Pertenece al cuerpo de profesores especialistas en Formación Profesional y desarrolla su tarea docente en la Formación Profesional.

Módulos que imparte

GRADO BÁSICO
CICLOS FORMATIVOSMÓDULOS
Título Profesional Básico en Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios (Título LOE)Mantenimiento de prendas de vestir y ropa de hogar
Cocina doméstica
Limpieza de domicilios particulares, edificios, oficinas y locales
Limpieza con máquinas
Actividades de apoyo a personas no dependientes en la unidad convivencial
Seguridad en el ámbito doméstico
Título Profesional Básico en Cocina y Restauración (Título LOE)Técnicas elementales de preelaboración
Procesos básicos de producción culinaria
Aprovisionamiento y conservación de materias primas e higiene en la manipulación
Técnicas elementales de servicio
Procesos básicos de preparación de alimentos y bebidas
Preparación y montaje de materiales para colectividades y catering
Atención al cliente
Formación en Centros de Trabajo
Título Profesional Básico en Alojamiento y Lavandería (Título LOE)Puesta a punto de habitaciones y zonas comunes en alojamiento
Materiales y productos textiles
Lavado y secado de ropa
Planchado y embolsado de ropa
Lavandería y mantenimiento de lencería en el alojamiento
Preparación y montaje de materiales para colectividades y catering
Atención al cliente
Formación en Centros de Trabajo
GRADO MEDIO
CICLOS FORMATIVOSMÓDULOS
Técnico en Servicios en Restauración (Título LOE)Operaciones básicas en bar-cafetería
Operaciones básicas en restaurante
Servicios en bar-cafetería
Servicios en restaurante y eventos especiales
El vino y su servicio
GRADO SUPERIOR
CICLOS FORMATIVOSMÓDULOS
Técnico Superior en Dirección de Cocina (Título LOE)Control del aprovisionamiento de materias primas
Técnico Superior en Dirección de Servicios de Restauración (Título LOE)Control del aprovisionamiento de materias prima
Procesos de servicios en bar-cafetería
Procesos de servicios en restaurante
Sumillería
Planificación y dirección de servicios y eventos en restauración
Proyecto de dirección de servicios de restauración

A continuación, tienes las titulaciones universitarias más idóneas y requeridas para desempeñar puestos en régimen de profesor interino.

Diplomatura en empresas y actividades turísticas

Diplomatura en nutrición humana y dietética

Diplomatura en turismo

Grado en ciencia y tecnología de los alimentos

Grado en ciencias de la alimentación

Grado en ciencias gastronómicas y artes culinarias

Grado en dirección hotelera

Grado en dirección internacional de empresas de turismo y ocio

Grado en empresas y actividades turísticas

▼ VER MÁS TITULACIONES

Servicios de Restauración

1. Departamento-área de cocina: instalaciones y zonas que lo componen. Funciones. Equipos y/o maquinaria de uso habitual en el área de cocina. Ubicación. Nuevas tendencias.
2. Organización del trabajo en cocina. Personal de cocina: puestos, funciones y responsabilidades. Organización de trabajo en un obrador. Personal: puestos, funciones y responsabilidades.
3. Identificación de batería y utillaje de uso habitual en el área de cocina. Características, funciones, forma correcta de utilización, operaciones para su mantenimiento de uso y aplicaciones.
4. Identificación y características de las hortalizas. Clasificación y variedades de uso habitual, cualidades organolépticas, aplicaciones gastronómicas básicas y características nutricionales.
5. Identificación y características de las grasas comestibles, condimentos y especias. Clasificación y variedades de uso habitual, cualidades organolépticas, aplicaciones gastronómicas básicas y características nutricionales.
6. Identificación y características de las legumbres. Clasificación y variedades de uso habitual, cualidades organolépticas, aplicaciones gastronómicas básicas y características nutricionales.
7. Identificación y características de las aves de corral y géneros de caza. Clasificación comercial, cualidades organolépticas, aplicaciones gastronómicas básicas y características nutricionales.
8. Identificación y características de los pescados frescos y de los mariscos, indicando su clasificación y variedades de uso habitual, diferencias con otros estados o formas de comercialización, cualidades organolépticas, aplicaciones gastronómicas básicas y características nutricionales.
9. Identificación y características de la carne de vacuno, indicando su clasificación comercial, fórmulas de comercialización, cualidades organolépticas, aplicaciones gastronómicas básicas y características nutricionales.
10. Identificación y características de la carne de ovino y porcino, indicando su clasificación comercial, fórmulas de comercialización, cualidades organolépticas, aplicaciones gastronómicas básicas y características nutricionales.
11. Caracterización de los principios inmediatos. Descripción de la rueda de alimentos relacionando y describiendo la aportación de principios inmediatos fundamentales de cada grupo de alimentos.
12. Caracterización de las dietas clave de uso habitual, describiendo su composición, necesidades nutricionales que cubren y posibles alternativas. Esquemas y ejemplificaciones de dietas.
13. Caracterización de los tipos de necesidades nutricionales de las personas en diferentes estados fisiológicos y patológicos, describiendo sus posibles respuestas alimentarias.
14. Recepción y almacenamiento de materias primas. Operaciones básicas. Descripción y utilización de los equipos e instrumentos para el control.
15. Aprovisionamiento interno de materias primas. Procedimientos para su ejecución y distribución. Circuitos documentales. Inventarios: clases y procedimientos de ejecución.
16. Sistemas y métodos de conservación, refrigeración y regeneración de alimentos: caracterización de cada uno de ellos, indicando equipos necesarios, diferencias, ventajas, procesos de ejecución de cada uno explicando los resultados que se deben obtener.
17. Preelaboración de aves y caza. Ejecución. Resultados. Esquemas de preelaboración, indicando los cortes y operaciones habituales y definiendo las piezas con denominación.
18. Preelaboración del vacuno. Procedimientos para su ejecución. Sacrificado y operaciones en matadero. Esquema del despiece y la preelaboración de una media canal, indicando los cortes y operaciones de despiece habituales y definiendo las piezas con denominación.

▼ VER MÁS TITULACIONES

Primera prueba

Parte A. Prueba práctica. Tendrá por objeto comprobar que el opositor posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a esta especialidad y consiste en:

El Tribunal propondrá dos o más prácticas de entre las siguientes:

– Planificación de los recursos humanos y materiales necesarios para un determinado servicio.

– Montaje de diferentes servicios, presentación de un plano de distribución y justificación.

– Realización de operaciones de servicio en diversas modalidades.

– Preparación y presentación de bebidas, realizando la ficha técnica de elaboración.

– Evaluación y descripción, por medio de la degustación, de las características de una bebida alcohólica, sus condiciones de conservación y servicio.

– Elaboración de un plato, a la vista del cliente.

– Propuesta de menús para casos específicos.

Una vez finalizada la prueba, el opositor realizará la justificación del trabajo desde el punto de vista técnico y didáctico. Se podrá solicitar del opositor la utilización de software específico.

El Tribunal dará a conocer oportunamente a los opositores los medios técnicos para el desarrollo de la práctica.

El Tribunal valorará, además del resultado correcto, el nivel de aprovechamiento de las materias primas, la selección y la destreza en la utilización de útiles y herramientas, la idoneidad de las técnicas aplicadas, la presentación y el planteamiento de alternativas en la resolución de las prácticas.

Parte B. Desarrollo por escrito de un tema.

Esta parte consiste en el desarrollo por escrito de un tema escogido por el opositor de entre 4 extraídos al azar por el tribunal del temario de esta especialidad.

Segunda prueba

Prueba oral.

El opositor tiene que presentar una programación didáctica y defenderla ante el tribunal, así como desarrollar una unidad didáctica. Posteriormente el opositor tendrá un debate con el tribunal.

Servicios de Restauración

Los cursos de CeDe presenciales/online están pensados para preparar de forma rigurosa la prueba práctica, diseño de la programación didáctica y sus unidades didácticas, así como su defensa ante el Tribunal.


Prueba práctica

Tomando como referencia ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas, trabajaremos de forma exhaustiva ejercicios y supuestos prácticos de todos los bloques temáticos que conforman el temario de esta especialidad.

SESIÓN 1
PRESENTACIÓN DEL CURSO. RECOGIDA DE DATOS DEL ALUMNO.
INTERPRETACIÓN DE LA CONVOCATORIA. ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL TRABAJO INDIVIDUAL. ESTRATÉGIAS DE TRABAJO.
ANÁLISIS DE LA PARTES DE LA PRUEBA OPOSICIÓN. TEMARIO

SESIÓN 2
AGUARDIENTES –LICORES-DESTILADOS
• SERVICIO
• CATA
• ELABORACIÓN
TEMARIO
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS

SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
PRUEBA TEÓRICA. ANÁLISIS.
ESTRUCTURA GENERAL DE LA PROGRAMACIÓN. ELABORACIÓN
TERMINOLOGÍA PROPIA
ELECCIÓN DE MÓDULO

SESIÓN 3
SERVICIOS EN BAR-CAFETERÍA.
COCTELERÍA
TEMARIO
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
CUADRO CICLOS
MERITOS FASE CONCURSO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PORTADA E INDICE.
CRITERIOS EVALUACION Y CALIFICACION

SESIÓN 4
CERVEZAS:
• SERVICIO
• CATA
• ELABORACIÓN
• TEMPERATURAS
• MARIDAJE
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:
INTRODUCCION
REFERENCIA HISTORICA
ÓRGANOS PARA REALIZACIÓN DE PROGRAMACIÓN
REFERENCIAS LEGISLATIVAS
CONTEXTUALIZACIÓN
NIVELES CONCRECIÓN CURRICULAR.

SESIÓN 5
CAFÉ E INFUSIONES
• SERVICIO
• CATA
• ELABORACIÓN
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
PROGRAMACIONES:
ANALISIS FAMILIA PROFESIONAL Y PROSPECTIVA. ENTORNO PROFESIONAL
COMPETENCIA GENERAL DEL TITULO
COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES.
POSICIÓN CICLO EN FAMILIA Y MODULO EN CICLO
OBJETIVOS GENERALES.
RELACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

SESIÓN 6
VITICULTURA-ENOLOGÍA
• SERVICIO
• CATA
• ELABORACIÓN
• TEMPERATURAS
• MARIDAJE
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
PROGRAMACIONES:
ANÁLISIS DE CONTENIDOS.CONTENIDOS MÍNIMOS
CONTENIDOS.CONTENIDOS TRANSVERSALES
METODOLOGÍA

SESIÓN 7
JAMÓN. SALMÓN .PLATOS A LA VISTA DEL CLIENTE
• SERVICIO
• CATA
• ELABORACIÓN
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
PROGRAMACIONES:
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES CURRICULARES
MATERIALES Y RECURSOS
ACTIVIDADES (COMPLEMENTARIAS Y/O EXTRAESCOLARES)
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

SESIÓN 8
QUESOS
• TIPOS
• SERVICIO
• CATA
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
PROGRAMACIONES:
ANULACIÓN MATRICULA
EVALUACIÓN ORDINARIA
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
MEDIDAS DE RECUPERACIÓN
RELACION CON LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
EVALUACIÓN PRÁCTICA DEL DOCENTE
CONCLUSIÓN.

SESIÓN 9
ACEITES
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
PROGRAMACIONES:
PRUEBA TEÓRICA
NORMAS APA
UT

SESIÓN 10
FRUTAS EN RESTAURACIÓN
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LAS CLASES PRÁCTICAS.

SESIÓN 11
PROTOCOLO Y MONTAJE DE MESAS
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
PROGRAMACIONES:
UT.EJEMPLOS.
CONVOCATORIAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

SESIÓN 12
LA COMANDA . BANQUETES.
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
CONVOCATORIA COMUNIDAD DE MADRID 2020

SESIÓN 13
MATERIAL DE HOSTELERÍA
• TIPOS
• DIFERENCIACIÓN
• USO
• MANTENIMIENTO
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
ANEXOS
TÉRMINOS DE LA PROGRAMACIÓN
GUIA PARA LA REVISIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
ORIENTACIONES PARA ENCERRONA

SESIÓN 14
SUPUESTO DE SERVICIO.
ESCANDALLOS. FORMULAS. SUPUESTOS DE SERVICIOS
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
PROGRAMACIONES:
CONSEJOS PARTE TEÓRICA
PREGUNTAS TRIBUNAL

SESIÓN 15
ATENCIÓN AL CLIENTE. QUEJAS Y RECLAMACIONES
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
OPOSICIONES ANTERIORES
CRITERIOS TRIBUNAL. RECUPERACIÓN Y PROCEDIMIENTOS ANTE RECLAMACIONES.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

SESIÓN 16
• PESCADO
• VACUNO
• GUARNICIONES
• SALSAS
• HUEVOS
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
DOCUMENTACIÓN AUXILIAR DE LA PROGRAMACIÓN.
PROCEDIMIENTOS TRIBUNAL.
ESTUDIO OPOSICIONES ANTERIORES CONVOCATORIAS

SESIÓN 17
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS HOSTELERÍA.
TEST
SEGUNDA PARTE: APTITUD PEDAGÓGICA
ESTRATÉGIAS PARA PREPARAR LAS DEFENSAS ORALES.
RESUMEN FINAL

*La planificación es susceptible de cambios a criterio del profesor.

Prueba escrita. (Desarrollo por escrito de un tema)

De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán esquemas de contenidos de los temas, se resolverán dudas sobre el desarrollo de  contenidos, así como las estrategias que hay que seguir para su presentación en el ejercicio escrito del tema.

Prueba oral. (Presentación y defensa de una programación didáctica, preparación y exposición oral de una unidad didáctica)

Para la preparación de esta prueba, se trabajará paso por paso cada uno de los apartados que conforman la programación didáctica y las unidades, así mismo se facilitarán herramientas y técnicas de exposición oral y cuestiones planteadas por los Tribunales, todo ello tomando como referencia la normativa LOMLOE en lo referente a la Formación Profesional y los currículos de los ciclos formativos de la F.P.

CONTENIDOS A DESARROLLAR EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

-Normativa aplicable a la Formación Profesional

-Programar en F.P.

  • Conceptos y metodología en la ESO y Bachillerato que no se deben utilizar.
  • Conceptos y metodologías propios y diferenciales de la Formación Profesional.
  • Concepto de programación en FP

Conocimiento

Capacidad

Competencia

-Recopilación de los materiales necesarios para realizar la unidad de trabajo o la programación.

-Criterios para la elección del módulo profesional a programar, o la unidad de trabajo a desarrollar.

▼ VER CONTENIDO COMPLETO

Se oferta en las modalidades de presencial y on-line en directo de forma simultánea. Los alumnos presenciales y online tendrán acceso al campus virtual en el que podrán seguir las sesiones de las clases, bien en directo o verlas posteriormente grabadas, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores, todas las clases y materiales permanecerán en el aula virtual hasta la finalización del curso.

Si el alumno se incorpora al curso una vez iniciado, tendrá acceso a todas las clases y materiales de las sesiones anteriores.

Materiales de estudio que incluye el curso

Para cada una de las sesiones de clase, a través del aula virtual, se pondrá a disposición de los alumnos en formato digital todos los materiales de estudio necesarios para el seguimiento de la clase (contenidos teóricos, ejercicios prácticos, ejemplos de programaciones didácticas y unidades didácticas).

Al formalizar la matrícula te damos acceso al aula virtual donde dispondrás de todas las clases y materiales de las sesiones anteriores, y como documentación adicional:

  • El libro digital “Guía para la elaboración de programaciones didácticas y unidades didácticas”
  • Enunciados de ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas
  • Técnicas y estrategias de preparación para las oposiciones a los cuerpos docentes de la enseñanza pública

No se incluye con la matrícula el temario teórico desarrollado, es opcional el adquirirlo, al no ser necesario para el seguimiento de las clases, el coste para los alumnos matriculados que decidan adquirirlo es de 120€.

Horario y calendario

Duración del curso: hasta el 15 de Junio 2025.
El acceso al aula virtual se dará al formalizar la matrícula y finaliza el 31 de Julio 2025.

Sesiones dedicadas a trabajar la primera prueba: 2 sesiones al mes de 4 horas en horario de jueves de 17:30 a 21:30 horas. – Total de 17 sesiones en el curso.

Sesiones dedicadas a trabajar la segunda prueba: una sesión online al mes de 3 horas en horario de viernes de 17:00 a 20:00 horas. – Total de 9 sesiones en el curso.

Precios 

– Nuevos alumnos: Matrícula 309€  + mensualidades de 110€ 

– Antiguos alumnos: Matrícula 309€  + mensualidades de 80€ 

Con esta matrícula el alumno tiene acceso al aula virtual, donde está disponible:

– La visualización de todas las clases de los meses anteriores. 

– Los materiales de estudio actualizados ( ejercicios prácticos y documentos de la programación didáctica)

– Y continuar con las clases en directo hasta la finalización del curso ( junio de 2025)

Jesús González Aguayo.

Profesor Técnico de Formación Profesional de la especialidad de Servicios de Restauración.
Funcionario de carrera. Técnico Especialista en Restauración.
Miembro tribunales Oposiciones Comunidad de Madrid.

Mariano Carballo Fernández.

Profesor de Enseñanza Secundaria, ha ocupado diversos cargos directivos en la Administración General del Estado, entre ellos los de Asesor Técnico Docente, Jefe de Servicio, Jefe de Área, Subdirector General, Director del Instituto Nacional de Cualificaciones, Director del Gabinete de la Secretaría General de Formación Profesional, Consejero Escolar del Estado y Consejero del Consejo General de Formación Profesional. En el ámbito docente, Jefe de Departamento, Jefe de Estudios de Formación Profesional y Secretario de Centro. Jubilado desde el día 31 de agosto de 2023, ha sido designado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional como experto educativo y sigue colaborando con dicho ministerio en esa condición.

También puedes adquirir materiales de preparación para esta especialidad sin necesidad de matricularte en el curso presencial u online.

Este material incluye:

• El temario desarrollado (ver tema muestra)
• Libro de ejercicios prácticos
• Guía para la elaboración de programaciones didácticas y unidades didácticas
• Ejemplo de programación y unidad didáctica

Precio: 350€

Para más información y pedido de materiales llamar al teléfono 915644294.

¿Necesitas información o ayuda para matricularte?

Academia de oposiciones a profesores y examen PIR.

Contacto

C/ Cartagena 164, 28002 – Madrid

  • 915 64 42 94
  • cede@cede.es

Suscríbete a nuestro boletín

Copyright CEDE © 2024 Todos los derechos reservados.

Call Now Button