Sesión 1: 13 de octubre:
• Análisis químico clásico I: Análisis cualitativo.
• Programación didáctica: Explicaciones generales.
Sesión 2: 27 de octubre:
• Análisis químico clásico II: Análisis volumétrico.
• Programación didáctica: Explicaciones generales.
Sesión 3: 10 de noviembre:
• Análisis químico clásico III: Análisis gravimétrico .
• Programación didáctica: Currículo.
Sesión 4: 24 de noviembre:
• Análisis químico clásico IV: Análisis aplicado.
• Programación didáctica: Planes y proyectos.
Sesión 5: 1 de diciembre:
• Análisis instrumental I: Análisis cualitativo.
• Programación didáctica: Aspectos transversales. Interdisciplinariedad. Metodología didáctica.
Sesión 6: 15 de diciembre:
• Análisis instrumental II: Técnicas electroquímicas.
• Programación didáctica: Atención a las necesidades específicas de apoyo educativo.
Sesión 7: 12 de enero:
• Análisis instrumental III: Técnicas ópticas no espectroscópicas.
• Programación didáctica: Relación de unidades didácticas. Actividades complementarias. Temporalización.
Sesión 8: 26 de enero:
• Análisis instrumental IV: Técnicas ópticas espectroscópicas.
• Programación didáctica: Evaluación I: criterios de calificación.
Sesión 9: 9 de febrero:
• Análisis instrumental V: Técnicas de separación.
• Programación didáctica: Evaluación I: mínimos exigibles y procedimiento de recuperación.
Sesión 10: 23 de febrero:
• Ensayos microbiológicos I: Generalidades.
• Programación didáctica: Pautas para la exposición de la Programación Didáctica.
Sesión 11: 9 de marzo:
• Ensayos microbiológicos II: Análisis de aguas.
• Programación didáctica: Unidades didácticas I: Título, resultados de aprendizaje, objetivos específicos y contenidos.
Sesión 12: 23 de marzo:
• Ensayos microbiológicos III: Análisis de alimentos.
• Programación didáctica: Unidades didácticas II: Criterios de evaluación, instrumentos de evaluación, mínimos exigibles y peso en la calificación.
Sesión 13: 13 de abril:
• Ensayos microbiológicos IV: Análisis ambiental.
• Programación didáctica: Unidades didácticas III: Definición de actividades.
Sesión 14: 27 de abril:
• Procesos químicos industriales.
• Programación didáctica: Unidades didácticas IV: Ejemplos de actividades.
Sesión 15: 11 de mayo:
• Química ambiental.
• Programación didáctica: Anexos.
Sesión 16: 25 de mayo:
• Estadística y control de calidad.
• Programación didáctica: Pautas para la exposición de la Unidad Didáctica.
Sesión 17: 8 de junio:
• Ensayos biotecnológicos.
• Programación didáctica: Recapitulación y resolución de dudas.
*La planificación es susceptible de cambios a criterio de la profesora.
**En cada una de las sesiones, se dedicará al menos 1 hora a la preparación de la Programación Didáctica y Unidades de Didácticas o de Trabajo.