MIÉRC PROFESOR CONTENIDO
OCTUBRE 7 Inés Carreras Fundamentos para elaborar un tema de oposición.
14 Félix Martín Prácticas de análisis sintáctico I (14, 15)
21 Inés Carreras Principios para el análisis de textos poéticos modernos y contemporáneos.

Textos líricos de la Ilustración y del Romanticismo. Programación y UU.DD. I.

(33, 38, 55 y 57)

28 Pedro Luis Críez      Principios de análisis de textos literarios en prosa (26, 27, 36, 37 y 39)
4 Félix Martín Prácticas de análisis sintáctico II (14, 15)
NOVIEMBRE 11 Pedro Luis Críez Análisis de textos literarios del siglo XV en prosa (46)
18 Inés Carreras Principios para el análisis de textos narrativos literarios modernos y

contemporáneos. Realismo y Naturalismo. Programación y UU.DD. II. (37, 58 y

59).

25 Pedro Luis Críez Principios de análisis de textos literarios en verso (38)
2 Félix Martín Prácticas de fonética y fonología (11)
DICIEMBRE 9 Alejandro Cantarero Análisis de textos literarios del siglo XV en verso. (45 y 71)
16 Inés Carreras Modernismo y Generación del 98 (I). Programación y UU.DD. III (60, 61 y 64).
21 (L) Félix Martín Prácticas de variación diatópica, diastrática y diafásica del español. Gramática

histórica (1, 2, 5. 7, 8, 9 y 10)

ENERO 13 Inés Carreras Modernismo y Generación del 98 (II).
18 (L) Félix Martín Prácticas de morfología (12)
20 Alejandro Cantarero Análisis de textos literarios medievales en prosa: siglos XIII-XIV (44 y 71)
27 Inés Carreras Novecentismo y Vanguardias. Programación y UU.DD. IV. (60, 61, 62 y 64).
FEBRERO 3 Félix Martín Prácticas de análisis de textos no literarios en prosa (5, 28, 30 y 40)
10 Inés Carreras La Generación del 27 (I). Programación y UU.DD. V. (63)
17 Inés Carreras La Generación del 27 (II). Programación y UU.DD. VI. (63) Reconocimiento de

estilos. Textos teatrales del s. XX anteriores a 1940. Programación y UU.DD.

VII. (65)

24 Alejandro Cantarero Análisis de textos literarios medievales en verso: siglos XIII-XIV (42, 43 y

71)

MARZO 3 Félix Martín Prácticas de gramática comunicativa (18, 19, 20, 21 y 22)
10 Inés Carreras La narrativa española desde 1940. Programación y UU.DD. VIII. (66)
17 Alejandro Cantarero Análisis de textos literarios renacentistas en prosa (41, 49 y 71)
24 Inés Carreras La lírica española desde 1940. Programación y UU.DD. IX. (68)
ABRIL 7 Félix Martín Práctica de semántica y pragmática del español (3, 4, 6 y 13)
14 Inés Carreras Lírica hispanoamericana del s. XX. El teatro español desde 1940. Programación

y UU.DD. X. (69 y 70)

21 Félix Martín Prácticas de gramática textual y tipología de textos (del 23 al 32)
28 Alejandro Cantarero Análisis de textos literarios barrocos en prosa (49 y 50)
MAYO 5 Félix Martín Prácticas de análisis sintáctico III (14, 15, 16 y 17)
12 Pedro Luis Críez Instrumentos retóricos para el análisis de textos literarios (33 y 34)
19 Pedro Luis Críez Análisis de textos literarios renacentistas en verso (41, 47 y 48)
26 Inés Carreras Narrativa hispanoamericana en el s. XX. Simulación de exposición de

Programación y UU.DD. ante el tribunal (I). (67)

JUNIO 2 Pedro Luis Críez Análisis de textos literarios barrocos en verso (51, 52, 53 y 54)
9 Inés Carreras Sesión de repaso. Simulación de exposición de Programación y UU.DD. (II).

** El programa puede sufrir modificaciones que se avisarán con antelación.

¿Te ha gustado el artículo?