Filosofía

El Profesor de FILOSOFÍA, es un funcionario del Grupo A1 de la escala de Administración. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

Sus funciones como profesor se desarrollarán en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato principalmente. Se encargará de impartir las asignaturas específicas de su especialidad. Ver atribución docente.

Entre todos los potenciales titulados, resulta especialmente conveniente estar en posesión del Título de Licenciado/Graduado de Filosofía, entre otras.

La oposición constara de tres pruebas: escrita, práctica y oral. Ver sistema de acceso del Temario oficial de la especialidad.

REQUISITOS Y TEMARIO

1. REQUISITOS GENERALES

Ver aquí

2. REQUISITOS ESPECIFICOS

FILOSOFÍA
Titulaciones con Carácter GeneralTitulaciones más idóneas para esta especialidad
Doctor, Licenciado, Ingeniero ,Arquitecto, GraduadoLicenciado/Graduado en Filosofía y Letras, Licenciado/Graduado en Filosofía y Ciencias de la Educación

3. TEMARIO OFICIAL

1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía.

2. La función de la filosofía en el conjunto de la cultura. La relación del saber filosófico con el saber científico y otros saberes.

3. La comunicación humana y el lenguaje: lenguaje natural y lenguajes formales.

4. Sentido y referencia. Teorías del significado.

5. De la Lógica clásica a la Lógica simbólica.

6. El cálculo de proposiciones y de predicados.

7. La Lógica como sistema formal axiomático; los límites de los sistemas formales axiomáticos.

8. La verdad en las matemáticas y en las ciencias empíricas (sociales y naturales).

9. Naturaleza de las leyes, las teorías y los modelos científicos. El contexto de la justificación científica y el contexto del descubrimiento científico.

10. La construcción científica de la realidad; determinismo e indeterminismo; el postulado de la objetividad.

11. Conocimiento y lenguaje: el problema de los conceptos universales.

12. Los elementos a priori en el conocimiento.

13. Los límites del conocimiento humano y el problema de lo irracional.

14. La Metafísica como problema.

15. Formación y sentido de la idea de ente.

16. Los primeros principios y su valor ontológico.

17. Las categorías y los diversos sistemas categoriales.

18. Los distintos planteamientos en torno al concepto de sustancia. Valoración crítica del principio de causalidad.

19. La realidad personal y el problema de la libertad.

20. El debate histórico en torno a la relación entre la fe y la razón.

21. Ontologísmo, agnosticismo y ateísmo.

22. La reflexión filosófica sobre la belleza.

23. La evolución y sus implicaciones filosóficas.

24. La antropología como campo de estudio. Diversas concepciones de la antropología.

25. La antropogénesis: naturaleza y cultura.

26. Las distintas concepciones de la Psicología como ciencia.

27. La actividad perceptiva y representativa en la persona humana.

28. El carácter simbólico del ser humano: pensamiento y lenguaje. El cognitivismo.

29. La motivación humana y la vida afectiva.

30. El aprendizaje y la conducta humana.

31. Las distintas concepciones de la sociología como ciencia.

32. Origen y naturaleza de la sociedad.

33. Formas de organización política.

34. Fundamentos filosóficos del derecho y la justicia.

35. Conflicto y cambio social: factores y tipos.

36. El desarrollo de la técnica y sus implicaciones en la sociedad contemporánea.

37. Bases antropológicas de la conducta moral.

38. La génesis de los valores morales: naturaleza y convención.

39. El lenguaje moral. Forma y justificación de los juicios morales.

40. Bien y valor.

41. Eticas materiales y Eticas formales.

42. Etica y política.

43. Principales problemas éticos en la actividad científica y técnica y en la convivencia social de nuestro tiempo.

44. Etica y derecho: los derechos humanos.

45. El estado de bienestar: alienación y libertad en las sociedades tecnificadas.

46. La historia de la Filosofía como problema filosófico.

47. Los modelos de explicación racional en los presocráticos.

48. El debate ético-político en Sócrates y los sofistas.

49. La justicia en la Polis como objetivo de la filosofía de Platón.

50. La Naturaleza en Aristóteles.

51. El desarrollo de la Ciencia en el pensamiento helenístico.

52. La síntesis escolástica de Santo Tomás de Aquino.

53. El nominalismo y la ciencia del siglo XIV.

54. La Revolución científica. Galileo y Newton.

55. El método cartesiano.

56. El sujeto ético-político en Spinoza.

57. Ciencia y conocimiento en Leibniz.

58. El empirismo y las ciencias morales: Locke y Hume.

59. El uso teórico de la razón en Kant.

60. El uso práctico de la razón en Kant.

61. La filosofía de Hegel: sujeto, sistema y estado.

62. El positivismo y el avance científico del siglo XIX.

63. La crítica de Marx al capitalismo y su influjo en la historia del pensamiento occidental.

64. Nietzsche y la crisis de la cultura occidental.

65. La fenomenología de E. Husserl.

66. Freud: el psicoanálisis como crítica de la cultura occidental.

67. El problema del ser en Heidegger y en las filosofías de la existencia.

68. L. Wittgenstein y B. Russell: la corriente analítica de la filosofía.

69. Razón y sociedad en la escuela de Frankfurt y en K.R.Popper.

70. Ortega y Gasset y la filosofía del exilio español.

71. La filosofía de “fin de siglo”: hermenéutica y posmodernidad.

PLAZAS

Enseñanza SecundariaEscuela Oficial de Idiomas
MaestrosProfesores Técnicos F.P.
Especialidades del cuerpo de Profesores de Enseñanza SecundariaPrueba práctica Criterios de evaluaciónPlazas Convocadas Andalucía
Descargar
Descargar
2021
2018201620142010200820062004
Convocadas No cubiertas
Filosofía61475100-10197--
Latín y Cultura Clásica521140--2535-60
Griego y Cultura Clásica291620--12---
Lengua Castellana y Literatura72041500195552601200440480
Geografía e Historia6703955020055330850320180
Matemáticas70397586200555001010270310
Física y Química3992420080-270450--
Biología y Geología106525066-305600--
Dibujo119775--9514011480
Inglés66838423300552251100250200
Francés322184100-8540013040
Alemán----5---
Música22235--105120100170
Educación Física249820030-105400130150
Orientación Educativa27749658-160380250178
Tecnología1548200--230600172200
Economía1317150100-58120-120
Formación y Orientación Laboral15039250-60150-80
Administración de Empresas794104--4390-50
Organización y gestión comercial54550--8---
Informática1648125---50130360
Org. Proy. Fabricación Mecánica-1915-1520-30
Org. Proc. Mantenimiento Vehículos1631515-10202020
Sis. Electrotécnicos-Automáticos21322--15202240
Sistemas electrónicos23127--15--30
Construcciones Civiles Edificación6---1020-20
P. Diag. Cl. P. Ortoprotésicos3322615-2220-24
Procesos sanitarios4121620-2220-24
Proc. Industria Alimentaria171-------
Intervención Socio-Comunitaria584640-5540-30
Hostelería y Turismo-3030-5153468
Procesos y Medios de Comunicación111-15-1515--
Procesos de producción agraria2311525-16--26
Análisis y Química Industrial-16--2230--

PREPARACIÓN A DISTANCIA

Si quieres ver más información pulsa aquí

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN. ESPECIALIDAD FILOSOFÍA.

Este curso tiene como objetivo preparar con rigor las pruebas de las fases de oposición para acceder al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Filosofía.

Lo imparten profesores funcionarios de carrera, avalados por años de experiencia en la preparación de oposiciones y formación del profesorado.

Se oferta en las modalidades de presencial y on-line en directo de forma simultánea. Los alumnos presenciales y online tendrán acceso al campus virtual en el que podrán seguir las sesiones de las clases, bien en directo o verlas posteriormente grabadas, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores, todas las clases y materiales permanecerá en el aula virtual hasta la finalización del curso.

¿COMO VAMOS A PREPARAR LOS DISTINTOS EJERCICIOS O PARTES DE LA PRUEBA?

* PRUEBA PRÁCTICA. Tomando como referencia ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas.

* PRUEBA ESCRITA. (Desarrollo por escrito de un tema). De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán esquemas de contenidos de los temas, se resolverán dudas sobre el desarrollo de esos contenidos, así como las estrategias a seguir para su presentación en el ejercicio escrito del tema.

* PRUEBA ORAL (Presentación y defensa de una programación didáctica, preparación y exposición oral de una unidad didáctica/situación de aprendizaje).

Para la preparación de esta prueba, se trabajará paso por paso cada uno de los apartados que conforman la programación didáctica y las unidades didácticas, así mismo se facilitarán herramientas y técnicas de exposición oral y cuestiones planteadas por los tribunales.

Los contenidos que trabajaremos para la preparación de esta prueba (ver programa)

¿Qué documentación incluye el curso?

Para cada una de las sesiones de clase, a través del aula virtual, se pondrá a disposición de los alumnos en formato PDF todos los materiales didácticos necesarios para el seguimiento de la clase (problemas y documentación para la preparación y elaboración de la programación didáctica, unidades didácticas y situaciones de aprendizaje).
No se incluye con la matrícula el temario teórico desarrollado, es opcional el adquirirlo. Al no ser necesario para el seguimiento de las clases, el coste para los alumnos matriculados es de 120€.

¿Cómo tutorizamos al opositor a lo largo del curso?
Dedicaremos una sesión al mes para asesorar, organizar y planificar la preparación de las distintas pruebas de oposición.
Estructura que tienen las pruebas de oposición atendiendo a las exigencias de las convocatorias de las distintas Comunidades Autónomas.
Organización y planificación de la preparación de las pruebas:
• Cómo afrontar la preparación de los temas para un examen de desarrollo.
• Cómo preparar y afrontar la prueba oral (organización, técnica y estrategias a seguir para una buena exposición ante el tribunal).
Cómo mantener la motivación durante toda la preparación.

PROFESORADO

Todos ellos son funcionarios de carrera del cuerpo de enseñanza secundaria con años de experiencia en la preparación de oposiciones y/o formación del profesorado.

Horarios y calendario

Duración del Curso: de octubre de 2023 a mayo de 2024.
- 16 sesiones dedicadas a la preparación de la parte práctica distribuidas en dos sesiones de cuatro horas al mes en horario de miércoles de 17:30 a 21:30 horas.
- 8 sesiones dedicadas a la preparación de la prueba oral (programación didáctica y unidades didácticas/situaciones de aprendizaje) distribuidas en una sesión de dos horas al mes en horario de sábados de 10:00 a 12:00 horas.
- 8 sesiones dedicadas a la tutorización del alumno distribuidas en una sesión de dos horas al mes en horario de sábados de 10:00 a 12:00 horas.

Ver Calendario (próximamente)

Al finalizar la primera clase aquellos alumnos que no estén interesados en seguir el método expuesto por el profesor, podrán solicitar la devolución del importe de la matrícula.

Precios

Nuevos alumnos: matrícula de 60€ + 8 pagos mensuales de 115€
Antiguos alumnos: matrícula de 60€ + 8 pagos de 79€.

ATRIBUCIÓN DOCENTE

ESOBACHILLERATO
Filosofía y valores éticosFilosofía
Historia de la filosofía
Psicología

PRECIOS Y HORARIOS

- Duración del Curso: 34 sesiones distribuidas semanalmente de octubre de 2017 a junio de 2018, en horario de martes de 17:30 a 21:30 horas.

El curso comienza el día 3 de octubre de 2017, en esta primera sesión presentaremos la programación del curso y el plan de trabajo, al finalizar esta clase aquellos alumnos que no estén interesados en seguir el método expuesto por el profesor, podrán solicitar la devolución del importe de la matrícula.

- Calendario del curso:
Octubre: días 3, 10, 17, 24 y 31.
Noviembre: días 7, 14, 21 y 28.
Diciembre: días 5, 12 y 19.
Enero: días 9, 16, 23 y 30.
Febrero: días 6, 13, 20 y 27.
Marzo: días 6, 13, 14 y 20.
Abril: días 3, 10, 17 y 24.
Mayo: días 8, 9, 22 y 29. Junio: días 5 y 12.

Para ver los precios del curso pinche aquí