Español

El Profesor de ESPAÑOL es un funcionario del Grupo A1 de la escala de Administración. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Escuela Oficial de Idiomas.

Sus funciones como profesor se desarrollarán en la Escuela Oficial de Idiomas. Se encargará de impartir las asignaturas específicas de su especialidad.

Entre todos los potenciales titulados, resulta especialmente conveniente poseer una titulación en Licenciado / Graduado en Filología Hispánica, en Lingüística , en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, entre otras.

La oposición constara de tres pruebas: escrita, práctica y oral. Ver sistema de acceso.

REQUISITOS Y TEMARIO

1. REQUISITOS GENERALES

Ver aquí

2. REQUISITOS ESPECIFICOS

ESPAÑOL
Titulaciones con Carácter General Titulaciones Concordantes o Afines según el Temario
Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto,GraduadoLicenciado / Graduado en Filología Hispánica , Licenciado / Graduado en Lingüística , Licenciado / Graduado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

3. TEMARIO OFICIAL

1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia comunicativa: Sus componentes.

2. Los elementos de la situación de comunicación. La lengua en uso. La negociación del significado.

3. Concepto y enseñanza de la gramática. La gramática en función del uso de la lengua.

4. La lengua oral. Situaciones de comunicación oral. Elementos y normas que rigen el discurso oral. Estrategias propias de la comunicación oral.

5. La lengua escrita. Situaciones de comunicación escrita. Estructura y elementos formales. Normas que rigen el texto escrito.

6. La lengua oral y la lengua escrita. Autonomía, dependencia y relaciones mutuas.

7. Macrofunciones lingüísticas para expresar las intenciones comunicativas.

8. Análisis del discurso. Cohesión y coherencia: Conectores y marcas de organización textual. Anáfora y catáfora. Deixis. Referentes.

9. Discurso directo, discurso indirecto.

10. El texto narrativo. Estructura y características.

11. El texto descriptivo. Estructura y características.

12. El texto expositivo. Estructura y características.

13. El texto argumentativo. Estructura y características.

14. El texto instruccional. Estructura y características.

15. Los textos dialógicos. Estructura y características.

16. Las operaciones discursivas y enunciativas. Modalidades de enunciación.

17. Expresión de la aserción, la objeción y el énfasis.

18. Expresión de la orden, exhortación y prohibición.

19. Expresión de la cantidad.

20. Expresión de la cualidad, el grado y la comparación.

21. La localización en el espacio. Lugar, dirección y distancia.

22. La localización en el tiempo. Duración y frecuencia.

23. Expresión de la simultaneidad, la posterioridad y la anterioridad.

24. Expresión del modo, los medios y el instrumento.

25. Expresión de la opinión, el deseo, la preferencia y el estado de ánimo.

26. Expresión de la condición y la hipótesis.

27. Expresión de la certeza, la duda, y la probabilidad.

28. Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad.

29. El verbo: Clasificación semántica, morfológica y sintáctica.

30. Estructuras atributivas: ser y estar, otros verbos.

31. Los tiempos del pasado. Formas, usos y valores.

32. El futuro y el condicional. Formas, usos y valores.

33. El subjuntivo y el imperativo. Formas, usos y valores.

34. Formas no personales del verbo. Perífrasis verbales. Usos y valores.

35. La voz pasiva. Formas y usos.

36. El sustantivo. Clases. Formas y funciones.

37. Los determinantes (1): El artículo. Formas y funciones. Presencia y ausencia.

38. Los determinantes (2): Demostrativos, posesivos, indefinidos y numerales. Formas y funciones.

39. El pronombre personal. Formas y funciones. Presencia ausencia.

40. El pronombre "se". Usos y valores.

41. El pronombre relativo. El interrogativo. El exclamativo. Formas y funciones.

42. Los adverbios. Formas y usos.

43. Valor y uso de las preposiciones en español.

44. El léxico español. Estructura y formación de las palabras. Préstamos.

45. La palabra como signo lingüístico. Homonimia. sinonimia. Antonimia. Polisemia. Creatividad léxica.

46. La adquisición del léxico y sus implicaciones didácticas. Criterios de selección de textos para su utilización en clase.

47. El sistema fonológico del español (1): Variedades. Correspondencia entre sonidos y grafías.

48. El sistema fonológico del español (2): Acento, ritmo y entonación. Correspondencia entre pausas y signos de puntuación.

49. Variedades geográficas del español en España e Hispanoamérica.

50. Variantes sociolingüísticas de la lengua española. Registros y ámbitos de uso.

51. Diferentes tipos de lenguaje: Científico y tecnológico, comercial y administrativo.

52. Los medios de comunicacion en lengua española: La prensa, radio y televisión. Lenguaje periodístico y lenguaje publicitario.

53. El papel de la literatura en el currículo de lengua extranjera.

54. El modernismo español e hispanoamericano: Selección de textos y análisis de una obra representativa.

55. La poesía española e hispanoamericana del siglo XX: Selección de textos y análisis de una obra representativa.

56. La narrativa española desde el realismo hasta la guerra civil: Selección de textos y análisis de una obra representativa.

57. La novela española de postguerra hasta la década de los sesenta: Selección de textos y análisis de una obra representativa.

58. La novela española desde los años sesenta hasta la década de los ochenta: Selección de textos y análisis de una obra representativa.

59. La novela española actual: Selección de textos y análisis de una obra representativa.

60. El teatro español e hispanoamericano del siglo XX: Selección de textos y análisis de una obra representativa.

61. Tendencias de la narrativa hispanoamericana. La novela y cuento políticos: Selección de textos y analisis de una obra representativa.

62. El realismo mágico de la narrativa hispanoamericana: Selección de textos y análisis de una obra representativa.

63. Otras tendencias de la narrativa hispanoamericana. La novela y el cuento fantásticos: Selección de textos y análisis de una obra representativa.

64. Estrategias de análisis de textos.

65. El cine en lengua española. Evolución y tendencias de este medio de expresión.

66. Aspectos socioculturales en el currículo de lengua extranjera. Tratamiento e interpretación de los hechos culturales.

67. Sociedad y cultura. Mitos y costumbres en España en la actualidad. Reflexión intercultural: Tratamiento y superación de estereotipos y tópicos.

68. Sociedad y cultura. Mitos y costumbres en los países hispanoamericanos en la actualidad. Los hispanos en Estados Unidos. Reflexión intercultural: Tratamiento y superación de estereotipos y tópicos.

PLAZAS

Enseñanza SecundariaEscuela Oficial de Idiomas
MaestrosProfesores Técnicos F.P.
Especialidades del cuerpo de Profesores de Enseñanza SecundariaPrueba práctica Criterios de evaluaciónPlazas Convocadas Andalucía
Descargar
Descargar
2021
2018201620142010200820062004
Convocadas No cubiertas
Filosofía61475100-10197--
Latín y Cultura Clásica521140--2535-60
Griego y Cultura Clásica291620--12---
Lengua Castellana y Literatura72041500195552601200440480
Geografía e Historia6703955020055330850320180
Matemáticas70397586200555001010270310
Física y Química3992420080-270450--
Biología y Geología106525066-305600--
Dibujo119775--9514011480
Inglés66838423300552251100250200
Francés322184100-8540013040
Alemán----5---
Música22235--105120100170
Educación Física249820030-105400130150
Orientación Educativa27749658-160380250178
Tecnología1548200--230600172200
Economía1317150100-58120-120
Formación y Orientación Laboral15039250-60150-80
Administración de Empresas794104--4390-50
Organización y gestión comercial54550--8---
Informática1648125---50130360
Org. Proy. Fabricación Mecánica-1915-1520-30
Org. Proc. Mantenimiento Vehículos1631515-10202020
Sis. Electrotécnicos-Automáticos21322--15202240
Sistemas electrónicos23127--15--30
Construcciones Civiles Edificación6---1020-20
P. Diag. Cl. P. Ortoprotésicos3322615-2220-24
Procesos sanitarios4121620-2220-24
Proc. Industria Alimentaria171-------
Intervención Socio-Comunitaria584640-5540-30
Hostelería y Turismo-3030-5153468
Procesos y Medios de Comunicación111-15-1515--
Procesos de producción agraria2311525-16--26
Análisis y Química Industrial-16--2230--

PREPARACIÓN A DISTANCIA

Si quieres ver más información pulsa aquí

PREPARACIÓN PRESENCIAL y ONLINE

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Este curso está dirigido a la preparación de la oposición para el acceso al Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas de la especialidad de ESPAÑOL.
Lo imparten profesores funcionarios de carrera de la especialidad, avalados por años de experiencia en preparación de oposiciones y/o formación del profesorado.
Se oferta en las modalidades presencial y on-line.
Los alumnos tendrán acceso al campus virtual de CEDE, en el que podrán seguir las sesiones de clases, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores.
Otorgamos al ejercicio práctico de la oposición una gran importancia, no debemos olvidar que es determinante para superar la primera parte de la oposición.
El objetivo fundamental de este curso será preparar de forma rigurosa la resolución de ejercicios y supuestos prácticos (ver ejercicios prácticos de la oposición Madrid 2018; así mismo nos proponemos que elabores tu propia programación didáctica y ensayes su defensa junto con el desarrollo de las unidades didácticas.

¿CÓMO VAMOS A PREPARAR LAS DISTINTAS PRUEBAS?

PRIMERA PRUEBA. Prueba de conocimientos.

PARTE A. Prueba práctica (Resolución de ejercicios y supuestos prácticos).

Contenidos que trabajaremos de forma más intensiva para preparar la parte práctica:
- La forma de trabajar el Análisis de Texto es sobre materiales que han aparecido en exámenes anteriores y otros propuestos por nuestros preparadores. La tipología del texto será tanto literaria y periodística, como de otra índole.
Este ejercicio es la prueba práctica por excelencia puesto que siempre se ha mantenido en todas las oposiciones. En ella entran en juego cuestiones de tono muy variado: tipología textual y género, funciones comunicativas; recursos estilísticos, pero también de tipo gramatical, sintáctico, morfológico, cultural, de comprensión lectora, de explotación didáctica, etc.
Se espera que los opositores mediten, indaguen y respondan a ejercicios propuestos fuera del aula, de tal manera que le ayuden a dar respuesta correcta y personalizada en cada pregunta. A medida que se acerque la fecha de examen, haremos simulacros de examen en tiempo real según las convocatorias anteriores.
- Respecto al ejercicio de Comprensión Oral, que aunque a priori parezca sencillo, requiere captar de forma inmediata el propósito del texto oral, intención del autor, tipo de texto y origen. También se requieren ejercitar habilidades como la de tomar notas, atención a los detalles, atención a la idea general, etc. Además hemos de tener en cuenta que en el posible resumen del documento audio habremos de incluir todas estas cuestiones con el menor número de palabras posible para ajustarnos al formato de examen.
Cada día practicaremos todas estas habilidades con escucha en tiempo real de examen. A partir de un documento audio en inglés, haremos un resumen de la información que contiene y responderemos a las cuestiones planteadas por los preparadores. Con este procedimiento el opositor-a se adapta al tiempo limitado de examen, adquiere práctica directa y el examen final de oposición le resultará simplemente otra prueba más.
- Dentro de las pruebas prácticas de dominio de la lengua, es en los ejercicios de traducción inversa y directa donde se trasluce más claramente la expresividad y receptividad lingüística que ha alcanzado el opositor. La traducción es una actividad de naturaleza libre pero acotada, y al realizarse el ejercicio en un tiempo corto y sin diccionario, la calidad de los textos producidos, que deben ser ajustados y de una sensibilidad equiparable al texto original, es un reflejo cierto de la vitalidad en el uso de la lengua. Los riesgos y dificultades son muchos (repertorio léxico y sintáctico, registro, calco…) y también lo son las técnicas para afrontarlos. Una buena preparación pasa por estar entrenados para tomar esas decisiones, demostrando dominio sobre las similitudes y discrepancias estructurales entre los dos idiomas y sobre la traducción como herramienta docente.

PARTE B. Prueba del temario (Desarrollo por escrito de un tema). De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán las posibles dudas sobre los contenidos de los temas, así como las estrategias a seguir para su preparación.

SEGUNDA PRUEBA. Prueba de aptitud pedagógica (Programación Didáctica y Unidades Didácticas).

Para la segunda prueba de la oposición trabajaremos con la normativa LOMCE y los correspondientes Currículos de las Escuelas Oficiales de Idiomas, elaboraremos contigo la programación didáctica personalizada que tendrás que presentar, desarrollaremos estrategias para la presentación y defensa de la misma ante el tribunal, así como a desarrollar las unidades didácticas que se despliegan de la programación y ensayarás la exposición ante el tribunal de las unidades didácticas.

HORARIOS DEL CURSO Y CALENDARIO

Duración del Curso: 34 sesiones distribuidas semanalmente de octubre a junio.
En la primera sesión presentaremos la programación del curso y el plan de trabajo, al finalizar esta clase aquellos alumnos que no estén interesados en seguir el método expuesto por el profesor, podrán solicitar la devolución del importe de la matrícula.

PROFESORADO

Todos ellos son funcionarios de carrera del cuerpo de profesores de escuelas oficiales de idiomas con años de experiencia en la preparación de oposiciones y/o formación del profesorado.

ATRIBUCIÓN DOCENTE

E.O.I
Español