Pertenece al cuerpo de profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y desarrolla su tarea docente en los distintos niveles de las enseñanzas de idiomas.
A continuación, tienes las titulaciones universitarias más idóneas y requeridas para desempeñar puestos en régimen de profesor interino.
Grado en estudios de francés y catalán
Grado en estudios de francés y clásicas
Grado en estudios de francés y español
Grado en estudios de inglés y francés
Grado en estudios franceses
Grado en estudios francófonos
Grado en lenguas extranjeras de la lengua correspondiente
Grado en lenguas modernas de la lengua correspondiente
Grado en lenguas modernas y sus literaturas de la lengua correspondiente
Grado en lenguas modernas y traducción de la lengua correspondiente
Grado en lenguas modernas, cultura y comunicación de la lengua correspondiente Grado en lenguas y literaturas modernas de la lengua correspondiente Grado en traducción e interpretación de la lengua correspondiente Grado en traducción y mediación interlingüística de la lengua correspondiente Licenciatura en filología de la lengua correspondiente Licenciatura en filosofía y letras: división filología de la lengua correspondiente Licenciatura en traducción e interpretación de la lengua correspondiente
Francés
1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia comunicativa: Sus componentes.
2. Los elementos de la situación de comunicación. La lengua en uso. La negociación del significado.
3. Concepto y enseñanza de la gramática. La gramática en función del uso de la lengua.
4. La lengua oral. Situaciones de comunicación oral. Elementos y normas que rigen el discurso oral. Estrategias propias de la comunicación oral.
5. La lengua escrita. Situaciones de comunicación escrita. Estructura y elementos formales. Normas que rigen el texto escrito.
6. La lengua oral y la lengua escrita. Autonomía, dependencia y relaciones mutuas.
7. Macrofunciones lingüísticas para expresar las intenciones comunicativas.
8. Análisis del discurso. Cohesión y coherencia: Conectores y marcas de organización textual. Anáfora y catáfora. Deixis. Referentes.
Primera prueba
Parte A. Prueba práctica. Tendrá por objeto comprobar que el opositor posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a esta especialidad y consiste en:
1. Análisis de un texto en prosa actual, literario o periodístico, del siglo XX o XXI, donde el opositor mostrará sus conocimientos sobre el tipo de texto propuesto y el dominio de la lengua.
Podrán plantearse:
– Cuestiones para verificar la comprensión del texto y su tipología textual.
– Cuestiones referidas al uso de la lengua (paráfrasis, léxico, sinónimos, antónimos, etc.)
– Cuestiones de tipo pragmático, semántico, sintáctico, morfosintáctico y estilístico relacionadas con el texto.
Los puntos anteriores podrán estar relacionados con su aplicación didáctica en el aula.
2. A partir de un documento audio (de nivel C1 o superior) en la lengua por la que se oposita:
– Respuesta a cuestiones de compresión global y/o de detalle que el Tribunal plantee.
– Resumen de la información que contiene el audio (aproximadamente 200 palabras) o composición relacionada con algún aspecto del audio (aproximadamente 250 palabras), según determine el Tribunal.
3. Una traducción inversa de un texto actual literario o periodístico (aproximadamente 200 palabras) sin diccionario y una traducción directa de un texto actual literario o periodístico (aproximadamente 200 palabras) sin diccionario.
Parte B. Desarrollo por escrito de un tema:
Esta parte consiste en el desarrollo por escrito de un tema escogido por el opositor de entre 4 extraídos al azar por el tribunal del temario de esta especialidad.
Segunda prueba
Prueba oral.
El opositor tiene que presentar una programación didáctica y defenderla ante el tribunal, así como desarrollar una unidad didáctica. Posteriormente el opositor tendrá un debate con el tribunal.
Los cursos de CeDe presenciales/online están pensados para preparar de forma rigurosa la prueba práctica, diseño de la programación didáctica y sus unidades didácticas, así como su defensa ante el Tribunal.
Prueba práctica
Tomando como referencia ejercicios pertenecientes a exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas, trabajaremos de forma exhaustiva ejercicios y supuestos prácticos de todos los bloques temáticos que conforman el temario de esta especialidad.
Prueba escrita. (Desarrollo por escrito de un tema)
De manera paralela a la preparación de la prueba práctica, se abordarán esquemas de contenidos de los temas, se resolverán dudas sobre el desarrollo de contenidos, así como las estrategias que hay que seguir para su presentación en el ejercicio escrito del tema.
Prueba oral. (Presentación y defensa de una programación didáctica, preparación y exposición oral de una unidad didáctica)
Para la preparación de esta prueba, se trabajará paso por paso cada uno de los apartados que conforman la programación didáctica y las unidades, así mismo se facilitarán herramientas y técnicas de exposición oral y cuestiones planteadas por los tribunales.
Todo ello tomando como referencia la normativa LOMLOE y los currículos de las Escuelas Oficiales de Idiomas.
CONTENIDOS
Bloque I
1. Presentación y dudas principales.
2. Requisitos de las convocatorias y comunidades autónomas. Ejercicios prácticos.
3. ¿Qué es una Programación didáctica y para qué vale?
4. Estructura fundamental de una Programación Didáctica.
Bloque II
1. Estructura pormenorizada de la Programación.
2. Análisis de diversas programaciones.
3. Tipos de metodologías y evaluaciones.
Bloque III
1. ¿Qué es una unidad didáctica y para qué vale en las EOI?
2. Estructura y desarrollo de una unidad didáctica.
Bloque IV
1. Cómo memorizar y estudiar la programación y la unidad didáctica a presentar.
2. Cómo hacer la defensa y exposición de la programación y la unidad didáctica.
3. Repaso y evaluación de ejercicios de los asistentes.
Se oferta en la modalidad on-line en directo. Los alumnos presenciales y online tendrán acceso al campus virtual en el que podrán seguir las sesiones de las clases, bien en directo o verlas posteriormente grabadas, descargar materiales y realizar consultas a los preparadores, todas las clases y materiales permanecerán en el aula virtual hasta la finalización del curso.
Si el alumno se incorpora al curso una vez iniciado, tendrá acceso a todas las clases y materiales de las sesiones anteriores.
Materiales de estudio que incluye el curso
Para cada una de las sesiones de clase, a través del aula virtual, se pondrá a disposición de los alumnos en formato digital todos los materiales de estudio necesarios para el seguimiento de la clase (contenidos teóricos, ejercicios prácticos, ejemplos de programaciones didácticas y unidades didácticas).
Al formalizar la matrícula te daremos acceso al aula virtual donde tendrás disponibles como documentación adicional:
No se incluye con la matrícula el temario teórico desarrollado, es opcional el adquirirlo, al no ser necesario para el seguimiento de las clases, el coste para los alumnos matriculados que decidan adquirirlo es de 120€.
Horario y calendario
Duración del curso: del 1 de Octubre de 2024 al 15 de Junio 2025.
El acceso al aula virtual se dará al formalizar la matrícula y finaliza el 31 de Julio 2025.
Sesiones dedicadas a trabajar la primera prueba: 4 sesiones al mes de 4 horas en horario de sábados de 10:00 a 14:00 horas. – Total de 34 sesiones en el curso.
Sesiones dedicadas a trabajar la segunda prueba: una sesión online al mes de 3 horas en horario de viernes de 16:30 a 19:30 horas. – Total de 9 sesiones en el curso.
Precios
– Nuevos alumnos: Matrícula 359€ + mensualidades de 160€
– Antiguos alumnos: Matrícula 359€ + mensualidades de 120€
Con esta matrícula el alumno tiene acceso al aula virtual, donde está disponible:
– La visualización de todas las clases de los meses anteriores.
– Los materiales de estudio actualizados (ejercicios prácticos y documentos de la programación didáctica)
– Y continuar con las clases en directo hasta la finalización del curso (junio de 2025)
Todos ellos son funcionarios de carrera del Cuerpo de Escuelas Oficiales de Idiomas con años de experiencia en la preparación de oposiciones y/o formación del profesorado.
*Pendiente de abrir matrícula
También puedes adquirir materiales de preparación para esta especialidad sin necesidad de matricularte en el curso presencial u online.
Este material incluye:
• El temario desarrollado (ver tema muestra)
• Guía para la elaboración de programaciones didácticas y unidades didácticas
• Ejemplo de programación y unidad didáctica
Precio: 280€