitución. Organos. Transformación. Fusión. Disolución. Liquidación.

6. La sociedad anónima. Estatutos de constitución. Organos. Transformación. Fusión. Disolución. Liquidación.

7. Las sociedades colectivas y comanditarias. Sociedades de inversión inmobiliaria. Fondos de Inversión. Otras sociedades mercantiles.

8. Las cooperativas. Estatutos de constitución. Organos. Disolución. Liquidación. La comunidad de bienes.

9. La Contabilidad. El método por partida doble. Teoría de las cuentas. Desarrollo del ciclo contable. El Inventario. El Balance de Situación.

10. El Plan General de Contabilidad Español y la normalización contable. Principios. Estructura del P.G.C.E. Utilización de aplicaciones informáticas específicas: Prestaciones, funciones y procedimientos de uso.

11. Tratamiento contable de las depreciaciones. Amortizaciones. Provisiones. La periodificación contable.

12. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Resultados de explotación. Resultados financieros. Resultados extraordinarios. Análisis del beneficio contable y del beneficio fiscal.

13. Elaboración de las cuentas anuales: Modelos normales y abreviados. La memoria. El cuadro de financiación.

14. Análisis económico y financiero de las cuentas anuales. Instrumentos de análisis económico-financiero: Diferencias, porcentajes, índices, ratios.

15. La auditoría. Tipos de auditorías. Normativa legal de la auditoría en España. El auditor: Funciones y competencias.

16. La auditoría interna. Fundamentos de control interno. Métodos de control y seguimiento de la gestión empresarial. El informe de gestión. La auditoría informática.

17. La auditoría externa. Planificación y organización del trabajo en la auditoría externa. Aplicación de la estadística en la auditoría. La evidencia. Clases de evidencia. Métodos de obtención de evidencia.

18. El programa de auditoría. Los papeles de trabajo del auditor. El informe del auditor: Tipos de informes. La carta de recomendaciones.

19. El Sistema Fiscal Español. Los impuestos. Tipos impositivos. El hecho imponible. La base imponible. La base liquidable. La cuota y la deuda tributaria.

20. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: Estructura del impuesto. Tipos de rendimientos. Compensaciones. Deducciones. Liquidación del impuesto. Procedimiento administrativo ante la Agencia Tributaria.

21. El Impuesto sobre Sociedades: Estructura del impuesto. Deducciones. Bonificaciones. Retenciones y pagos a cuenta. Liquidación. Procedimiento administrativo ante la Agencia Tributaria.

22. El Impuesto sobre el Valor Añadido: Estructura del impuesto. Tipos impositivos. El IVA soportado deducible y no deducible. El IVA repercutido. Procedimiento administrativo ante la Agencia Tributaria.

23. El Impuesto de Actividades Económicas. El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

24. La estructura organizativa de la empresa. Principios de organización empresarial. La función directiva.

25. La organización y planificación del trabajo. Definición y organización de medios y métodos de trabajo. Técnicas de valoración del trabajo.

26. Los recursos humanos. Planificación. Selección. Formación y promoción. Modelos de gestión de los recursos humanos.

27. Estilos de dirección. Teoría del liderazgo. Técnicas de dirección de equipos de trabajo. La motivación en el entorno de trabajo.

28. La toma de decisiones en la empresa. Factores que influyen en una decisión. Fases en la toma de decisión.

29. La negociación en la empresa: concepto y elementos. Estrategias de negociación. Tipología de conflictos en el entorno de trabajo.

30. Fuentes del Derecho del Trabajo. Jerarquía de las normas laborales. El Estatuto de los Trabajadores. La sindicación de los trabajadores.

31. El contrato de trabajo: Estructura. Modalidades. Modificación. Suspensión. Extinción. Procedimiento administrativo ante el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

32. El Sistema de la Seguridad Social. Tipos de regímenes de la S.S. Bases de cotización. Deducciones. Retenciones. Procedimiento administrativo ante el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

33. El salario. Tipos de salarios y complementos salariales. Cálculo de nóminas. Utilización de aplicaciones informáticas específicas: Prestaciones, funciones y procedimientos de uso.

34. Estructura y organización del Estado. Sistemas de poderes en la Constitución Española. Sistema normativo. Gobierno y Administración.

35. Estructura territorial del Estado. Principios de organización y funcionamiento. La Administración del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración local. La Administración institucional.

36. La Unión Europea. Objetivos y naturaleza jurídica. Las Instituciones. El Derecho comunitario.

37. El procedimiento administrativo común. Los derechos de los ciudadanos. El acto administrativo. El silencio. La revisión de oficio.

38. Los recursos administrativos. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa. La potestad sancionadora. La responsabilidad patrimonial.

39. La gestión de los recursos humanos en la Administración pública. Derechos y deberes de los funcionarios. El régimen disciplinario. Selección y contratación de personal.

40. Los Presupuestos Generales del Estado. Ejecución y control del presupuesto. La contratación administrativa.

41. La capitalización simple: El interés simple. El descuento simple. La equivalencia financiera. Las cuentas corrientes. La capitalización compuesta: El interés compuesto. El descuento compuesto. Tantos equivalentes.

42. Las rentas. Concepto de valor actual y valor final. Clasificación. Análisis de los tipos de rentas.

43. El préstamo: Concepto y tipos de préstamos. Métodos de amortización. El «leasing».

44. El empréstito: Concepto y tipos de empréstitos. Métodos de amortización. El usufructo. La nuda propiedad.

45. Fuentes de financiación propias. La autofinanciación. Las reservas. Las provisiones. La ampliación de capital.

46. La gestión de tesorería. Los flujos de caja. La Ley cambiaria y del cheque. La negociación de efectos. La gestión de las cuentas bancarias. La financiación a corto plazo.

47. La inversión: Concepto. Tipos de inversión. Métodos de evaluación y selección financiera de inversiones.

48. Los valores mobiliarios: Acciones. Obligaciones. Bonos. Fondos de inversión. El valor nominal. El valor efectivo. Otros valores mobiliarios. El funcionamiento de la Bolsa. La capitalización bursátil. El índice. Renta y rentabilidad de los valores mobiliarios.

49. El mercado de divisas. Tipos de divisas. La cotización. Las comisiones. Tipos de gastos. La moneda en el espacio económico europeo.

50. El sector financiero: Estructura del sector. Funciones del Banco de España y de las Entidades Oficiales de Crédito. Funciones de la Banca privada, de las Cajas de Ahorro y de las cooperativas de crédito.

51. Otras entidades financieras: Sociedades de «leasing» y de «factoring». Sociedades de garantía recíproca.

52. Comercialización de productos y servicios financieros. Análisis del mercado y de la competencia. Motivaciones y necesidades del cliente financiero. Elementos de «marketing» financiero. Tipos de productos y servicios financieros. Organización y gestión administrativa en una oficina bancaria. La Banca electrónica.

53. El sector de seguros: Estructura del sector. El seguro privado español: La Ley de ordenación de seguros y la ley de mediación. La entidad aseguradora: Organización y gestión administrativa en una entidad aseguradora. Clases de entidades.

54. El riesgo: Características y tipos de riesgos. Conductas frente al riesgo.

55. El contrato mercantil: Objetivos y naturaleza de los contratos. Partes de un contrato. El contrato de compraventa mercantil. Otros tipos de contratos.

56. El contrato de seguro: Concepto y características. Elementos personales. La póliza: Condiciones y clases. La prima: Concepto y tipos. Duración, rescisión y anulación del contrato de seguros.

57. Concepto, naturaleza y clases de seguros: Personales, patrimoniales y de daños. Principales coberturas.

58. La Ley de planes y fondos de pensiones.

59. El «marketing». Principios. Fundamentos. Objetivos. La investigación comercial.

60. El «marketing-mix». Política de producto. Política de distribución. Política de precios. Política de comunicación.

61. El plan de «marketing». La estrategia empresarial. Análisis del sector. Análisis del mercado. Análisis de la conducta del consumidor.

62. El coste de producción: Estructura y tipos de costes. Determinación de los tipos de costes.

63. La gestión de almacén. Tipos de almacenes. Métodos de valoración de existencias. La rotación de existencias. Cálculo del stock óptimo y mínimo. Utilización de aplicaciones informáticas específicas: Prestaciones, funciones y procedimientos de uso.

64. La comunicación en la empresa. Tipos de comunicación. Etapas de un proceso de comunicación. Redes, canales y medios de comunicación.

65. La comunicación escrita. Normas y procedimientos de redacción y de comunicación escrita en la empresa. Modelos de comunicación escrita. Abreviaturas más usuales en la comunicación escrita.

66. La comunicación no verbal. La conducta humana. Los usos sociales. La imagen personal.

67. El protocolo. Las distinciones sociales. Reglas de cortesía. El protocolo empresarial. El protocolo en actos públicos: Tratamientos honoríficos. Clasificación de actos públicos. Planificación y ejecución de actos públicos.

68. El objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: Aportaciones y relaciones recíprocas.

69. Microeconomía. Oferta y demanda. La teoría de la utilidad y de la demanda. La teoría de la producción y de los costes.

70. La riqueza nacional. El producto nacional. El producto nacional: PIB. PNB. PNN. Renta nacional. La distribución de la renta. Las cuentas nacionales.

71. La balanza de pagos. La balanza comercial. La balanza de servicios y de transferencias. La balanza de pagos y la reserva de divisas. El arancel de aduanas. Las consecuencias aduaneras de la Comunidad Europea.

72. Estadística descriptiva: Objetivo. Fórmulas más características. Representación de gráficos. Relación entre variables. Regresión simple y múltiple. Correlación. Números índices.

73. Análisis de una serie temporal. Cálculo de la tendencia. Medias móviles. Variación estacional.

74. Inferencia estadística: Concepto de población y muestra. Cálculo del muestreo aleatorio simple y estratificado. Distribución en el muestreo. Distribución de frecuencias. Distribución binomial.

75. Metodología de diseño y desarrollo de un proyecto empresarial. Análisis del mercado. Definición de un plan de negocio. Análisis de creación de una empresa individual o social. Trámites de constitución legal de una empresa individual o social. Análisis de la viabilidad económica y financiera de la empresa.

PLAZAS

Enseñanza SecundariaEscuela Oficial de Idiomas
MaestrosSectores Singulares F.P.
Especialidades del cuerpo de
Profesores de Enseñanza Secundaria
Plazas Convocadas Andalucía
20242023Prueba práctica
2023
Descargar

2021
Prueba práctica
2021
Descargar
2018202162014
Filosofía-2266175100-
Latín y Cultura Clásica-305240--
Griego y Cultura Clásica7302920--
Lengua Castellana y Literatura12150272050019555
Geografía e Historia-63167055020055
Matemáticas14863270358620055
Física y Química2445439920080-
Biología y Geología3051010625066-
Dibujo-21411975--
Inglés7644166842330055
Francés-13532184100-
Alemán4-----
Música9802235--
Educación Física1042424920030-
Orientación Educativa-2272779658-
Tecnología45426154200--
Economía27201131150100-
Formación y Orientación Laboral-1011509250-
Administración de Empresas297679104--
Organización y gestión comercial36-5450--
Informática-271164125--
Org. Proy. Fabricación Mecánica-20-1915-
Org. Proc. Mantenimiento Vehículos--161515-
Sis. Electrotécnicos-Automáticos-252122--
Sistemas electrónicos5-2327--
Construcciones Civiles Edificación4-6---
P. Diag. Cl. P. Ortoprotésicos620332615-
Procesos sanitarios-20411620-
Proc. Industria Alimentaria-1017---
Intervención Socio-Comunitaria-35584640-
Hostelería y Turismo-30-3030-
Procesos y Medios de Comunicación4-11-15-
Procesos de producción agraria7-231525-
Análisis y Química Industrial-10-16--
Proc. Gestión Administrativa-6312590--
Procesos Comerciales18134740--
Sist. Aplicaciones Informáticas214811860--
Instalaciones Electrotécnicas--8350--
Equipos Electrónicos8163530--
Ofic. Proy. Construcción-88---
Proc. Sanitarios y Asistenciales-47374030
-
Proc. Diag. Clínico y Ortoprotésicos-11492525-
Servicios a la Comunidad-18477060-
Tec. Proc. Imagen y Sonido-9720--
Oper. Producción Agraria711765015-
Laboratorio2--20--

PREPARACIÓN A DISTANCIA

Si quieres ver más información pulsa aquí

Te ayudamos a conseguir tu plaza de profesor/a de Administración de Empresas


Nuestra propuesta de preparación curso 2024/25.


¿Cómo te preparamos en CEDE para afrontar con garantías las distintas pruebas?
Los cursos de CeDe presenciales/online están pensados para preparar de forma rigurosa la prueba práctica , diseño de la programación didáctica y sus unidades didácticas, así como su defensa ante el tribunal.

Prueba Práctica.
Tomando como referencia ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas, trabajaremos de forma exhaustiva ejercicios y supuestos prácticos de todos los bloques temáticos que conforman el temario de esta especialidad.

Los contenidos de carácter práctico que trabajaremos en esta especialidad serán los siguientes: (ver programa ->).

Prueba Escrita. (Desarrollo por escrito de un tema).
De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán esquemas de contenidos de los temas, se resolverán dudas sobre el desarrollo de esos contenidos, así como las estrategias a seguir para su presentación en el ejercicio escrito del tema.


Prueba Oral. (Presentación y defensa de una programación didáctica, preparación y exposición oral de una unidad de trabajo).
Para la preparación de esta prueba, se trabajará paso por paso cada uno de los apartados que conforman la programación didáctica y las unidades, así mismo se facilitarán herramientas y técnicas de exposición oral y cuestiones planteadas por los tribunales.
Todo ello tomando como referencia la normativa LOMLOE y los currículos de los ciclos formativos de la Formación Profesional.

Contenidos a desarrollar programación didáctica: (ver programa ->).

ORGANIZACIÓN DEL CURSO.
Se oferta en las modalidades de presencial y on-line en directo de forma simultánea. Los alumnos presenciales y online tendrán acceso al campus virtual en el que podrán seguir las sesiones de las clases, bien en directo o verlas posteriormente grabadas, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores, todas las clases y materiales permanecerán en el aula virtual hasta la finalización del curso.

Materiales de estudio que incluye el curso:
Para cada una de las sesiones de clase, a través del aula virtual, se pondrá a disposición de los alumnos en formato digital todos los materiales de estudio necesarios para el seguimiento de la clase (contenidos teóricos, ejercicios prácticos, ejemplos de programaciones didácticas y unidades didácticas).
No se incluye con la matrícula el temario teórico desarrollado, es opcional el adquirirlo, al no ser necesario para el seguimiento de las clases, el coste para los alumnos matriculados que decidan adquirirlo es de 120€.

Horario y calendario:
Duración del curso: del 1 de Octubre de 2024 al 15 de Junio 2025.
*El acceso al aula virtual se inicia al formalizar matrícula y finaliza el 31 de Julio 2025.

Sesiones dedicadas a trabajar la primera prueba:
4 sesiones al mes de 4 horas en horario de lunes de 17:30 a 21:30 horas.– Total de 34 sesiones en el curso -

Sesiones dedicadas a trabajar la segunda prueba:
1 sesión online al mes de 3 horas en horario de viernes de 17:00 a 20:00 horas.– Total de 9 sesiones en el curso -

Precios:
Nuevos alumnos:
Matrícula 60€.
Mensualidades de 160€.

Antiguos alumnos:
Matrícula 60€.
Mensualidades de 120€.

- El mes de Junio el importe será de media mensualidad.
Precios válidos hasta el 31 de Diciembre 2024.
* Incorporaciones de alumnos a lo largo del curso. A la matrícula se le sumará el importe de media mensualidad correspondiente a los meses trascurridos desde el inicio del curso. Con ello podrá visualizar todas las clases y materiales desde el comienzo del curso.
** Se consideran antiguos alumnos aquellos que han estado anteriormente matriculados en alguno de nuestros cursos.
Profesorado.
José Miguel Gutiérrez Gordillo.
Profesor de la especialidad de Administración de Empresas.

Francisco Escribano Montoya.
Profesor de la especialidad de Administración de Empresas.

Mariano Carballo Fernández.
Profesor de Enseñanza Secundaria, ha ocupado diversos cargos directivos en la Administración General del Estado, entre ellos los de Asesor Técnico Docente, Jefe de Servicio, Jefe de Área, Subdirector General, Director del Instituto Nacional de Cualificaciones, Director del Gabinete de la Secretaría General de Formación Profesional, Consejero Escolar del Estado y Consejero del Consejo General de Formación Profesional. En el ámbito docente, Jefe de Departamento, Jefe de Estudios de Formación Profesional y Secretario de Centro. Jubilado desde el día 31 de agosto de 2023, ha sido designado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional como experto educativo y sigue colaborando con dicho ministerio en esa condición.

Al formalizar la matrícula te daremos acceso al aula virtual donde tendrás disponible:
- El libro digital “Guía para la elaboración de programaciones didácticas y unidades didácticas”.
- Una clase de iniciación a la preparación de la programación didáctica.
- Enunciados de ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas.
- Técnicas y estrategias de preparación para las oposiciones a los cuerpos docentes de la enseñanza pública.

Una experiencia interesante:

¿Necesitas información o ayuda para matricularte?

 915644294   cede@cede.es Whatsapp  621188964




TEMAS DE MUESTRA

Temario

Ver práctico

ATRIBUCIÓN DOCENTE

MóduloCicloNivel
Empresa en el aulaTécnico en gestión administrativaGrado medio
Operaciones auxiliares de gestión de tesorería
Técnica contable
Tratamiento de la documentación contable
Contabilidad y fiscalidadTécnico superior en administración y finanzasGrado superior
Gestión de la documentación jurídica y empresarial
Gestión de recursos humanos
Gestión financiera
Proceso integral de la actividad comercial
Proyecto de administración y finanzas
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Simulación empresarial
Documentación jurídica y empresarialTécnico superior en asistencia a la dirección
Organización de eventos empresariales
Proceso integral de la actividad comercial
Protocolo empresarial
Proyecto de asistencia a la dirección
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa

PRECIOS Y HORARIOS

- Duración del Curso: 34 sesiones distribuidas semanalmente de Octubre de 2017 a Junio de 2018, en horario de sábados de 10:00 a 14:00 horas.

El curso comienza el día 7 de octubre de 2017, en esta primera sesión presentaremos la programación del curso y el plan de trabajo, al finalizar esta clase aquellos alumnos que no estén interesados en seguir el método expuesto por el profesor, podrán solicitar la devolución del importe de la matrícula.

- Calendario del curso:
Octubre: días 7, 14, 21 y 28.
Noviembre: días 4, 11, 18 y 25.
Diciembre: días 2, 15(viernes), 16 y 23.
Enero: días 13, 19 (viernes), 20 y 27.
Febrero: días 3, 10, 17 y 24.
Marzo: días 3, 10, 17 y 24.
Abril: días 7, 14, 21 y 28.
Mayo: días 5, 12, 19 y 26.
Junio: días 2 y 9.

Para ver los precios del curso pinche aquí

Call Now Button